La recuperación ha comenzado a perder impulso mundial y todos los pronósticos de crecimiento de la economía, al menos en los países integrantes de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), sufrirán posiblemente un frenazo que se apreciaría en el segundo semestre del año. Desde ya en los próximos meses podrán registrarse tasas exiguas de crecimiento, lo que podría llevar a algunas economías a una segunda recesión de la crisis que comenzó en 2008.
Los expertos de la OCDE estiman, como informó el diario El País de España, que la recuperación de 2009, que tuvo una breve pausa en la segunda mitad de 2010 y que se relanzó en el primer semestre de este año, ha tocado techo definitivamente, como lo indican los datos del segundo trimestre.
Este frenazo se apreciará con mayor intensidad en la zona euro que en Estados Unidos. “El avance de contabilidad nacional que ya se conoce en algunos países (Italia, Francia, España) reflejan un crecimiento ya débil entre abril y junio, con tasas trimestrales inferiores al 0,3%. En el caso concreto de la economía francesa, el Banco de Francia ha adelantado hoy que el Producto Interior Bruto (PIB) del país crecerá a un ritmo del 0,2% en el tercer trimestre, tres décimas por debajo de la estimación de la oficina de estadística francesa, Insee”, informó El País.
Así la tasa interanual del Producto Interno Bruto podría pasar del 2,5% del primer trimestre a un 1,5% en el segundo en los países europeos, según la Comisión Europea.
El crecimiento también baja de intensidad entre los países emergentes, locomotoras de la recuperación mundial. En este caso, la información adelantada muestra valores por debajo de 100 para China, India y Brasil. Eso, en el caso de China, anticipa que su crecimiento estará más cerca del 8% que del 10% este año. El gigante asiático necesita altas tasas de crecimiento para reducir la pobreza y asimilar la masiva migración de las zonas rurales a enclaves urbanos.
Pronóstico de Roubini
Entretanto, el profeta de la Gran Recesión Nouriel Roubini (el primero en pronosticar la crisis de las hipotecas tóxicas o subprime en Estados Unidos, advierte ahora que las economías de EE UU y otros países desarrollados se encaminan hacia una nueva y severa recesión, según demuestran los datos macroeconómicos anteriores al pánico de las últimas jornadas, al mismo tiempo que aumentan las posibilidades de que España e Italia pierdan su acceso a los mercados de capitales. Recomienda al Banco Central Europeo (BCE) que rebaje los tipos de interés al 0% y compre "grandes cantidades" de deuda pública de estos dos países de la periferia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario