kradiario.cl

lunes, 16 de mayo de 2011

"Voltereta" de 180 grados se dio el ex Presidente Ricardo Lagos con HydroAysén

Un giro en 180 grados dio hoy el ex presidente Ricardo Lagos Escobar al retractarse de sus dichos de ayer de que el mega proyecto de HydroAysén era “necesario” para Chile. Sin embargo, al volver a referirse hoy al tema expresó su total rechazo a la iniciativa.

¿Quién entiende a los líderes políticos?

Lagos aclaró hoy en el blog Elquintopoder.cl de su Fundación que "no se trata de decir sí o no a HidroAysén. En el estado en que se encuentra hoy el proyecto, hay que decir no. Esto no significa que las fuentes hídricas que el país tiene no sean utilizadas, pero aquello debe ser en concordancia con nuestra realidad medioambiental y necesidades del país a futuro".

En el texto, titulado "Racionalidad en el debate", Lagos afirmó que la forma como se ha encarado el tema de HidroAysén le parece "inadecuada para el interés superior de Chile".

En ese sentido señaló que "tiene que haber una política energética clara, con mayúsculas, en la cual concordemos los chilenos" y "el hecho que sea necesaria la energía que pueda llegar del sur, no significa que se apruebe un proyecto a toda costa".

Lo que Lagos dijo ayer

Ayer, en el programa Estado Nacional de TVN, Lagos se refirió a la polémica aprobación del proyecto de Hidroaysén que comprende la construcción de cinco represas en los ríos Baker y Pascua en la XI Región, considerando la iniciativa como "necesaria" para el país.

"Es necesario porque necesitamos más energía, pero eso debe incorporarse en un contexto más amplio, de cuál es la política energética de Chile", sostuvo en la entrevista.

Pese a esta postura, Lagos criticó el actuar del ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, quien declaró horas antes de la votación del proyecto por la Comisión Ambiental en Aysén: "Para el país, sería bueno que se apruebe".

De esta manera, el ex Mandatario dijo que “lo que me pareció mal es que el ministro Hinzpeter, que es el jefe de la intendenta, la jefa de los seremis y, en consecuencia, de una cadena de mando muy clara en los grados de autonomía. De haber sido yo seremi y escuchado al jefe de gabinete, debía haberlo aprobado, argumentando que le pareció "gravísimo que en una votación el ministro diga lo que dice".

El abogado ambientalista Luis Mariano Randón declaró hoy en CNN Chile que el ex presidente debería tener más cuidado cuando se refiere a estos temas porque de otra manera sólo origina gran confusión. Las críticas ayer de Lagos al ministro Hinzpeter, por presionar sobre los seremis en la votación de la hidroeléctrica, fueron aplaudidas por Randón, pero recordó que durante su Gobierno (2000-2006) ocurrió exactamente lo mismo con otros proyectos. El seremi que no votaba como quería el Presidente era destituido.

El país no puede decir "no" a todo

En sus declaraciones ayer en TVN Lagos reiteró su postura frente al panorama energético, señalando que “lo que el país no puede decir es no a Hidroaysén, no a la nuclear, no a todo. Fui uno de los principales impulsores a las energías renovables no convencionales, creo que es fundamental hacerlo, y ahí tenemos un paso que dar. Y aquí el gobierno de Sebastián Piñera puede dar un paso muy significativo. Acá no hay, no conozco una visión estratégica a largo plazo en materia energética”

Hoy en su artículo "Racionalidad en el debate” escribe que “hasta ahora no existe nada en ese sentido por parte del actual gobierno. Este deja actuar solo a las fuerzas del mercado y así la matriz se seguirá carbonizando, ya que es la energía más barata. El mercado no mide el daño ambiental", expresó. El ex Presidente también apuntó a la generación térmica y criticó la aprobación de plantas como Central Castilla, indicando que "será la planta a carbón más grande de América Latina con 2.100 Mw".

"Protesto porque no se ha tomado conciencia de lo que significa y protesto también porque no existe una racionalidad respecto de un proyecto como HidroAysén que son 2.800 Mw, que ha tenido una respuesta que me parece razonable por parte de la opinión pública, ya que no están dadas las condiciones para su aprobación", concluyó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario