Sigue el baño de sangre en Siria
Bajo el lema "Dios está con nosotros" miles de manifestantes salieron a las calles para protestar contra el régimen sirio, como ocurre todos los viernes. La televisión Al Arabiya dijo que en Hama, que es una de las ciudades principales en esta ola de protestas hubo “decenas de muertos”. Testigos dijeron que "bombardeos y disparos de francotiradores" siguieron en la ciudad. Por cuarto día consecutivo están interrumpidas las líneas telefónicas, la provisión de agua y electricidad. A pesar de la interrupción de líneas telefónicas y conexiones a Internet, algunos residentes lograron ponerse en contacto con los medios de comunicación extranjeros a través de teléfonos satelitales. La red de Al Yassira informó asimismo que se impidió a los fieles ir a las mezquitas para la plegaria de primer viernes en Ramadán. De acuerdo con las cifras del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, 1.649 civiles y 389 militares y de los servicios de seguridad han muerto en casi cinco meses de revueltas.
Desmienten que hayan matado a otro hijo de Gadafi
El gobierno libio desmintió hoy las versiones sobre la muerte del hijo menor de Muamar Gadafi, Khamis, en un bombardeo realizado por la OTAN, según habían informado fuentes rebeldes. Sin embargo, la versión no había sido confirmada ni por la OTAN ni por el opositor Consejo Transitorio Nacional (CNT)., sobre la presunta muerte del hijo menor de Muammar Kadafi, Khamis, en un bombardeo de la Alianza. Las fuentes dijeron que Khamis Gadafi había muerto en una incursión aérea de la OTAN sobre la ciudad de Zliten, a 150 kilómetros al este de Tripoli, en el que también hubo otros 32 muertos. En mayo pasado otro hijo de Kadafi, Saif al-Arab, murió junto con tres nietos del líder libio en un bombardeo de la OTAN.
Presidente Santos de Colombia llamó a países de Unasur para hacer frente común a la crisis
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiteró hoy sus críticas frente a la crisis económica mundial e insistió en su llamado a los países de la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur) para hacer un frente común que les permita aminorar los efectos de la debacle. Santos hablo de la paradoja que afecta a los países de la región en esta crisis, porque por un lado la apreciación monetaria afecta las exportaciones y el empleo, pero el "debilitamiento" del dólar le resta "valor" a las reservas que suman en conjunto "más de 700 mil millones de dólares. Creo que tenemos el legítimo derecho y la obligación de participar en forma constructiva en ese tipo de escenarios y de discusiones". La propuesta del mandatario colombiano, que sugirió como uno de los temas a discutir en la reunión de ministros de Economía de Unasur que se realizaba en Lima, es la de tomar "medidas conjuntas, con el mismo objetivo y en la misma dirección" para que "impacto" de la crisis no sea "mucho mayor".
Destituyen a 48 jueces en Ecuador por reestructuración del sistema judicial
El Consejo de la Judicatura de Transición de Ecuador destituyó hoy a 38 jueces, 6 juezas y 4 conjueces designados mediante nombramiento provisional, como parte de la reestructuración del sistema judicial. El organismo dio por terminados también 42 nombramientos provisionales de personal judicial y administrativo y 71 contratos de servicio otorgados en el periodo del 1 de enero al 13 de julio, informó la agencia estatal Andes. Paulo Rodríguez, presidente del Consejo, dijo que la medida "no obedece a consideraciones particulares sino a una potestad constitucional" y negó que exista el riesgo de que algunos procesos judiciales queden acéfalos pues existen procedimientos administrativos para reemplazar las judicaturas que hagan falta.
Central obrera uruguaya realizará primer paro general parcial
La central obrera uruguaya PIT-CNT realizará el 16 de agosto el primer paro general parcial del año, en rechazo a la política ferroviaria del gobierno y en defensa de la Ley de Negociación Colectiva. El PIT-CNT reivindica la "defensa" de la empresa ferroviaria AFE como ente público y rechaza los planes del gobierno para dividir al organismo en dos y que este opere bajo el derecho privado. La central obrera reclama además la aplicación de la Ley de Negociación Colectiva para los trabajadores públicos y que se cumpla con la promesa de otorgar en la rendición de cuentas el 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. También se insiste en la anulación de la Ley de Caducidad, aprobada en 1986 y que da impunidad a militares y policías que violaron los derechos humanos durante la dictadura (1973-1985), al tiempo que se reivindica la imprescriptibilidad de esos delitos.
Nueva caída de las bolsas europeas
Las bolsas europeas cerraron hoy con caídas importantes por sobre los dos puntos porcentuales, tras una recuperación inicial breve, y perdieron unos 80.000 millones de euros de capitalización bursátil, cerrando la peor semana desde diciembre de 2008. Tras el hundimiento del jueves, las bolsas de Francfort y Londres encabezaron las pérdidas de hoy con el 2,78% y 2,71%, respectivamente. La bolsa de Atenas resignó el 2,25% y Zurich el 2,14%, en tanto Amsterdam tuvo una merma de 1,50% y París de 1,26%. La Bolsa de Milán registró una baja de 0,70%, luego del "hundimiento" de 5,16% de ayer, ,mientras Estocolmo bajó el 0,87%. La Bolsa de Madrid, otro de los mercados jaqueados por la crisis de endeudamiento, bajó hoy sólo 0,18%. En la caída hoy de Londres influyeron las pérdidas de 7,21% de British Telecom y de 6,94% de Royal Bank of Scotland, pero sobre todo el del sector materias primas y energía, que sienten los datos de Estados Unidos, que no ayudan a las esperanzas de recuperación global en breve. En Francfort, hubo caídas profundas de Allianz (4,50%), Volkswagen (4,45%), Daimler (4,31%) y Bayer (3,81%). En Milán y Madrid resucitaron en cambio las acciones de bancos, con alzas de Intesa SanPaolo (5,61%) y Bankinter (4,28%). Mientras, los índices de la Bolsa de Nueva York fueron impulsados por la versión de que el Banco Central Europeo compró hoy títulos soberanos de Italia y España, desmintiendo las versiones en contrario emitidas ayer por el mercado. A media jornada, el índice Dow Jones de acciones industriales ganaba 1,10%, luego de un comienzo de pérdidas fuertes, mientras el S&P 500 ganaba 0,76% y el Nasdaq 0,10%.
Diez científicos latinoamericanos fueron becados por EE UU
Diez científicos de cinco países de América Latina (Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay) recibirán becas para perfeccionarse en Estados Unidos y equiparse cuando regresen a sus naciones de origen, anunció hoy el Pew Charitable Trusts (PCT). "Nos honra seguir con esta compromiso de entrenar científicos jóvenes excepcionales, quienes trabajarán con investigadores líderes en Estados Unidos" en el terreno de la biomedicina, dijo Rebecca Rimel, presidenta del PCT, quien convocó a interesados en toda la región a aplicar para los próximos programas. La beca brinda a los científicos un salario anual de 60.000 dólares para dos años de estudios post-doctorales y luego 35.000 dólares "para adquirir equipamiento esencial para establecer laboratorios de investigación" en sus países de origen. Los científicos latinoamericanos que ingresaron al programa para el 2011 son Guillermo Lehmann Mantáras, Isabela Ramos y Marina Muzzio, de Argentina; Tatiana Domitrovic y Beatriz Freitas, de Brasil; Esteban Engel y Karina Vargas, de Chile; Rocío Hernández y Wilbert Zarco, de México; y Natalia Romero, de Uruguay.
Destituyen en Polonia a tres generales y 10 altos oficiales por accidente aéreo que mató al presidente Kaczynski
En Polonia se hacen efectivas las destituciones de tres generales de la fuerza aérea y otros 10 altos oficiales tras el informe de la comisión investigadora sobre el accidente de avión en el que murió el presidente Lech Kaczynski en 2010 en Smolensk (Rusia). La decisión la tomó el nuevo ministro polaco de Defensa, Tomasz Siemioniak, cuyo predecesor dimitió el viernes pasado al difundirse este informe. De acuerdo con las conclusiones de la comisión investigadora, la tripulación militar del avión presidencial había sido mal entrenada y no estaba preparada. El Tupolev 154 que transportaba al presidente Kaczynski, su esposa y otros altos responsables políticos y militares polacos se estrelló el 10 de abril de 2010 cuando intentaba aterrizar en medio de una espesa niebla en Smolensk (oeste de Rusia). Los 96 ocupantes del aparato murieron.
Avanzan acuerdos de libre comercio con EE UU de Colombia y Panamá
Legisladores estadounidenses afirmaron haber superado un último obstáculo para ratificar los acuerdos de libre comercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur, lo que harán una vez que regresen del receso de verano en septiembre. “Creemos que nuestras negociaciones han alcanzado una vía para avanzar cuando regresemos”, aseveró el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, en un comunicado. Las divergencias entre demócratas y republicanos tenían que ver con que los primeros querían incluir en el acuerdo con Corea del Sur la renovación de un programa de subvenciones a trabajadores afectados por los tratados, llamado TAA, pero los republicanos se oponían y exigían votarlos por separado. Ahora, tras “semanas” de negociaciones, los legisladores acordaron “aprobar el acuerdo bipartidista sobre el programa TAA, seguido de la ratificación de los tres TLC”, señaló Reid. La administración Obama se congratuló por los avances. El acuerdo con Colombia está pendiente de aprobación desde 2006, los de Panamá y Corea del Sur desde 2007. Los tres países aumentarían las exportaciones en 12.000 millones de dólares y crearían decenas de miles de puestos de trabajo, según cifras del gobierno estadounidense.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario