La intervención de WikiLeaks en la campaña presidencial peruana mediante la difusión de mensajes secretos, complicó la situación de los dos candidatos que el próximo 5 de junio se definirán en segunda vuelta: Ollanta Humala y Keiko Fujimori.
Uno de los cables se refiere al financiamiento venezolano de una encuesta que se hizo para Ollanta Humala de Gana Perú en las elecciones presidenciales de 2006 cuando fue derrotado en segunda vuelta por el actual presidente Alán García. El documento en cuestión toma como fuente al sociólogo Jaime Antezana quien, sin embargo, afirmó que nunca declaró sobre la supuesta encuesta pagada con dinero venezolano, aunque aceptó que en esa época sostuvo una reunión con Humala.
Uno de Los asuntos más sensibles en la actual campaña presidencial es justamente el supuesto financiamiento que Humala habría recibido del líder caribeño Hugo Chávez, porque una gran parte del electorado peruano no simpatiza con el mandatario venezolano.
Esta situación ha sido utilizado fuertemente por la candidata fujimorista Keiko Fujimori en contra de su contrincante, y por esta vía ella ha logrado hacer bajar al candidato nacionalista en las encuestas, asumiendo la delantera.
El candidato nacionalista Humala declaró hoy que la afirmación es falsa: “Nosotros no hemos pagado ni tenido ese tipo de relación con las encuestadoras. Yo recuerdo que nosotros hicimos nuestra propia encuesta, pero en esa época (2005) nosotros mismos fuimos (los que la financiamos)”.
Además Humala afirmó que no recuerda la conversación con Antezana: “No sé a qué se refiere el señor Antezana. Sí lo conozco, hemos conversado una vez me parece, pero no recuerdo haber hablado de esas cosas con él”.
Acusaciones contra Keiko
![]() |
Keiko con su padre que está preso. |
Por otra parte, otro cable de WikiLeaks informó de un plan del fujimorismo para otorgar la amnistía a su líder Alberto Fujimori, quien cumple condena por corrupción y violación de los derechos humanos en una cárcel naval en El Callao. El plan habría sido conocido durante las elecciones pasadas del 2006.
La candidata Keiko Fujimori dijo que los voceros del fujimorismo Jaime Yoshiyama y Fernán Altuve ya desmintieron la información; sin embargo, reveló que en esa época (Elecciones 2006), el fujimorismo ya quería que Alberto Fujimori fuera su candidato presidencial.
Uno de los flancos más débiles y criticados en la campaña de Keiko Fujimori ha sido, sin duda, la posibilidad de que ella indulte a su padre, de llegar al sillón presidencial. A mediados de abril, el tema volvió a la luz cuando la congresista electa y férrea defensora del gobierno de Alberto Fujimori Martha Chávez le advirtió al presidente del Poder Judicial, César San Martín, que tendría que “rendir cuentas” por haber condenado al ex presidente.
El asunto logró ser zanjado rápidamente por la candidata, quien desautorizó públicamente la amenaza de Chávez, pero lo cierto es que las opiniones encontradas de los miembros de su partido respecto del tema solo lograron hacer crecer las dudas entre el electorado.
Algunos cables del segundo paquete que entregó Wikileaks al diario El Comercio revelan que los fujimoristas que hoy rodean a la lideresa de Fuerza 2011 tuvieron muy claro en el 2005 y 2006 que el principal y quizá único objetivo del partido era traer a Alberto Fujimori al Perú y encumbrarlo nuevamente en el poder. Para lograrlo, había que delinear una estrategia que incluía negociar el respaldo de congresistas de otras bancadas y reforzar las alianzas entre los miembros de su partido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario