kradiario.cl

martes, 9 de agosto de 2011

Gobierno chileno regula uniones de hecho entre parejas hetero como homosexuales

El Presidente Sebastián Piñera presentó hoy el proyecto que busca regular las uniones de hecho entre parejas tanto hetero como homosexuales, una de las principales promesas de campaña del Mandatario y que ha provocado fuertes discrepancias al interior del oficialismo.

La iniciativa, denominada Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), busca, entre otras cosas, solucionar problemas hereditarios y de previsión, e implica la firma de un contrato que podrá ser validado ante una notaría o ante el Registro Civil.

La fórmula preparada por el Ejecutivo, además, no incluye un requisito de convivencia previa, una de las alternativas que se evaluó en un principio y que era promovida fuertemente por el partido oficialista UDI, en donde solicitaban la exigencia de un año de convivencia entre la pareja para poder acogerse a la firma del contrato.

En la ocasión, el Jefe de Estado recalcó la necesidad de reforzar y fortalecer la familia, destacando iniciativas como el ingreso ético familiar, la extensión del posnatal y el bono bodas de oro.

Sin embargo, Piñera dijo que "debemos entender que no existe un sólo tipo de familia, existen múltiples formas o expresiones de familia", refiriéndose, entre otros casos, a las familias conformadas por parejas del mismo sexo.

"Es la primera vez que el Estado de Chile legisla sobre esta materia", enfatizó, junto con recalcar que la elaboración del proyecto estuvo marcada por una "convicción" de que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. En esa línea, reiteró que el AVP no altera el concepto de matrimonio.

Ninguno de los líderes de la alianza de Gobierno asistieron al acto por no estar de acuerdo con la propuesta gubernamental. No lo hizo ni Carlos Larraín, presidente de Renovación Nacional (RN), ni Juan Antonio Coloma, presidente de la UDI.

Al interior del gremialismo, incluso han elaborado su propio proyecto al respecto, que busca marcar diferencias con la alternativa del gobierno, fundamentalmente en los aspectos que más se asemejan al matrimonio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario