kradiario.cl

martes, 9 de agosto de 2011

Chávez: El destino de la revolución no está en las elecciones de 2012

"La estabilidad militar está asegurada en Venezuela, pero no garantizada", dijo el mandatario en Caracas antes de retornar a Cuba, donde se somete a un tratamiento de radioterapia por el cáncer que se le ha detectado.


El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el fin de semana que el futuro de la revolución bolivariana no dependía de una elección presidencial, en alusión a los comicios presidenciales y de gobernadores y alcaldes de 2012, indicando seguidamente que los comicios son sólo un evento más y no son determinantes.

"Nosotros no estamos apostando la revolución bolivariana a un proceso electoral, ese proceso es mandato constitucional y va a ocurrir pero será un evento que no es determinante", expresó .

"Me juego el destino de la revolución en la organización y en la movilización popular, en la unidad de las fuerzas revolucionarias, en la unidad cívico militar, en la ideología, las elecciones serán un evento más pero no creo que ahí se juegue el destino de la revolución bolivariana", insistió el mandatario, al diario El Universal de Caracas al reproducir una entrevista grabada con el mandatario realizada por el periodista José Vicente Rangel desde la Academia Militar venezolana.

Chávez reiteró su intención de ser candidato, de lograr la victoria y, de lo contrario, reconocer resultados. "No perderemos, nosotros vamos a ganar. Ya es historia mi actitud personal en eventos en los que no hemos sido favorecidos en unas elecciones, pero estoy absolutamente seguro de que pasaré por esta situación exitosamente y que voy a ser candidato", declaró. 

"El saco de alacranes (los opositores) va a sacar un alacrán y los vamos a derrotar cuando el Consejo Nacional Electoral fije las elecciones, no podemos aceptar la más mínima posibilidad de ser derrotados", añadió Chávez.

Reiteró la existencia de "un plan de violencia" de parte de la oposición de no favorecerles los resultados de las elecciones de 2012 "sobre todo si la diferencia es pequeñita".

"Ellos van a tener un plan de violencia y ya me imagino a CNN y a las grandes cadenas mundiales, a la derecha europea y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, es un plan internacional, van a decir: 'el tirano Chávez se aferra al poder y no lo quiere entregar´. Van a tratar de generar violencia, desestabilización e intervención, ese es su plan".

Advirtió que ya no será el "Chávez aquel del crucifijo" por lo que si pretenden poner en marcha estos planes "sería peor para ellos" y para el gobierno "una ocasión más para profundizar la revolución y el socialismo".

Abogó una vez más por que existan interlocutores legítimos de la oposición y dijo que uno de los pocos con los que cree haber debatido de manera seria es con Eduardo Fernández.

"Es la extrema derecha fascista que chantajea y la que ha hecho imposible el surgimiento una oposición democrática, yo no, yo la quisiera, el país la necesita, ojalá surja, estoy dispuesto a seguir tendiendo puentes pero hasta donde pueda, qué más puedo hacer (...) claro más nunca gobernarán este país, lo harán en espacios locales".

Sostuvo que sus llamados a la clase media y a evitar los sectarismos dentro del chavismo, no son nuevos ni es algo circunstancial electoral. "Yo siempre he sido así, soy enemigo del pensamiento único, adversario del monocronismo, me encanta el color, el debate, las diferencias de opinión".

Agregó que el problema ha sido que hay sectores que no comprenden sus llamados y que en lugar de atenderlo lo atacan, calificando sus llamados al diálogo como un "disfraz de cordero".

"Estabilidad asegurada, pero no garantizada"

El mandatario se refirió a la estabilidad dentro de las Fuerzas Armadas en estos momentos."Tenemos una estabilidad sólida y asegurada pero no es lo mismo decir asegurada que garantizada para siempre, está amenazada nuestra estabilidad, hay un imperio ahí", subrayó.

Desmintió haber regresado el 4 de julio de forma intempestiva por supuestos planes de alzamiento militar. "Decían que Elías Jaua (primer vicepresidente) tenía un movimiento y el Ministro de la Defensa otro".

En sus declaraciones el mandatario enumeró como desaciertos de su gestión hasta la fecha la "ineficiencia" en la solución de problemas cotidianos, así como consideró una falla haber sido "ortodoxo" en el tipo de sistema económico apoyado en sus primeros años de gobierno, no dejó de señalar que debió haber cambiado los cuadros militares también en sus inicios y también eso hubiese incidido de otra forma en los hechos de abril de 2002 (golpe frustrado).

Además de hacer "mea culpa" de esos errores llamó "farsantes e ignorantes" a quienes comparan la revolución cubana con la bolivariana. Dijo que a todas luces hay diferencias en tanto se trata de contextos distintos.

El mandatario nacional dijo que aunque en sus primeros años en la Academia Militar no tenía clara la aspiración a gobernar los destinos de la nación ya lo estaba, sin saber, "asaltando la voluntad del poder".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario