El sistema de Isapres aumentó sus utilidades en un 31,6% en 2011 con respecto al año anterior, cifra que asciende a más de $68 millones, según los datos que entregó hoy el superintendente de Salud, Luis Romero. El alza en las utilidades se debe al incremento del ingreso operacional por sobre el costo operacional. En tanto, la rentabilidad sobre el ingreso fue de un 4,4%.
Debido a las cifras entregadas, el superintendente dijo que el gobierno espera que las instituciones no aumenten los precios base de sus planes de salud, y que de hacerlo, la cifra sea cercana a cero. "Las utilidades del año pasado están por sobre el promedio de los últimos 11 años", dijo Romero.
Dentro de las razones que explican el alza de las utilidades, están el reajuste de los precios base de salud y el aumento de la cartera de cotizantes, entre otros. En 2011 el aumento de cotizantes fue de 68.517 para llegar a un total de 1.488.589 personas. La Superintendencia explicó que otra de las razones que explicó el incremento de las utilidades del sistema en un 31,6% tienen relación con los reajustes de los precios base de los planes de salud que se empiezan a cobrar a partir de julio, de un 6% promedio.
Las utilidades reales se originaron principalmente en el incremento del ingreso operacional (7,7%), que es superior al costo operacional (7,4%) y al gasto de administración y ventas (2,6%). Por su parte, la rentabilidad sobre ingresos fue de 4,4% vs el 3,6% de 2010.
Las Isapres que más utilidades registraron fueron Colmena ($17.978 millones), Cruz Blanca ($14.171 millones), Consalud ($12.105 millones), Banmédica ($11.830 millones), Vida Tres ($6.028 millones), MasVida ($5.756 millones). A éstas le siguen: Ferrosalud ($194 millones), Fusat ($161 millones), Chuquicamata ($12 millones), Río Blanco ($8 millones) y Cruz del Norte ($5 millones).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario