Caso Kodama: Siguen las renuncias en el Ministerio de la Vivienda
Renunció hoy la jefa de la División Jurídica del Ministerio de la Vivienda, Mirna Yogovic, tras conocerse el informe de la Controlería de la República sobre el caso Kodama. El ministro de la cartera, Rodrigo Pérez Mackenna, dijo que había sido el mismo quien le había pedido la renuncia a la abogada. Yogovic apareció mencionada en el informe de la Contraloría. La salida de Yogovic se suma a la renuncia de otros altos personeros del Minvu: como la ex ministra Magdalena Matte, del ex director del Serviu metropolitano Antonio Llompart, el ex asesor ministerial Alvaro Baeza, y los ex subdirectores del Serviu Rafael Marambio y Franz Greve.
Caso Kodama: Todos los antecedentes del informe de la Contraloría a la Justicia
Entretanto, el ministro Rodrigo Pérez Mackenna entregó hoy el informe de la investigación al Consejo de Defensa del Estado para que este estudie las acciones civiles y criminales que procedan en contra de quienes resulten responsables por eventual fraude al Fisco. Pérez Mackenna insistió en que la ex ministra de Vivienda Magdalena Matte no tiene responsabilidades en el hecho. El asunto se centra en la orden de pago de 17.000.000.000 de pesos a la constructora Kodama, por supuestos costos extras en la construcción de un corredor para el Transantiago (transporte público de Santiago), la que posteriormente fue bloqueada por no corresponder la suma a lo que se realmente se le adeudaba a la firma privada. Según la Contraloría, serían sólo $131.351.373. El objetivo es que "este tema quede en el ámbito judicial y que no desvíe al Ministerio de los tremendos desafíos que tiene en materia de reconstrucción, de seguir con los programas de vivienda regulares, de seguir con las políticas urbanismo que tenemos que desarrollar”, sostuvo el ministro Pérez Mackena.
Caso Kodama: "Gobierno no está exento de responsabilidad" dice senador Zaldívar
El senador DC Adolfo Zaldívar dijo hoy que “el gobierno no está exento de responsabilidad, puesto que hay un acto jurídico que está ejecutoriado y puede obligar al Estado a pagar la suma pactada", informó el diario La Tercera. Agregó que el Contralor en su informe entrega las bases para demostrar que ha habido la intención de un delito frustrado, tentativa de cometer un delito de cohecho y de malversación de fondos públicos", además de que "habría asociación ilícita entre los funcionarios de confianza de la ministra y los personeros de la empresa que consensuaron un procedimiento judicial para tratar de evadir el control de la Contraloría y aprovecharse de la ingenuidad y de la poca responsabilidad de la ministra".
Anuncian proyecto de Ley para resolver por plebiscito casos como el de HydroAysén
El presidente del Senado Guido Girardi, encabezando un grupo de parlamentarios de distintos partidos políticos, hizo un llamado al Presidente de la República, Sebastián Piñera, a que iniciativas como el megaproyecto HidroAysén sean sometidas a votación y precisó que "queremos que este proyecto se plebiscite. Chile debiera hacer un gran plebiscito para resolver si queremos optar por las energías limpias". El senador PPD explicó que se presentará "un proyecto de ley para hacer una reforma constitucional que va a modificar el artículo 19, número 8 de la Carta Fundamental para establecer que sean los ciudadanos los que resuelvan este tipo de proyectos, especialmente cuando estos afecten la salud, la vida, el medio ambiente, el patrimonio, el ecosistema, o el territorio donde ellos viven". Girardi agregó que hoy quienes resuelven este tipo de proyectos "es la bolsa, el mercado y el gobierno", y sin embargo los ciudadanos "casi no tienen participación y cuando la tienen es decorativa, cosmética y no resolutiva".
Falta poco para que termine la vigencia de la controvertida Ley Reservada del Cobre de Pinochet
El Presidente Sebastián Piñera firmó hoy, junto a los ministros de Defensa, Andrés Allamand, y de Hacienda, Felipe Larraín, el proyecto de ley que establece un nuevo sistema de financiamiento para las Fuerzas Armadas. En el Salón O'Higgins del Palacio de La Moneda, el Jefe de Estado sostuvo que "necesitamos un mecanismo de financiamiento que dé estabilidad en el tiempo a las FF.AA.". En ese sentido, explicó que se establecerá un "presupuesto plurianual, que se va a extender por cuatro años, y, a medida que pase el tiempo, se va a ir aprobando uno a uno". La iniciativa, que busca reemplazar a la Ley Reservada del Cobre -sistema que entrega el 10% de las ventas de Codelco al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea- será enviada en los próximos días al Congreso.
La ONU nombro a Mariano Fernández como su representa en Haití
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, nombró hoy al ex ministro de Relaciones Exteriores de Chile Mariano Fernández como representante especial para Haití, en reemplazo de Edmond Mulet, de Guatemala, quien dejará la función a fines de este mes. Mulet guió la misión haitiana de Naciones Unidas (Minustah) en su momento más difícil, tras el terremoto que afectó al país, en enero de 2010, que causó unos 230 mil muertos. El secretario general de la ONU elogió el desempeño de Mulet en una nota en la que anunció también la designación del ex canciller Fernández.
EE UU sigue confiando en el FMI a pesar del caso Strauss-Kahn
Pese a la detención en Nueva York del director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn acusado de intento de violación contra una mucama, la Casa Blanca sigue confiando en el organismo, explicó el portavoz Jay Carney al asegurar que el FMI designó "a un director en funciones y que sigue estando totalmente en funcionamiento". Agregó que "nosotros confiamos en la institución del FMI y en su capacidad de seguir realizando su misión de forma efectiva", dijo Carney. Sin embargo, evitó hablar del caso particular de Strauss-Kahn por ser "una cuestión legal". El FMI nombró ayer domingo a John Lipsky como nuevo director en funciones de la institución, en ausencia de Dominique Strauss-Kahn, actualmente detenido en Nueva York bajo cargos de agresión sexual. Carney negó de paso que al Presidente, Barack Obama, le preocupe la posible influencia del caso de Strauss-Kahn en los paquetes de rescate en Europa.
EE UU: 59% votaría hoy por Obama en elecciones de 2012
Un 59% de los estadounidenses está dispuesto a votar por el Presidente Barack Obama en las próximas elecciones presidenciales contra un 38 por ciento que ha negado esta posibilidad, según una encuenta publicada por el diario digital Politico. Según la misma encuesta, Obama registró un nivel de aprobación de su gestión como presidente del 52% lo que representa un 7% mayor respecto a un sondeo anterior efectuado en octubre. En el frente del terrorismo, el 75% se mostró partidario de las decisiones tomadas por el presidente, pero un 84% de los encuestados dijo que la muerte de Osama bin Laden no influirá en su decisión de a quién votar en las presidenciales de 2012.
EE UU: Republicanos pierden a Donald Trump como posible candidato presidencial
Por el lado republicano, el magnate estadounidense Donald Trump anunció hoy que no se presentará a las elecciones presidenciales de 2012, tras haber estado manteniendo la expectativa de que lo haría, pero ha subrayado que está convencido de que si se presentara sería elegido candidato de los republicanos y ganaría las elecciones. Reconoció en un comunicado que “los negocios son mi mayor pasión y no estoy dispuesto a dejar el sector privado", explicó.
Ultimátum pakistaní contra militares de EE UU - Deben abandonar Pakistán en una semana
Los militares estadounidenses que aún permanecen en Pakistán realizando cursos de adiestramiento contra el terrorismo deberán abandonar el país en el plazo de una semana, según dispusieron las autoridades paquistaníes según la radioemisora Ary de Islamabad. La decisión había sido tomada el 5 de mayo pasado, tras el clamor generado por la incursión de los Seal Navy en la localidad de Abbottabad en la cual fue abatido Osama bin Laden. Los agentes estadounidenses están desplegados en las bases militares de Charat, Tarbela Ghazi y Attock Fort, y se ocupan de la formación de fuerzas especiales del ejército pakistaní. Según el Pentágono hay unos 200 estadounidenses que trabajan en el adiestramiento de los soldados paquistaníes en el ámbito de la cooperación entre ambos países en la lucha contra el terrorismo islámico.
Colombia: Asesinan a dos políticos liberales cerca de frontera con Ecuador
Dos miembros del Partido Liberal de Colombia (PLC), Brandon Bustamante y John Fredy Londoño, fueron asesinados en el municipio de Valle del Guamuez, ubicado en el departamento de Putumayo, cerca de la frontera con Ecuador. Las víctimas, al parecer, "se encontraban adelantando actividades propias de sus respectivas campañas electorales" cuando fueron asesinados, según señala un comunicado divulgado por el PLC. Sus cuerpos fueron encontrados en una vivienda del barrio de San Francisco, con varios impactos de bala. Londoño, de 34 años de edad, aspiraba a convertirse en concejal de Valle del Guamuez. Bustamante, de 38, era un reconocido cantautor que en los próximos días tenía previsto publicar en libro sobre la violencia en la zona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario