PETRÓLEO
.
.
RESERVAS PETROLERAS ESTRATÉGICAS DE EE UU EN EL GOLFO DE MÉXICO
LLEGAN A 700 MILLONES DE BARRILES
.

.
La infraestructura fue creada hace 40 años y hoy existen
varias reservas más alrededor del mundo.
.
De hecho, toda una serie de países han invertido miles de
millones de dólares en desarrollar este tipo de instalaciones.
.
¿Por qué alguien vuelve a enterrar el crudo de nuevo bajo
el suelo? La respuesta se remonta a la crisis del petróleo de 1973.
Los exportadores de petróleo árabes habían cortado los
suministros a Occidente como castigo por el apoyo de Estados Unidos a Israel
durante la guerra del Yom Kippur.
Este conflicto, también conocido como la guerra
árabe-israelí de 1973, fue librado por una coalición de países árabes liderados
por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.
.
La guerra árabe-israelí llevó a que EE.UU. se quedara sin
suministro de petróleo desde los países árabes.
.
En aquel entonces el mundo era tan dependiente del
petróleo de Medio Oriente que los precios del carburante se dispararon.
.
Eso se tradujo en racionamientos en las estaciones de
servicio de EE.UU.
La gente comenzó a temer que le robaran la poca gasolina
que tenían, por lo que algunos comenzaron a proteger sus coches con armas de
fuego.
.
Un par de años después EE.UU. comenzó a construir su SPR,
la red de cavernas subterráneas llenas de crudo.
.
Gracias a estas reservas, aunque fallara el suministro,
EE.UU. podría enfrentar el alza del precio y la presión de los mercados
globales sin problemas.
.
"El formidable tamaño de la SPR la convierte en un
importante factor disuasorio ante los cortes en la importación de petróleo y es
una herramienta clave de la política exterior", asegura el gobierno
estadounidense en su página de internet.
.
No es por nada que el presupuesto del año en curso para
el mantenimiento de esta reserva estratégica es de US$200 millones.
.
Guardados con sal
.
Bob Corbin, del Departamento de Energía de EE.UU., es la
persona encargada de que ese dinero se gaste de forma inteligente.
.
"Todos nuestros puntos (en los que se guarda
petróleo) están situados en lo que llamamos cúpulas de sal", explica.
.
"La sal es impermeable al crudo. Así que ambas
sustancias no se mezclan, y tampoco se crean fisuras, por lo que son un almacén
perfecto".
.
Debido a la crisis de los años 70, muchos en Estados
Unidos temieron que el poco combustible de que disponían les fuera arrebatado.
.
Corbin, quien sirvió como militar en la Guardia Costera
durante 22 años, está orgulloso de los cuatro almacenes en que se distribuyen
las cavernas.
.
Estos se extienden desde Baton Rouge, en el estado de
Louisiana, hasta Freeport, en Texas. Es en este último punto donde se ubica el
más grande de los cuatro.
.
Reservas mundiales
.
EE.UU. no es el único país que ha invertido grandes
cantidades de dinero en reservas estratégicas de petróleo.
.
Japón, por ejemplo, tiene unas reservas equivalentes a
500 millones de barriles en enormes tanques. Están en la superficie, eso sí. La
infraestructura de Shibushi, en el suroeste del país, está justo en la costa.
.
Los tanques en Shibushi, en Japón, que algunos temen
puedan ser vulnerables a terremotos.
.
Tras el terremoto y el tsunami que azotó el país en 2011,
se pensó en ampliar las reservas por si volvía a ocurrir una catástrofe similar
que pudiera obstaculizar la distribución de petróleo.
.
El Organismo Internacional de Energía (OIEA) supervisa la
emisión de petróleo a partir de estas reservas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario