kradiario.cl

lunes, 8 de agosto de 2011

Así estamos en Chile: "Muerta la perra se acaba la leva" dijo funcionaria del Consejo del Libro refiriéndose a Camila Vallejo

Verónica Martínez, presidenta del
Círculo de Periodistas
El Círculo de Periodistas de Santiago y el Colegio de Periodistas de Chile manifestaron hoy su enérgico rechazo a las expresiones de la secretaria ejecutiva del Consejo del Libro y la Lectura, Tatiana Acuña, quien a través de Twitter sugirió el asesinato de la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo.

“Como trabajadores de la cultura, los periodistas solicitamos al ministro del ramo, Luciano Cruz Coke, que le pida la renuncia a esta funcionaria que ha usado expresiones propias del dictador Augusto Pinochet”, señalaron en un documento suscrito por ambas instituciones.

La secretaria ejecutiva del Consejo del Libro y la Lectura afirmó a través de Twitter que “muerta la perra se acaba la leva”, frase que Pinochet hizo famosa para justificar asesinatos y atropellos a los derechos humanos durante la dictadura militar.

Adhesión al plebiscito

En tanto, el presidente del Colegio de Periodistas, Marcelo Castillo (foto izquierda), informó que la orden gremial se sumó al documento “Llamamiento de Democracia para Chile: ¡Plebiscito Ahora!”, que suscriben cerca de 40 organizaciones sociales y gremiales, donde se plantea la necesidad de establecer una consulta ciudadana multitemática que conduzca a una asamblea constituyente y a un cambio en la carta fundamental.

Del mismo modo, el dirigente indicó que la organización se está sumando al Paro Nacional del 24 y 25 de agosto, convocado por la CUT, donde el Colegio planteará también sus demandas.

“Nosotros abogamos por el derecho a la información de los ciudadanos, ya que la alta concentración en la propiedad de los medios de comunicación, en manos de grandes consorcios privados nacionales y extranjeros, impide que los ciudadanos ejerzan su derecho a ser adecuadamente informados”, explicó Marcelo Castillo.

El presidente señaló que debe haber “respeto a la diversidad de puntos de vista y con independencia los intereses económicos de los dueños de los medios y sus avisadores, y por eso exigimos que la Ley de TV Digital abra espacio al pluralismo, que todas las instituciones vivas de la comunidad puedan tener acceso a un canal de televisión y que el Estado asegure la producción de contenidos y la transmisión a todo Chile”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario