kradiario.cl

lunes, 12 de marzo de 2012

LLUVIA DE DECLARACIONES SOBRE AYSÉN - HINZPETER VUELVE A VER "FANTASMAS" EN EL CONFLICTO Y CULPA A LOS COMUNISTAS

El obispo de Aysén, Luis Infanti (izquierda), declaró hoy en el Palacio de La Moneda que en las movilizaciones sociales en su región “no hay activistas detrás del conflicto” respondiéndole indirectamente al ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, quien afirmó horas antes todo lo contrario.

Sobre el mismo tema, el Presidente Sebastián Piñera reconoció anoche por televisión que “hay un grupo de personas que simplemente la odiosidad la lleva en el alma y ha actuado así siempre”.

En una entrevista con Radio Agricultura Hinzpeter declaró esta mañana que en Aysén “hay gente que no le interesa que se llegue a un acuerdo y está por el camino de la violencia porque se da cuenta que es una región compleja, aislada, que se la pueden tomar con cortes de caminos, y están con la única esperanza de que otras regiones hagan lo mismo”, señaló.

Infanti señaló que mientras más se demoren las negociaciones con el Gobierno, más será la intranquilidad que irá aumentando en Aysén y lo que se desea es evitar que se repita la violencia de hace algunos días.

El pastor llegó a La Moneda para entregar una carta dirigida al gobierno sobre las movilizaciones sociales en Aysén. Fue recibido por el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, y no por el Presidente Sebastián Piñera, como era su deseo.


A la salida de la cita con el ministro aseguró que “la mesa de Aysén ha hecho un planteamiento sobre 11 puntos al gobierno. No quiere decir que le quiere imponer el 100% de lo que ahí se plantea, por eso se está dialogando. El gobierno tiene otra propuesta, lo importante es que estas propuestas sean dialogadas y se busque el camino para llegar cuánto antes a la solución”.


De paso, el obispo Infanti alertó al gobierno de lo que podría ocurrir en caso que no se llegue a un acuerdo, ya que la gente comienza a impacientarse. “Evidentemente, que de no haber soluciones, si hay una lentitud en la toma de decisiones y en los acuerdos. La gente ya ha manifestado actitudes de intranquilidad y no quisiéramos que se llegara a la violencia que se vivió días atrás”, apuntó.

El religioso expresó que "yo vivo esa realidad muy directamente, muy interiormente, y puedo asegurar que ciertamente hay también gente que tiene que ver con la política, pero hay gente de la UDI, hay gente de RN, incluso dentro de los líderes, hay gente del Partido Comunista, de la DC de todos los partidos; no podemos decir que hay activistas políticos. Como hay pescadores, como hay profesionales y como hay industriales".

Hinzpeter (derecha), por su parte, refiriéndose al nuevo estancamiento de las conversaciones ayseninas aseguró que el ejecutivo ha realizado todos los esfuerzos para resolver las demandas históricas de la zona, en un conflicto, que ya se extiende por casi un mes y que está “gatillado por activistas políticos que no están viendo la realidad”, enfatizó el secretario de Estado.

Aunque reconoció que el conflicto surgió de las demandas propias de una zona extrema y aislada, Hinzpeter recalcó que luego han intervenido distintos sectores políticos con el fin de demostrar que al Gobierno de centroderecha “le cuesta mantener el orden social”.

“Son sectores de izquierda donde hay personas del mundo del Partido Comunista y de varios sectores políticos y también ambientalistas, que son muy extremos en sus posiciones, muy politizados, y lo que los tiene muy perturbados y agitados más que nada por el hecho de que esté gobernando un sector de la centro derecha”, puntualizó Hinzpeter.

Anoche, el presidente Sebastián Piñera, entrevistado por Chilevisión se refirió a este mismo punto al tratar de explicar la baja popularidad que registra en las encuestas, diciendo que hay un grupo de personas que simplemente la odiosidad la lleva en el alma y ha actuado así siempre”.

El mandatario clasificó este descontento en tres sectores: “Creo que hay algunas personas que no resisten que un gobierno de centroderecha haya ganado democráticamente las elecciones y haya obtenido mayoría absoluta… hay otro sector que probablemente siente que aún no ha recibido los beneficios de este crecimiento económico y tiene una razonable y entendible irritación y hay un tercer grupo de personas que simplemente la odiosidad la lleva en el alma y ha actuado así siempre”.

Por su parte, el vocero del Movimiento Social por Aysén, Iván Fuentes, dijo en CNN que “somos un movimiento apolítico y hemos llamado a todos los sectores que deseen participar”.

Descartó este mediodía que en caso de que no haya una solución definitiva al ítem del transporte en la reunión clave del encuentro de mañana con el Gobierno, la mesa negociadora fuera a romper relaciones con los representantes del Ejecutivo.


"Nunca hemos cortado relaciones y nunca lo vamos a hacer, porque perjudica a los movilizados. Lo que no sabemos es qué reacción puede tener la gente mañana en la tarde, por lo que esperamos una propuesta esperanzadora y poder seguir teniendo reuniones", dijo el dirigente.

Iván Fuentes
"Cuando ellos (el Ejecutivo) dicen que con ese 20% nosotros estaríamos mejor que otras regiones, no hemos dicho nada de (los gastos en el) Transantiago y las líneas del Metro en la capital. Son necesarios y la gente lo merece, pero nosotros también merecemos una mejora", sostuvo Fuentes en emol.com.

También hizo un llamado a eliminar el impuesto específico a los combustibles, lo que a su juicio beneficiará a todas las regiones del país.

Las conversaciones entre los movilizados y el Gobierno están suspendidas y su reanudación se espera que sea mañana martes.

El Gobierno central teme que de no resolverse adecuadamente este conflicto las protestas masivas podrían extenderse a otras ciudades, especialmente a Calama y Punta Arenas, donde ya se han producido protestas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario