Infografía de La Tercera Online
Entretanto manifestación estudiantil se convirtió en verdadera guerra campal entre carabineros y estudiantes en el centro de Santiago. Hay ya 190 detenidos.
El Presidente chileno, Sebastián Piñera, se convirtió hoy en el mandatario chileno peor evaluado en los últimos veinte años con sólo un 26 por ciento de los chilenos que aprueba su gestión gubernamental, según la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) difundida esta mañana en Santiago de Chile.
Piñera superó en este sentido al ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle quien obtuvo un 28% de aprobación y un 45% de desaprobación en septiembre-octubre de 1999.
La desaprobación de Piñera llegó a 53% de los chilenos.
Encuesta en un Santiago convertido en un caos
Todo esto ocurre cuando grupos de estudiantes secundarios con intenciones de manifestarse pacíficamente fueron atacados con violencia por Carabineros, lo que agitó los ánimos y la marcha no autorizada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, se convirtió en una guerra campal. Los más afectados han sido los habitantes y comerciantes del sector de la Plaza Italia. Numerosos comercios tuvieron que cerrar sus puertas. Hasta ahora hay cerca de 190 estudiantes detenidos y varios heridos entre carabineros y manifestantes.
Todo esto ocurre cuando grupos de estudiantes secundarios con intenciones de manifestarse pacíficamente fueron atacados con violencia por Carabineros, lo que agitó los ánimos y la marcha no autorizada por el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, se convirtió en una guerra campal. Los más afectados han sido los habitantes y comerciantes del sector de la Plaza Italia. Numerosos comercios tuvieron que cerrar sus puertas. Hasta ahora hay cerca de 190 estudiantes detenidos y varios heridos entre carabineros y manifestantes.
El "remedio resultó ser más dañino que la enfermedad" porque la medida de Hinzpeter ha fracasdo nuevamente, de lo cual deberá hacerse responsable, coincidieron dirigentes estudiantiles, de los profesores y políticos.
Los estudiantes secundarios permanecerán en la zona de los incidentes hasta esta tarde en espera de otra marcha de protesta a la que han convocado los estudiantes universitarios, también con punto de concentración en la Plaza Italia.
La televisión chilena e internacional informó que nunca antes se había visto un despliegue policial tan gigantesco como el de esta mañana. El alcalde de Santiago Pablo Zalaquett pidió a los santiaguinos no viajar al centro de la capital si no tienen la necesidad de hacerlo, porque la situación es incontrolable y no se sabe lo que puede llegar a ocurrir.
¿Será este tipo de problemas, políticamente mal tratados, los que hacen subir y subir el rechazo del Presidente por el pueblo de Chile?
Justamente la encuesta CEP en la pregunta de ¿si está de acuerdo o no en el lucro en la educación? un 80 por ciento de los chilenos está en desacuerdo y sólo un 16 por ciento manifestó estar de acuerdo.
El sondeo realizado entre junio y julio de 2011 reveló que el aumento de la desaprobación de Piñera creció en 19 puntos porcentuales desde junio-julio de 2010, fecha en que obtuvo 34% de rechazo.
El martes pasado se revelaron los resultados de la encuesta Adimark que, junto con la CEP son las dos encuestas más importantes y creíbles en Chile, con el resultado de un 30% de aprobación contra un 62 por ciento de desaprobación.
La encuesta CEP
La encuesta CEP mostró también que un 25% de los chilenos aprueba el manejo económico del Gobierno y un 53% lo desaprueba.
Con respecto a la educación, los chilenos consideraron en un 25% que la calidad de la educación ha mejorado.
La encuesta demostró asimismo una importante caída de los atributos presidenciales. Un 25% consideran que Sebastián Piñera ha actuado "con firmeza" frente a las presiones de instituciones, grupos o personas, mientras un 64% dice que ha actuado "con debilidad".
De igual forma, en esta ocasión un 26% respondió que el Mandatario ha actuado "con destreza y habilidad" frente a este tipo de presiones y un 62% opinó lo contrario. Esto implica una baja de 23 puntos y un alza de 26, respectivamente, con respecto al sondeo de noviembre-diciembre de 2010.
En tanto, un 31% dijo que Piñera le da confianza y un 61% que no; y un 70% lo evaluó como "lejano" y apenas un 12% como "cercano".
Los resultados tampoco fueron alentadores para las coaliciones políticas, que ya habían obtenido malas noticias en las últimas encuestas mensuales de Adimark. En el estudio del CEP, la Coalición por el Cambio formada por RN y la UDI alcanzó un respaldo de 24% y un rechazo de 46%. Una desaprobación similar obtuvo la Concertación, aunque su apoyo fue menor, ya que sólo alcanzó a un 17%.
La encuesta se realizó cara a cara entre el 24 de junio y 24 de julio a 1.554 personas mayores de 18 años, que habitan en 146 comunas del país, urbanas y rurales.
El método de muestreo fue estratificado, el nivel de respuesta fue de 83% y el error muestral de +/-3%, para un nivel de confianza del 95%.
Justamente la encuesta CEP en la pregunta de ¿si está de acuerdo o no en el lucro en la educación? un 80 por ciento de los chilenos está en desacuerdo y sólo un 16 por ciento manifestó estar de acuerdo.
El sondeo realizado entre junio y julio de 2011 reveló que el aumento de la desaprobación de Piñera creció en 19 puntos porcentuales desde junio-julio de 2010, fecha en que obtuvo 34% de rechazo.
El martes pasado se revelaron los resultados de la encuesta Adimark que, junto con la CEP son las dos encuestas más importantes y creíbles en Chile, con el resultado de un 30% de aprobación contra un 62 por ciento de desaprobación.
La encuesta CEP
La encuesta CEP mostró también que un 25% de los chilenos aprueba el manejo económico del Gobierno y un 53% lo desaprueba.
Con respecto a la educación, los chilenos consideraron en un 25% que la calidad de la educación ha mejorado.
La encuesta demostró asimismo una importante caída de los atributos presidenciales. Un 25% consideran que Sebastián Piñera ha actuado "con firmeza" frente a las presiones de instituciones, grupos o personas, mientras un 64% dice que ha actuado "con debilidad".
De igual forma, en esta ocasión un 26% respondió que el Mandatario ha actuado "con destreza y habilidad" frente a este tipo de presiones y un 62% opinó lo contrario. Esto implica una baja de 23 puntos y un alza de 26, respectivamente, con respecto al sondeo de noviembre-diciembre de 2010.
En tanto, un 31% dijo que Piñera le da confianza y un 61% que no; y un 70% lo evaluó como "lejano" y apenas un 12% como "cercano".
Los resultados tampoco fueron alentadores para las coaliciones políticas, que ya habían obtenido malas noticias en las últimas encuestas mensuales de Adimark. En el estudio del CEP, la Coalición por el Cambio formada por RN y la UDI alcanzó un respaldo de 24% y un rechazo de 46%. Una desaprobación similar obtuvo la Concertación, aunque su apoyo fue menor, ya que sólo alcanzó a un 17%.
La encuesta se realizó cara a cara entre el 24 de junio y 24 de julio a 1.554 personas mayores de 18 años, que habitan en 146 comunas del país, urbanas y rurales.
El método de muestreo fue estratificado, el nivel de respuesta fue de 83% y el error muestral de +/-3%, para un nivel de confianza del 95%.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario