El camino del diálogo se agotó hoy porque el ministro Rodrigo Hinzpeter cometió el error de llamar a las partes a conversar, pero antes reprimió violentamente al principal grupo de actores que son los estudiantes.
Las diversas protestas estudiantiles realizadas hoy en Chile dejaron un saldo de 552 detenidos, en su mayoría estudiantes, 14 carabineros y numerosos manifestantes heridos como también daños no especificados en distintas ciudades, especialmente en Santiago.
Sólo en la capital hubo 284 detenidos y 12 carabineros heridos, según informó el Ministerio del Interior en las primeras horas de la tarde.
Las movilizaciones comenzaron en la mañana por los estudiantes secundarios y continúan esta noche con los estudiantes universitarios con una marcha a la que se plegarán también distintos sectores de la sociedad chilena, como padres y apoderados de los alumnos, trabajadores y representantes de otros grupos descontentos en Chile.
Antes de estas movilizaciones, cuyo centro de concentración fue la popular Plaza Italia de Santiago, los manifestantes levantaron barricadas con neumáticos encendidos en 12 puntos de Santiago para cortar el tránsito vehicular y fueron reprimidos por uniformados, que emplearon agentes químicos y carros lanza-agua.
El Gobierno no autorizó ningún tipo de acciones de protesta en la capital, pero los estudiantes secundarios chilenos salieron a las calles y protagonizaron serios incidentes con los carabineros que intentaron detenerlos. Piñera anunció ayer de forma “categórica y definitiva” que no autorizará nuevas marchas estudiantiles por la principal arteria vial de Santiago, la avenida Libertador Bernardo O’Higgins, conocida como la Alameda. Pero los estudiantes desoyeron las advertencias y convocaron dos movilizaciones allí.
Una de las barricadas se levantó en pleno centro de Santiago, donde estudiantes quemaron neumáticos y maderas a pocos metros del emblemático colegio Instituto Nacional y de la Universidad de Chile, que hace dos meses se encuentran tomados por estudiantes al igual que otros centenares de centros educativos.
Similares disturbios se produjeron en ciudades del interior del país como Iquique, Valparaíso y Concepción, según el informe policial.
La marcha de los estudiantes secundarios comenzaron pacíficamente hasta que fueron reprimidos con violencia por Carabineros, lo que agitó los ánimos y la manifestación se convirtió en una guerra campal.
El "remedio resultó ser más dañino que la enfermedad" porque la medida de Hinzpeter ha fracasdo nuevamente, de lo cual él deberá hacerse responsable, coincidieron dirigentes estudiantiles, de los profesores y políticos.
La televisión chilena e internacional informó que nunca antes se había visto un despliegue policial tan gigantesco como el de esta mañana. El alcalde de Santiago Pablo Zalaquett pidió a los santiaguinos no viajar al centro de la capital si no tienen la necesidad de hacerlo, porque la situación es incontrolable y no se sabe lo que puede llegar a ocurrir.
Paralelamente hoy, el Centro de Estudios Públicos (CEP) dio a conocer una de sus nuevas encuestas de opinión pública en la que el Presidente Piñera, se convirtió en el mandatario chileno peor evaluado en los últimos veinte años con sólo un 26 por ciento de los chilenos que aprueba su gestión gubernamental. El índice de desaprobación llegó a 53%.
Piñera superó en este sentido al ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle quien obtuvo un 28% de aprobación y un 45% de desaprobación en septiembre-octubre de 1999.
Justamente la encuesta CEP en la pregunta de ¿si está de acuerdo o no en el lucro en la educación? un 80 por ciento de los chilenos está en desacuerdo y sólo un 16 por ciento manifestó estar de acuerdo. La eliminación de lucro es justamente una de las demandas principales de los estudiantes.
El sondeo realizado entre junio y julio de 2011 reveló que el aumento de la desaprobación de Piñera creció en 19 puntos porcentuales desde junio-julio de 2010, fecha en que obtuvo 34% de rechazo.
El martes pasado se revelaron los resultados de la encuenta Adimark que, junto con la CEP son las dos encuestas más importantes y creíbles en Chile, con el resultado de un 30% de aprobación contra un 62 por ciento de desaprobación.
¿Será este tipo de problemas, como es el de los estudiantes, políticamente mal tratados, los que hacen subir y subir el rechazo de los chilenos a la gestión del Presidente de Chile?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario