kradiario.cl

lunes, 8 de agosto de 2011

Mañana hay marcha por la Alameda, huelga nacional y otras protestas para lograr reforma educacional sin lucro y de calidad

Hay paro, hay marcha, hay de todo mañana con o sin autorización. Este parece ser la tónica de los estudiantes que están dispuestos a seguir con el plan de protestas y ejerciendo presiones para lograr que en Chile se concrete una verdadera reforma educacional.

¿Cómo va a continuar el Gobierno para tomar el control de la situación?

No se sabe mucho, porque no habla, no se expresa ni tampoco dialoga, aunque hoy lo hizo con la mesa directiva de la Democracia Cristiana, como lo había anunciado anoche el nuevo panelista de “Tolerancia Cero” de Chilevisión y director del diario La Tercera Cristián Bofill.

El presidente de la DC, Ignacio Walker llegó con su séquito (Soledad Alvear, Aldo Cornejo y Jorge Burgos al Palacio de La Moneda para reunirse con los ministros Cristián Larroulet (Presidencia), Rodrigo Hinzpeter (Interior) y Andrés Chadwick (Gobierno).

La DC le entregó en Palacio una de sus “obras maestras”, el documento titulado "Más y mejor democracia para todos", que incluye propuestas como el reemplazo del actual sistema binominal por uno de representación proporcional, avanzar en una descentralización política y administrativa del país, la revisión profunda del sistema de 'quórum', y una reforma a los estatutos políticos de los partidos, entre otros puntos.

Igualmente se convocará a todas las mesas directivas de los partidos con representación parlamentaria a una ronda de conversaciones, para abordar -al igual como se hizo con la DC- los cambios al sistema político, y de esta manera acercar posiciones con las tiendas opositoras. Y como la burocracia es el gran condimento en la gestión política, las conversaciones no terminarán en esa ronda con los partidos, sino se continuarán las tareas en “un modelo de trabajo” donde estén todos integrados (otra vez las mismas caras) para recién poder esforzarse a alcanzar y elaborar un acuerdo concreto que deberá llevarse posteriormente al Congreso Nacional.

Los democristianos dicen que se “sacrificaron para que el país pueda avanzar por una vía democrática”, porque en el seno la Concertación de Partidos por la Democracia fueron severamente criticados, también por los mismos falangistas. Consideraron el encuentro como una mala señal, justo un día antes de que un grupo de parlamentarios espera presentar una acusación constitucional contra Hinzpeter, debido a la responsabilidad del titular de Interior en el actuar de Carabineros para las manifestaciones del jueves último.

Camila Vallejo reafirma convocatoria

La líder movimiento estudiantil Camila Vallejo dijo que quería “reafirmar nuestra convocatoria el día de mañana a un paro nacional que es un mecanismo que tenemos hoy día para dar una señal al gobierno. Hemos dado un plazo de seis días desde el jueves pasado para que el ministro de educación Felipe Bulnes nos responda a nuestras demandas y por tanto esta manifestación convocada es una demostración del apoyo que tiene nuestra demanda de la ciudadanía en general".

Por lo mismo, indicó, hacemos "un emplazamiento al gobierno a que pueda entrar en razón y dar una respuesta favorable a las demandas que ha levantado este movimiento".

Vallejo, también hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse a un "cacerolazo" el día de mañana a las 9.00 de la noche "en espera de la respuesta del ministro Bulnes".

Por su parte, el malogrado presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, tras el incidente del jueves al señalar que la condición de judío de Hinzpeter explicaba su actuación frente a las movilizaciones, indicó esta vez que "la convocatoria que se ha diseñado para el día de mañana es un paro de la educación extendido al mundo social. Y en esto quiero decir de forma muy clara, de que el Colegio de Profesores en un instructivo emanado el día viernes, ha convocado a un paro de Arica a Magallanes en todos los niveles".

Según precisó el propio Gajardo la convocatoria es por la Alameda. "Eso está claro por parte de nuestro sector y también esperamos que la autoridad entregue el permiso".

Al principio las autoridades les dijeron que no darían luz verde para la marcha por la Alameda pero finalmente cedieron y se logró un acuerdo con la intendenta Metropolitana, Cecilia Pérez. La marcha partirá desde el metro de la Universidad de Santiago, a las 10:30 horas, pasando por la avenida sur de la Alameda hasta Avenida España. Luego continuará por las calles Blanco y San Ignacio hasta llegar al Parque Almagro.

El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, Cristián Cuevas, comprometió también su apoyo al paro nacional de los estudiantes y profesores, como también lo han hecho otras entidades nacionales.

Huelga de hambre de estudiantes

Mientras tanto siguen en huelga de hambre 29 alumnos de colegios y liceos, pero hasta ahora no se sabe bien en qué estado de salud se encuentran.

En este asunto intervino hoy el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Arturo Martínez, diciendo que solicitará una intervención de una comisión especial de Naciones Unidas ante la situación de los huelguistas.

El dirigente anuncio qué enviará hoy una carta solicitando la visita de una comisión especial de la ONU para revisar el estado de salud de los estudiantes secundarios y algunos universitarios que se mantienen en ayuno desde hace más de 20 días, reclamando el fin al lucro y educación de calidad.

"Creemos que la vida de esos jóvenes está en peligro y es preocupante ver como el Gobierno no ha sido capaz de hacerse cargo del problema, es por eso que le solicitaremos una comisión especial a la ONU para que revise en qué situación se encuentran", dijo Martínez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario