Por Walter Krohne
Director-Editor de Krohne Archiv
El líder caribeño Hugo Chávez (57) está dispuesto a jugárselas hasta el final porque, aunque vive en una época diametralmente opuesta a su modelo de revolución, no está dispuesto en ningún caso a ver con sus propios ojos cómo pierde el poder a pedazos. Ha gobernado trece años en Venezuela y espera recostado en una cama hospitalaria en La Habana ser elegido nuevamente como presidente en las elecciones que se celebraran en octubre.
Las imágenes captadas ayer y publicadas hoy en las que aparece junto al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, se le ve en buenas condiciones, a pesar que hace pocos días se sometió a una tercera operación por el cáncer, al parecer múltple, que le afecta, en la cual se le removió un tumor y que, según algunos analistas, sería un antecedente médico que lo tendría postrado y con sus días contados.
El vicepresidente venezolano, Elías Jaua, agregó que los médicos lograron también extirparle una “lesión" en la región pélvica y remover los tejidos afectados en el área circundante.
Resulta curioso que el hermetismo sobre la enfermedad del mandatario, que se mantuvo desde que fuera intervenido por primera vez, también en Cuba, en junio de 2011, es abordada ahora por las autoridades en Caracas con mayor transparencia.
.
Esta es la primera vez que el gobierno venezolano entrega un informe oficial sobre la salud del mandatario, aunque los medios de prensa siguen sosteniendo que la incógnita respecto a la salud de Chávez aún se mantiene. Al mandatario le detectaron cáncer a mediados del año pasado y entre julio y septiembre de 2011 fue sometido a cuatro fases de quimioterapia en La Habana y Caracas. En octubre anunció que estaba curado y que ya no tenía células cancerosas en su cuerpo.
Al margen de los informes oficiales caraqueños, fue el mismo Chávez el que anteayer le habló al pueblo venezolano para explicar su situación, diciendo que la “operación fue exitosa”, pero reconociendo que el tumor extirpado era canceroso. Sin embargo insistió en mostrar que él estaba a cargo del gobierno al resaltar que tomó algunas medidas, como la asignación de un crédito a una empresa estatal.
Y antes de la intervención, en una de sus primeras declaraciones, afirmó que “estoy en buena condición física para hacerle frente a esta batalla”.
"Yo voy bien... Desde anteayer ando caminado, caminando, recorriendo pasillos", dijo Chávez desde la capital cubana, donde aún permanece convaleciente. "Ya estoy con una dieta, muy bien", agregó
El primer dilema de Chávez es que sus condiciones no son ni siquiera regulares para afrontar una campaña electoral que se caracterizará por una dureza e intensidad que no soportaría por su debilitado estado físico, especialmente cuando ahora la oposición va unida en torno a un sólo candidato, como Henrique Capriles, un político carismático y joven.
Y el segundo dilema es la falta de un sucesor presidencial lo que podría terminar con la destrucción parcial o total en el Partido Socialista Unido Venezolano (PSUV).
Algunos analistas mencionan al canciller Nicolás Maduro y también al vicepresidente Jaua como posibles sucesores, pero ninguno tiene el carisma ni la fuerza que demostró siempre Chávez en tantas luchas políticas.
Mientras tanto, las autoridades centrales caraqueñas, a pesar de todos los comentarios de prensa, insisten en seguir mostrando a Chávez al mando de la Nación a pesar de su convalecencia. Igual que las reapariciones del mandatario en twitter que sólo están confundiendo a sus actuales partidarios dentro de la población venezolana
Otros toman todo esto con una mayor liviandad y contestan por twitter: “Pura paja... se necesita ser tonto (como buen chavista) para no darse cuenta que es otra de sus conocidas comedias pre electorales. Sarah, España29 de febrero de 2012”.
Otra twitera escribió que “la información que se ha dado en España es distinta. Se dice que el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos y que tiene metástasis en el colon. Los médicos rusos (además de los cubanos que lo operaron) estiman que le queda entre 1 año o 2 de vida. En fin, ¿censura mediática? mariaargentina29 de febrero de 2012”.
Todos estos antecedentes han puesto en tela de juicio la hoy supuesta reelección del líder caribeño. Las preguntas que se plantean en Caracas y también en otras capitales latinoamericanas es ¿qué pasaría si Chávez se presenta recuperado?, o ¿si no puede presentarse?, ¿Quién lo sucederá?
El editor político del diario El Universal de Venezuela, Ernesto Ecarri (derecha), sostuvo en una entrevista de prensa que en caso que Chávez se recupere y necesite más tiempo para las elecciones, no es absurdo pensar que el gobierno postergaría estos comicios hasta el 2013.
El principal problema es que el chavismo nunca se preparó para buscar un sucesor, lo que la actual situación aparece como una gran sorpresa. Frente a esta realidad es difícil que se logre un consenso, ya sea en torno a Maduro, al hermano de Chávez, Adán, a Jaua o en torno a su hija Rosa. Ninguno tiene el carisma de él, agregó Ecarri.
Frente al supuesto de que Chávez se recuperara y pudiera presentarse a la elección, le sería muy difícil competir con Capriles, quien ya acumula algunas "ventajas" al haber anticipado su campaña recorriendo todo el país, mientras el Presidente sigue postrado en La Habana.
Capriles (izquierda), gobernador del estado central de Miranda, ya lanzó su campaña presidencial, pero la preocupación principal sigue siendo Chávez porque no hay lugar a dudas que es mejor derrotar a un Chávez (de carne y hueso) en las urnas que enfrentarse a un movimiento bolivariano sin claro sucesor.
Para el analista político venezolano Teodoro Petkoff, “el chavismo no existe sin Chávez”, describiendo la vida en el país como “tranquila y fluida”, pero agregando que “siento la misma calma que precede a la tormenta”. No quiere hablar directamente de una posible amenaza violenta por parte de militares venezolanos o del chavismo más radical. “La situación del país no descarta ninguna opción”, subrayó.
.
![]() |
Teodoro Petkoff |
La incertidumbre política generada por la tercera operación del presidente en menos de nueve meses ha puesto a la clase dirigente en guardia. Todos están en la parrilla de salida, algunos aparentemente con más opciones que otros, porque Chávez no ha dado la oportunidad a ningún miembro del Gobierno de ser instruido como su delfín, comentó Petkoff.
Está claro que la Revolución Bolivariana está pasando por un serio peligro, pero también lo está el país globalmente, porque la actual situación puede derivar en una rebelión social interna liderada por los elementos más radicales del chavismo o en un levantamiento de las Fuerzas Armadas que observan sigilosamente esta evolución política.
yo creo que la incertidumbre la producen articulos como este, que estan basados en especulaciones y no toman en cuenta las innumerables encuestas que posicionan a Chavez en primera posicion en camino a derrotar a la oposicion por 14 vez. Pregunto: Se quiere generar falsas opiniones con articulos como este?
ResponderBorrarMe gustaría que el comentarista anterior se identificara y mostrara la cara. Krohne Archiv es independiente y sus comentarios no están ligados a ninguna ideología política ni partido. Nos basamos en hechos concretos con entrevistas a representantes de ambos sectores. Hay que tener más cuidado cuando se hace este tipo de comentarios, que conducen a errores. Walter Krohne
Borrar