La presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo hoy, en un acto de cierre de su campaña en vista de las primarias que se efectuarán el domingo próximo en Argentina, que “no creo que nadie haya pasado las turbulencias que he pasado" yo en los últimos años.
Acompañada de todo su gabinete, la mandataria defendió los ocho años del Gobierno y destacó la situación económica del país.
Cristina pronunció el discurso en el Teatro Coliseo que duró 28 minutos. "Quiero decirles que en este momento tan particular que estoy atravesando, de mucha firmeza, que cuenten conmigo para lo que resta hacer de la Argentina, que es profundizar las políticas de inclusión", aseveró Cristina.
La Presidenta destacó la solidez económica y se preguntó qué hubiera pasado "en otra Argentina con la crisis global que hoy tenemos". También dijo sentirse orgullosa por "haber construido paradigmas diferentes que le han servido a la Argentina".
La presidenta, que continuó vestida de negro, se acordó de sus dos hijos que no asistieron al acto de cierre de campaña. También en más de una oportunidad habló del ex presidente, Néstor Kirchner. "Estalló por pelear por mí. Por tanto defenderme. De tanto quererme", dijo.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el de Chaco, Jorge "Coqui" Capitanich, el de San Juan, José Luis Gioja, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y el viceministro de Economía, Roberto Feletti, fueron algunos de los funcionarios que estuvieron en el escenario detrás de la Presidente, según informó Clarín de Buenos Aires.
También estaba la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y el jefe de la CGT, Hugo Moyano.
Los militantes de JP Descamisados, Movimiento Evita y Kolina, entre otros, concentraron en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Marcelo T. de Alvear y desplegaron banderas frente al teatro con consignas para defender la gestión de la primera mandataria.
Tiene un buen pronóstico
Tiene un buen pronóstico
La presidente Fernández espera arrasar en las primeras elecciones primarias que se realizarán en Argentina el próximo domingo y así también lo dicen las encuestas, aunque dependerá mucho de la cantidad de electores que acuda a las urnas, porque hay indecisos que esperan que se defina el panorama para decidirse entre el kirchnerismo y la oposición.
En todo caso, la consultora Managment ya pronosticó que en las elecciones del 23 de octubre, Cristina ganaría en primera vuelta y duplicaría al segundo, el radical Ricardo Alfonsin, según un sondeo que difundió la semana pasada el diario Perfil de Buenos Aires.
Según esta consulta, con la proyección de los indecisos, la fórmula K obtendría el 41 por ciento de los votos contra el 19,6 por ciento que lograría la alianza Unión para el Desarrollo Social (conformada por Francisco de Narváez y Ricardo Alfonsín para repartir los candidatos a intendente según la posición dominante de cada fuerza en los distintos distritos bonaerenses. Ricardo Alfonsín postula a la Presidencia de Argentina, mientras Francisco de Narváez es candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires).
En este escenario, el Gobierno nacional cumpliría con el requisito de la Ley Electoral que establece un piso de 40 puntos y una diferencia de diez sobre el rival para retener la Casa Rosada evitando un balotage.
Según la encuesta, en un tercer lugar, más lejos, aparece Eduardo Duhalde, del Frente Popular, con un 14,3 por ciento. Otros tres candidatos sacan entre 5 y 7 puntos. Se trata de Elisa Carrió (5,1%), el socialista Hermes Binner (7,1%) y el peronista federal, Alberto Rodríguez Saá (7,2%). Los votos en blanco alcanzan el 4 por ciento y por otros candidatos se inclinan el 1,7 por ciento de los encuestados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario