![]() |
Alvaro García y Evo Morales |
El presidente en ejercicio de Bolivia, Alvaro García Linera, dijo hoy que "es insostenible históricamente afirmar que entre Bolivia y Chile no existen temas pendientes".
En una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno, Linera dijo, al referirse a la mediterraneidad de Bolivia, que "no se puede cerrar los ojos ante una mutilación, ni decir de que no hay ningún tema pendiente cuando a un país se le ha mutilado el cuerpo y las heridas no han cerrado", declaró según la agencia ABI.
Las afirmaciones del Mandatario se producen ante las declaraciones vertidas por las autoridades del Gobierno chileno los pasados días en sentido de que no existían problemas pendientes con Bolivia.
Bolivia perdió su acceso soberano al Pacífico en una guerra territorial con Chile en 1879 y desde entonces ha reclamado en diversos foros internacionales por la solución de este problema que afecta a su desarrollo.
García Linera, quien sustituye temporalmente al presidente Evo Morales, que realiza una visita oficial a China, expresó que, a consecuencia de la mediterraneidad, "las venas cortadas y los músculos partidos de ese cuerpo territorial llamado Bolivia siguen a carne viva".
Señaló que en este asunto "Hay un tema histórico, jurídico, social y territorial pendiente que tiene que ser resuelto, ojalá sea en base al diálogo".
Ratificó las afirmaciones del presidente Morales, quien señaló que Bolivia está dispuesta a seguir dialogando con Chile, en el marco de un trabajo conjunto que busque soluciones a los problemas pendientes, entre ellos fundamentalmente el de la mediterraneidad, aunque presentará paralelamente una demanda contra el estado chileno en un tribunal internacional.
Bolivia y Chile tienen suspendidas sus relaciones diplomáticas desde 1978. Sin embargo, entre ambos existía un diálogo sobre la base de una agenda de trece puntos desde 2006, entre los cuales figuraba la búsqueda de una solución a la mediterraneidad boliviana.
El pasado 23 de marzo, durante los actos de recordación de los 132 años de mediterraneidad, a consecuencia de la guerra con Chile, el presidente Evo Morales anunció que, sin dejar de lado el diálogo con el gobierno de Santiago, Bolivia presentará una demanda ante tribunales de justicia internacional para denunciar la mediterraneidad nacional.
Desde entonces, las relaciones se han enfriado sin haberse efectuado nuevos encuentros binacionales. Chile señala que el intercambio no puede ser a dos bandas: Negociaciones para el desasrollo y querella boliviana al mismo tiempo, y que el gobierno de la Paz debe decidirse por una sola, además de respetar rigurosamente los tratados internacionales que competen a ambos países.
Durante su presencia en Lima, durante los actos de posesión del presidente peruano Ollanta Humala, el pasado 28 de julio, Morales y Piñera sostuvieron un largo encuentro con miras a reanudar el diálogo bilateral, pero varios días después Morales volvió a insistir en la demanda contra Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario