Washington argumenta que en la reunión deben participar sólo líderes democráticamente elegidos.
![]() |
Santos con Castro en La Habana |
No hubo consenso en La Habana para lograr la participación de Cuba en la próxima Cumbre de las Américas que se realizará en Cartagena de Indias, Colombia, los días 14 y 15 de abril próximos. Con este propósito viajó ayer a la capital cubana el anfitrión de esta cumbre, el presidente colombiano Juan Manuel Santos.
Al término de una entrevista entre Santos y el presidente cubano Raúl Castro, el mandatario visitante declaró que Colombia no invitará a Cuba a la próxima Cumbre de las Américas, como exigen los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), por falta de consenso.
"Como hemos dicho desde un principio, este es un tema que requiere de un consenso, que desafortunadamente no hemos podido encontrar", dijo Santos, quien intentó en La Habana zanjar el debate que se ha convertido en un tema complicado para Colombia.
"Le he manifestado al señor presidente Castro que apreciamos su deseo de ser parte de esta reunión, pero que en estas circunstancias (...) es muy difícil poder extenderle una invitación", dijo Santos después de la reunión de cuatro horas con Raúl Castro.
La controversia con los países del ALBA escaló después que el presidente de Ecuador, Rafael Correa, propusiera hace algunas semanas que el bloque boicoteara el encuentro regional en Cartagena de Indias si no se invitaba a Cuba.
La isla caribeña ha sido en las últimas décadas la gran ausente de los foros hemisféricos en los que participa Estados Unidos. Washington se ha opuesto también esta vez a que La Habana sea invitada a Cartagena argumentando que en el foro regional sólo deben participar líderes "elegidos democráticamente". Washington es uno de los principales aliados internacionales de Bogotá.
El debate puso en aprietos al gobierno colombiano hasta el punto que abrió un diálogo con varios países del hemisferio. Se trataba de evitar el posible boicot del ALBA, no dañar sus buenas relaciones con Estados Unidos ni con Venezuela, ni desairar a La Habana, informó la agencia dpa.
La ministra colombiana del Exterior, María Ángela Holguín, viajó a comienzos de febrero a Cuba para intentar buscar una solución. Santos, en su viaje de hoy se reunió también con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, quien es sometido en una clínica en La Habana a un tratamiento contra el cáncer que le afecta. Santos es el primer presidente de Colombia que visita la isla en 13 años.
En el aeropuerto de La Habana el Presidente declaró que su visita no sirvió para alcanzar un "consenso", pero aseguró que Castro había mostrado comprensión por la posición de Colombia.
La ministra Holguín, por su parte, señaló que se reunirá con sus homólogos del ALBA, sobre todo con el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, para explicarles el estado actual de la situación. Santos agregó que su homólogo venezolano, Hugo Chávez, intentará estar presente en la cumbre de Cartagena si su salud se lo permite.
El resultado de esta visita podría afectar nuevamente las relaciones entre Colombia y Venezuela, comentaron hoy algunos analistas en Bogotá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario