El terremoto de magnitud 8,9 que sacudió ayer la costa noreste de Japón puede haber desplazado casi 10 centímetros el eje de rotación de la Tierra, como reveló un informe preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV), que consideró que este sismo es el segundo mayor del que se tiene registro, informó hoy TeleSur.
"El impacto de este suceso sobre el eje de rotación ha sido mucho mayor que el del gran terremoto de Sumatra de 2004 y probablemente es el segundo mayor, sólo por detrás del terremoto de Chile de 1960”, señala el informe del INGV.
El presidente del INGV, Enzo Boschi, declaró que la alarma en Japón fue dada inmediatamente y que fue "una fortuna" que el terremoto se haya registrado en el mar.
“Porque de haber sucedido en tierra habría causado daños aun mayores incluso en las ciudades japonesas, construidas con rigurosos criterios antisísmicos”, enfatizó Boschi.
Por su parte, el presidente de la Fundación de Investigación Sismológica de Venezuela, Guy Veranaez, señaló en declaraciones a teleSUR que las placas que causaron el sismo, que posteriormente generó un tsunami, fueron la del Pacífico y la Norteamericana.
“Una placa se mete por debajo de la otra y produce un efecto de la ola, eso es lo que se le conoce como tsunami”, explicó Veranaez.
En Japón, existe un centro regional de alertas tempranas y “apenas se produce el evento se hace una alerta a todas las costas del Pacífico”, explicó el experto en sismología.
“Es importante que apenas se produzca el evento, los países se mantengan en alerta y le hagan seguimiento a este suceso”, manifestó.
El sismo se produjo a las 05H46 GMT, con epicentro en el Pacífico, a 130 kilómetros de Sendai, en las japonesas islas Honshu y con una profundidad de 24,4 kilómetros, en las misma zona donde hace dos días se produjo otro terremoto de magnitud 7,3 que no causó víctimas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario