La Corte Constitucional (CC) de Guatemala negó hoy el permiso a Sandra Torres, ex esposa del Presidente Álvaro Colom, para participar en los comicios presidenciales del 11 de septiembre próximo, dejándole el camino libre al general del Ejercito Otto Pérez Molina para convertirse en el próximo Presidente guatemalteco en primera vuelta.
El Tribunal resolvió por mayoría tras debatir una propuesta presentada la semana pasada por la ex primera dama.
Torres expuso el pasado jueves sus últimos alegatos ante la instancia judicial para que decidiera sobre su inscripción como candidata presidencial.
Allí manifestó que de no ser admitida se estaría violando la democracia en Guatemala. Además recordó que la Constitución de ese país señala que "los cónyuges no forman grado de parentesco".
Estos dichos fueron en alusión a las acusaciones realizadas por el Tribunal Supremo Electoral y la Corte Suprema de Justicia que culparon a Torres de cometer "fraude de Ley".
La ex primera dama incurrió en este ilícito al divorciarse del actual presidente de Guatemala, Álvaro Colom, para evadir una prohibición constitucional que impide a los familiares del jefe de Estado de turno a aspirar a la Presidencia de la República. Así lo expresa la Carta Magna de Guatemala en su artículo 186, inciso C.
Los partidos postulantes de Sandra Torres habían presentado una demanda contra el Estado debido a la negativa de distintas instancias electorales y jurídicas del país para admitir su candidatura.
Se trata de los partidos Unidad Nacional de la Esperanza y Gran Alianza Nacional (UNE-GANA) que presentaron la demanda ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ).
Tras la negativa de este lunes por parte de la Corte Constitucional, la coalición oficialista se quedará sin candidato presidencial por primera vez en su historia.
Guatemala celebrará elecciones generales el próximo 11 de septiembre. Siete millones de guatemaltecos elegirán presidente, vicepresidente, 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 333 alcaldes parfa el período 2012-2016. (PÚLSAR).
El divorcio
El presidente Colom, y su esposa, Sandra Torres, quedaron legalmente divorciados el 8 de abril pasado, lo que aparentemente había dejado abierto el camino para que la ex primera dama pudiera aspirar a la presidencia del país en los comicios de septiembre.
Sin embargo, varios grupos presentaron unos quince recursos judiciales contra la separación, la que consideraban “fraudulenta” y “simulada”.
Un mes antes del divorcio Torres anunció su decisión de presentarse como candidata presidencial por el oficialista partido Unidad Nacional de la Esperanza. Tres días después la pareja presidencial interpuso la demanda de divorcio voluntario, aunque sólo se hizo público el día 21 de marzo.
El general del Ejército Otto Pérez Molina, del opositor Partido Patriota, ha liderado las encuestas electorales en Guatemala. Torres estuvo por debajo de Pérez y entre ambos había a comienzos de julio una diferencia de 27 puntos en favor del militar. La salida de Sandra Torres del escenario electoral ofrece una ventaja casi insuperable a Pérez Molina para ganar la presidencia de Guatemala, incluso en primera vuelta, lo cual corrobora hoy una encuesta divulgada. Sólo la candidata de la coalición de los partidos Unidad Nacional de la Esperanza y Gran Alianza Nacional (UNE-GANA) le ofrecía cierta resistencia al del Partido Patriota (PP) en la intención de votos de la ciudadanía y, aún así, la diferencia actual es de unos 20 puntos.
Un estudio de la firma CID/Gallup, efectuado del 2 de julio al 8 de agosto, concede un beneficio de 29 por ciento al general retirado sin la presencia de Torres, menor a cuando ella todavía era considerada pues entonces totalizaba 34. El más favorecido por el alza en el apoyo fue Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada, quien pasó de ocho a 13 por ciento y ahora ocupa el segundo lugar en las preferencias. Baldizón es seguido bastante cerca por Eduardo Suger, de Compromiso, Renovación y Orden, quien fue preferido por el 10 por ciento en las mil 254 entrevistas realizadas.
No obstante, la encuesta incluyó en sus preguntas la posibilidad de ser excluida Torres, con lo cual el número de indecisos creció de manera sustancial al pasar de 19 a 32 por ciento.
ESTIMADOS AMIGOS:
ResponderBorrarSoliciten el ultimo recurso de amparo al tribunal supremo electoral para la candidatura presidencial de Sandra Torres en el partido de la unidad nacional de la esperanza y el partido de la gran alianza nacional porque por mi liderazgo universal de los partidos politicos fusioné al tribunal supremo electoral mundialmente con la objecion de que apoyen a los candidatos politicos para evadir la inminente militarizacion politica.
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.