KROHNE ARCHIV
Es un periódico sin fines de lucro que entrega diariamente, semana a semana, los grandes temas que debes conocer para estar bien informado.
¡Decimos los que otros ocultan!
Director Editor:
Walter Krohne
Columnistas y Colaboradores Periodísticos
Hernán Ávalos, Leonardo Boff, Enrique Fernández, Jessika Krohne, Roberto Mejía Alarcón, Hugo Latorre Fuenzalida, Walter Krohne, Daniel Lillo, Giacomo Marasso, Pablo Icaza, Myriam Carmen Pinto, Felipe Portales, Gabriel Sanhueza Suárez y Wilson Tapia Villalobos.
Producción y Coordinación General:
Milenka Soletic Lasnibat
Síguenos en Twitter: @krohnearchiv y en Facebook
Llene la casilla Follow by EMAIL en la portada de Krohne Archiv y recibirá cada día los últimos titulares en su Mail
www.mundoclaraboya.blogspot.com/
¿Qué ocurrió hoy en los mercados?:
La economía de Chile registró un superávit comercial de US$ 626 millones durante febrero bajo los US$ 675 que esperaba el consenso, según datos difundidos por el Banco Central. Las exportaciones subieron 9,8% anualizado, y las importaciones 17,9%.
El sector privado creó 216.000 empleos durante febrero en EE UU, lo que supone la creación de unos 46 mil empleos más que en el mes anterior. En enero la cifra llegó a 170 mil puestos de trabajo. Este dato es seguido muy de cerca por el mercado, ya que se considera una antesala de las nóminas de empleos no agrícolas que se darán a conocer el viernes.
La producción industrial de Brasil cayó 2,1% en enero frente a diciembre, cifra mayor a lo esperada y que se dio a conocer un día después de publicarse que la economía brasileña creció un magro 2,7% el año pasado, lo que llevó al Gobierno a prometer nuevas medidas de estímulo.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's (S&P) considera que la crisis macroeconómica no se extenderá más allá de 2012, lo que se traduciría en una recuperación de los mercados inmobiliarios europeos en 2013. El escenario base de S&P contempla una crecimiento plano de las economías de la Eurozona, con una expansión de 0,5% en Francia y 0,6% en Alemania, mientras que en el Reino Unido el PIB crecería 0,5%.
Fuente: Santander Inversiones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario