kradiario.cl

miércoles, 10 de agosto de 2011

Nuevamente cierran mercados internacionales con fuertes pérdidas

Los principales mercados bursátiles internacionales cerraron hoy con fuertes pérdidas por el temor de los inversionistas de que el nuevo frente de la crisis europea sea la banca francesa, que concentra gran parte de la deuda  de países periféricos en problemas de la zona euro. A esto se sumaron las crecientes preocupaciones respecto a la fortaleza del crecimiento económico en Estados Unidos y China.

El principal indicador bursátil de Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones, cayó 4,62% a 10.719,94 puntos, mientras en Europa el FTSEurofirst 300, de las acciones líderes, cerró con un retroceso de 3,97% a 910,29 unidades.

El índice Standard & Poor's 500 perdió 4,42% a 1.120,72 puntos, mientras el tecnológico Nasdaq Composite cayó 4,09% a 2.381,05 unidades.

En el mercado comienza a especularse con la posibilidad de que Francia pierda su calificación "AAA", pese a que las tres agencias clasificadoras: Standard & Poor's, Moody's y Fitch ratificaron este miércoles la nota máxima del país.

"Francia posee US$350.000 millones en deuda italiana en los libros de sus bancos", dijo Dave Rovelli, director gerente de operaciones en títulos estadounidenses de Canaccord Adams, agregando que la incertidumbre también afectó a las acciones bancarias de Estados Unidos.

Temores sobre la fortaleza de los prestamistas franceses, incluyendo a Societe Generale, dispararon una ola vendedora de acciones de bancos europeos y estadounidenses. Hay  rumores de que esta entidad bancaria no tendría "una salud financiera" preparada para la crisis, lo que fue desmentido por un vocero oficial en París. Estos rumores causaron la caída de lkos títulos de Societe Generale de un 14,7%.

El índice de bancos europeos cayó un 6,7% y el índice KBW de las acciones bancarias de Estados Unidos retrocedió un 4,9%, ante el creciente temor a un contagio de cualquier crisis francesa.

Las acciones de Bank of America Corp perdieron un 10,9% a US$6,77 y las de Goldman Sachs retrocedieron más de un 10% a US$110,34.

La caída del miércoles se produjo al día siguiente a una recuperación de las acciones, tras la promesa de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés cercanas a cero por lo menos durante dos años más.

Aún después de la recuperación del martes, el S&P 500 ha bajado casi un 18% desde su máximo de 2011 del 29 de abril.

Las pérdidas se producen en un escenario de débiles datos económicos estadounidenses, una baja de la calificación crediticia a Estados Unidos por parte de Standard & Poor's y la incapacidad de los legisladores para abordar el peligro de otra recesión.

La bolsa italiana lideró las caídas de las bolsas europeas con un descenso de 6,65% en el FTSE MIB a 14.676 unidades, seguido del IBEX español con una caída de 5,49% a 7.966 puntos, y el CAC 40 de Francia, con una baja de 5,45% a 3.002,99.

En Alemania el DAX cerró con una pérdida de 5,13% a 5.613 unidades, mientras que en Inglaterra el FTSE 100 retrocedió 3,05% a 5.007 enteros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario