En un esfuerzo por democratizar el movimiento estudiantil a través de actividades artísticas y manifestaciones pacíficas, los estudiantes saldrán mañana otra vez a las calles, pero esta vez no a marchar sino para dar a conocer las demandas y el por qué de las tomas y paros, en combinación con presentaciones artísticas en parques y plazas públicas. Para la noche se ha convocado a un nuevo cacerolazo a nivel nacional.
Durante el fin de semana se efectuarán diversas reuniones de cada una de las organizaciones que encabezan el movimiento. Los secundarios se reunirán en Copiapó para definir sus posiciones. Los universitarios celebrarán en Santiago una asamblea de la Confech. Por su parte, los profesores realizarán este jueves y viernes asambleas nacionales en la capital.
Después que cada organismo se organice y defina postura, las mesas directivas de los estudiantes secundarios, universitarios y profesores se reunirán para afinar una agenda y una postura conjunta, que incluirá también un calendario oficial de movilizaciones y pasos a seguir.
Para la próxima semana, en tanto, se espera una convocatoria masiva de paro y marcha nacional, la que será la antesala al paro del 24 y 25 de agosto de los trabajadores, al que se unirán los estudiantes y profesores.
Hasta ahora van ya 1.270 detenidos
Los líderes del movimiento, Camila Vallejos y Jaime Gajardo, presidente de la FECH y presidente del Colegio de Profesores, respectivamente, lideraron ayer la marcha por las calles de Santiago, en la que participaron entre 100.000 y 150.000 personas, en una nueva jornada de movilizaciones, en demanda de una gran reforma educacional. Esta nueva acción, que comenzó pacíficamente y derivó luego en una violencia casi incontrolable, dejó un saldo de 396 detenidos, 78 heridos, entre ellos 55 carabineros, y una gran cantidad de daños materiales que fueron estimados en unos 75 millones de pesos (unos 163.043 dólares).
Con los manifestantes aprehendidos en la víspera, el número de detenidos ascendió a 1.270, si es que se toman en cuenta los 874 de la primera jornada de protestas estudiantiles.
Ante esta situación, el ministro del Interior de Chile, Rodrigo Hinzpeter, propuso a los organizadores de la protesta que abandonen las marchas y aprovechen el tiempo en la conformación de una mesa de diálogo y trabajo.
En información difundida por CNN Chile, el ministro dijo que "resulta poco comprensible que recibamos una vez más un portazo, una intransigencia, del movimiento educacional".
"Hay una propuesta (la de los 21 puntos que fue rechazada por los manifestantes) y lo que corresponde es que los estudiantes y profesores contesten por escrito", aseguró.
Carabinero infiltrado
Por otro lado, el director nacional de Seguridad y Orden Público de Carabineros, Aquiles Blu, admitió la presencia de un funcionario policial entre los estudiantes que marcharon ayer en la zona de Valparaíso, confirmando así la versión divulgada por medio de las redes sociales y justificando la acción al considerarla "permitida por la legislación".
La presencia de dicho funcionario confirmaría las versiones de algunos organizadores de la marcha estudiantil, quienes advertían la presencia de personas infiltradas en la movilización con la única finalidad de efectuar desórdenes públicos.
Lagos increpado
El ex presidente Ricardo Lagos Escobar, quien fue increpado por los estudiantes en la Universidad de Viña del Mar, ubicada en la ciudad del mismo nombre, dijo que en Chile "tiene que haber una institucionalidad donde estos temas (los educacionales) u otros entren en el debate. Ocurre que esta institucionalidad no está dando el ancho, porque durante 20 años no ha sido viable para poder hacerlo. Y, por lo tanto, eso nos plantea un desafío muy grande. Esto lo señalé en su momento como Presidente, que aquí iba a llegar un momento donde esta institucionalidad va a ser superada, porque las sociedades así lo requieren", añadió el ex Mandatario en versión entregada por La Tercera.
Los estudiantes le gritaron a Lagos que él "no había hecho nada, absolutamnente nada" por la educación cuando fue Presidente de Chile. En un momento los jóvenes golpearon el automóvil en el que viajaba el ex presidente. Sus guardaespaldas vivieron momentos difíciles para cumplir con su trabajo de protejer a Lagos.
Gobierno dará facilidades a estudiantes para que salven el año
El ministro de Educación, Felipe Bulnes declaró que “en conjunto con los alcaldes y sostenedores daremos todas las facilidades para asegurar el derecho de cada niño a educarse y así evitar que pierdan el año académico", en el marco de un programa “Salvemos el año escolar”. Este considera que los colegios que no están en toma puedan compartir infraestructura para recuperar clases, para lo cual el Ministerio daría todas las facilidades a los alumnos. Otra opción contempla acondicionar como salas de clases locales alternativos como gimnasios y bibliotecas. Una tercera alternativa sería dejar abierta la opción para que los alumnos puedan estudiar por su cuenta y rendir exámenes finales ante comisiones del Ministerio de Educación a fines de año.
El titular de Educación subrayó que el 7% de los estudiantes a nivel nacional ha sido afectado por las tomas y los paros.
Bulnes, por su parte, descartó la entrega de una respuesta por parte del gobierno a los estudiantes, quienes rechazaron la última propuesta entregada por el Ejecutivo. Aseverando que el único emplazamiento pendiente es al presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien -según el secretario de Estado- debe hacer un llamado a los alumnos movilizados a volver a clases.
"El 1° de agosto presentamos un plan con 21 propuestas que implican las bases para dar un gran salto en materia de educación. Hasta el día de hoy nunca recibí una respuesta, nunca he recibido ningún comentario respecto a esas 21 medidas", dijo el ministro Bulnes. "Muchos de los que están criticando hoy día la propuesta del gobierno no la han ni siquiera leído", criticó.
"Nosotros seguimos abiertos al diálogo y esta fuerza que ha existido tiene que canalizarse y encausarse en los espacios institucionales donde finalmente las aspiraciones se traducen en resultados concretos. El Congreso, que es donde se aprueban las leyes, es el lugar apropiado", explicó el ministro de Educación sobre la posibilidad de que sea el mismo Presidente Piñera quien se reúna con los dirigentes estudiantiles.
Agregó Bulnes que "finalmente no vamos a lograr en la Alameda y en una movilización sacar las mejoras que la educación de Chile necesita, sino que en un cause institucional".
El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, aseguró también esta mañana que el gobierno no presentará una nueva propuesta a los estudiantes y que están abiertos a establecer una mesa de trabajo cuando los dirigentes estudiantiles estén dispuestos a dialogar con el Ejecutivo la propuesta ya presentada por el ministro Bulnes.
"La propuesta ya la tenemos y esperamos que ellos (estudiantes) puedan sentarse con las autoridades, los parlamentarios, para poder ver cómo sacamos adelante y complementamos la propuesta", explicó Chadwick, puntualizando que no se entregarán nuevas medidas como habían pedido los dirigentes, plazo que se cumplía hoy.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario