kradiario.cl

jueves, 8 de marzo de 2012

MARZO: ¿ES EL MES MÁS ESTRESANTE PARA LOS CHILENOS?


Por Jessika Krohne

En Chile, el año comienza en marzo. Por lo menos, todo hace indicar que así es.

Enero y febrero son meses de relajo, las calles están sin vehículos, los niños felices, los padres están relajados, muchas familias se encuentran de vacaciones, los días son largos y soleados, se organizan happy hours o asados varias veces por semana y la gente disfruta en las terrazas y al aire libre hasta bien entrada la noche junto a amigos y compañeros, sin preocuparse que al otro día hay que levantarse temprano.
.
La vida apacible del verano
es muy corta.
Esto es así porque, aunque no se esté de vacaciones, todo funciona más lento y más de un jefe se encuentra en su descanso estival, por lo que llegar más tarde a la oficina y abandonarla más temprano no trae ninguna consecuencia y todo se perdona en esta fecha.

Las noticias en la televisión se basan principalmente en las historias playeras, en las vacaciones de los chilenos y en los teams de verano que los componen normalmente niñas esbeltas, bonitas y con una figura envidiable.

Pareciera que en esos meses hay menos delincuencia, menos deudas, menos peleas entre políticos o ¿será que la gente no  quiere ver y no quiere escuchar malas noticias?

Las mamás también salen
de vacaciones
Efectivamente, las personas andan en otra y cuando vuelve marzo, todo vuelve a su antigua normalidad. Los tacos regresan a la gran capital, los bocinazos de conductores agresivos, tratando de avanzar más rápido para no llegar tarde al trabajo, la gente estresada en las calles.

Pero...en marzo comienzan otra vez
todos los problemas 
Se vuelve a tener conciencia del dinero y los chilenos se dan cuenta que el gasto en las vacaciones no fue menor y perciben que la cuenta corriente ha sufrido variaciones negativas. Además se viene peor, ya que en marzo los gastos son enormes. Todos los pagos se acumulan en esas fechas: las matrículas de los diferentes establecimientos educacionales, las patentes vehiculares, los útiles escolares y mucho más desbarajustan los presupuestos de los chilenos, ya que a muchos se le va la mitad del sueldo en todos estos pagos. Incluso muchos avisos publicitarios recuerdan de las dificultades de este mes y ofrecen tentadores créditos.
.
Hasta los días se vuelven más cortos, más fríos y la gente se empieza a prepararse para el invierno. Los gimnasios ya no están tan llenos, las dietas escasean y la necesidad de estar en forma queda en el pasado.

La llegada de marzo indica que hay que volver a la realidad, que hay que tocar nuevamente el piso y volver a la rutina tan temida por la gente en general. Todo se empieza a reactivar en marzo y muchas veces es difícil comenzar nuevamente una lucha diaria en los quehaceres cotidianos.

Pero no todo es negativo en este mes y hay muchas posibilidades de enfrentar este momento con optimismo y como una oportunidad de realizar cambios en la vida. La angustia y el estrés no es todo en marzo, ya que también es posible pensar en un cambio positivo en la vida de uno y de cambiar de rumbo e innovar en el día a día.

Veamos marzo como una oportunidad, más que como una amenaza, como un mes, donde se puede comenzar de nuevo y dejar atras los errores.

1 comentario:

  1. Estimada Jessika,

    muchas gracias por hacernos ver con optimismo Marzo y el año que se avecina ...

    saludos ... El Seguidor del Guru

    ResponderBorrar