China, segunda economía mundial, registró un superávit comercial de US$31.480 millones en julio, cifra que supone un incremento de 41% respecto al mes anterior, alcanzando así su mayor nivel en más de dos años.
Las principales bolsas europeas vivieron una fuerte caída en esta jornada, arrastradas por una crisis en el sector bancario y temores a un recorte en la calificación crediticia de Francia. El índice FTSE Mib de Milán, por ejemplo, cerró con una caída de 6,65%.
El Banco Central Europeo (BCE) concedió un crédito de 49.750 millones de euros (unos US$71.140 millones) a 114 entidades financieras. La institución pretende estabilizar con ello el sistema bancario del continente, afectado por la crisis de deuda.
Según la encuesta quincenal del Banco Central, los Operadores Financieros bajaron sus proyecciones de crecimiento del PIB en Chile para el tercer trimestre, de 5,5% a 5,3%. La Tasa de Política Monetaria, en tanto, debería mantenerse en 5,25% hasta agosto de 2013.
Bolsa de Santiago
Con una subida superior al 2% terminó esta jornada la Bolsa de Comercio de Santiago, que entre ayer y hoy logró recuperar las pérdidas generadas tras la histórica caída del "lunes negro".
El IPSA, el índice que mide las 40 acciones líderes de la plaza loca, subió 2,47%, a 4.104,19 unidades, mientras que el IGPA marcó un incremento de 2,17%, a 19.666,63 puntos.
En la jornada destacaron las significativas alzas que anotaron las acciones de Quintec y de Sonda, de 42,14% ($199) y 9,56% ($1.183,20) respectivamente. El incremento se explica por la buena recepción que tuvo en el mercado la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) que Sonda hizo por el 100% de Quintec, operación que se valora en US$ 69 millones.
Gracias a esta situación, el sector de mejor desempeño en la Bolsa de Santiago fue el de comunicación y tecnología, que subió 4,39%, seguido por retail (2,84%), construcción (2,77%) y materias primas (2,70%).
Otros papeles con ganancias significativas fueron los de Masisa (10,13%), Schwager (8,70%), Nortegran (7,47%), Hites (6,97%) y ECL (6,64%). En tanto, entre las mayores pérdidas destacan Invermar (-2,42%), Pehuenche (-2,41%), Soquimich-B (-1,89%), CTC-A (-1,43%) y AquaChile (-1,17%).
En cuanto a los mercados internacionales, las Bolsas de Europa registraron significativas bajas de hasta 6,65%, mientras que Wall Street finalizó con un descenso superior al 4,6%.
Fuentes: Banco Santander, Emol.com y Krohne Archiv
No hay comentarios.:
Publicar un comentario