Periodista asesinado José Agustín Silvestre |
A 23 ascendió esta semana el número de periodistas asesinados en América Latina en 2011 tras el crimen de un editor de un quincenario y productor de la televisión dominicano, convirtiendo a este año en el más violento del siglo en lo que respecta a la "eliminación física" de profesionales de la prensa, con el único propósito de silenciar sus denuncias.
La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC) condenó hoy el asesinato del periodista José Agustín Silvestre de los Santos (61), productor de televisión y editor de la revista La Voz de la Verdad, quien fuera victimado el último 2 de agosto en República Dominicana, declaró Zuliana Lainez, secretaria de dercehos Humanos de la FEPALC.
Según informaciones recibidas por la entidad sindical, Silvestre fue asesinado tras mantener una intensa campaña de denuncia periodística en torno a supuestos actos de corrupción que involucraban al fiscal José Polanco Ramírez, quien lo sometió a la justicia bajo la acusación de difamación e injuria. Era también un continuo crítico de actos contrarios a la ley de miembros de la Policía Nacional y la Dirección Nacional del Control de Drogas. En el pasado Silvestre de los Santos había sido objeto de amenazas, razón por la cual pidió garantías para su vida, solicitud que no fue atendida con oportunidad.
En una declaración difundida hoy por la FEPALC se expresa que "las circunstancias en las que se ha producido el hecho revelan sentadas evidencias para no descartar, como se estila en la región, la hipótesis del ejercicio profesional, como causa de este horrendo crimen."
En el documento firmado por el presidente de la FEPALC, Celso Schroder, y Zuliana Lainez, el organismo gremial reiteró "su preocupación en torno a República Dominicana, país caribeño que viene registrando en los últimos cinco años altas cifras de amenazas y agresiones, que pasan inadvertidas ante la comunidad internacional, bajo el entendido que no son situaciones de mayor gravedad".
"En razón a ello el secuestro y posterior asesinato de José Agustín Silvestre nos pone sobre aviso y nos obliga a desplegar nuestros mayores esfuerzos para demandar garantías para el ejercicio profesional en dicho país, de manera particular para quienes denuncian el tráfico ilícito de drogas", dice la declaración.
Otras reacciones
Igualmente entregaron hoy declaraciones otras organizaciones internacionales como Amnistía Internacional (AI) y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que exijen el esclarecimiento del asesinato del periodista José Agustín Silvestre, quien fue secuestrado y luego baleado en un paraje rural, el martes pasado.
Silvestre, de 61 años, dirigía la revista quincenal “La Voz de la Verdad” y un programa de radio del mismo nombre en La Romana, 120 kilómetros al este de la capital, desde donde había realizado diversas denuncias sobre narcotráfico.
Las autoridades dominicanas “deben llevar a la justicia a los responsables del asesinato”, indicó Susan Lee, directora de AI para las Américas en un comunicado fechado en Washington y distribuido en Santo Domingo. Lee demandó que las autoridades dominicanas garanticen la seguridad de los comunicadores, al indicar que “existen numerosos reportes de ataques y amenazas a periodistas”.
Por su parte, el presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Gonzalo Marroquín, expresó en un comunicado que “precisamos que las autoridades presten especial atención al crimen e investiguen con transparencia y agilidad hasta dar con los responsables”.
Robert Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, expresó que el asesinato de Silvestre “es uno de los más trágicos para los periodistas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario