La situación de Japón, que ayer fue escenario del segundo terremoto más potente que se haya registrado en la historia mundial de la sismología, ha empeorado hoy tras producirse una explosión cerca del reactor número 1 de la central nuclear de Fukushima (norte de Tokio), tras aumentar en forma alarmante el nivel de radiactividad como consecuencia del terremoto y posterior tsunami que sacudió ayer el noreste de Japón. Este hecho obligó a las autoridades gubernamentales a declarar una alerta nuclear.
Las agencias noticiosas señalaron que al menos cuatro trabajadores de la central nuclear han resultado heridos por los efectos de la explosión, pero no se encuentran en estado crítico. Sin embargo algunas versiones japonesas señalan que tres personas habrían quedado expuestas a la radiación.
La alarma se ha extendido en todo el país y en la comunidad internacional, pero el Gobierno de Japón, tras hacer un llamado a la calma, aseguró que la explosión no ha sido en el reactor y que no ha generado ninguna fuga radiactiva importante.
Las autoridades, a pesar que dice que no hay fuga radiactiva, decidieron ampliar de 10 a 20 kilómetros el perímetro para evacuar a todas las personas que residen en esa distancia respecto de la central nuclear afectada. Hasta ahora han tenido que abandonar el lugar unas 46.000 personas, informaron los medios en Tokio.
El ministro portavoz, Yukio Edano, declaró que no se dañó el depósito que protege al reactor y que la explosión se ha debido a una reacción química entre hidrógeno y oxígeno. Igualmente dijo que el nivel de radiactividad en la zona ha bajado.
![]() |
Naoto Kan |
El primer ministro japonés, Naoto Kan, que ha calificado lo sucedido como "una catástrofe nacional sin precedentes", se ha trasladado a la planta horas antes del comunicado y afirmó que se habían liberado "mínimas cantidades de radiación" de la central de Fukushima tras el terremoto de 8,9 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, informó la agencia local Kyodo.
La radiación en la planta subió a un nivel inusual y la sala de control en uno de los reactores midió hasta 1.000 veces por encima de su nivel normal, señaló la Agencia de Seguridad Nuclear de Japón.
Alerta nuclear
Japón decretó hoy la alerta nuclear por fuga radioactiva por primera vez en su historia y vigila de cerca los dos reactores nucleares de Fukushima, que han quedado dañadas por el devastador terremoto. Parte del techo de la planta se ha derrumbado y los testigos hablan de densas columnas de humo blanco en el lugar de la tragedia, como se puede ver en la foto de la derecha.
La agencia nuclear japonesa descartó que la estructura del reactor esté dañada.
El primer ministro habló hoy de un saldo de 1.700 muertos. Sin embargo, la agencia Kyodo News, a parte de los 1.700, contabiliza a 9.500 desaparecidos solo en la ciudad de Minamisanriku.
En un primer momento, el Gobierno japonés negaba que se hubiese producido una fuga nuclear. Horas más tarde, cuando Kan Naoto, sobrevoló la zona afectada en helicóptero admitió que se habían liberado "mínimas cantidades de radiación".
La situación puede ser aún más grave si se confirma la información entregada por la Agencia de Seguridad Industrial y Nuclear de Japón de que "podría estar en curso una fusión nuclear" en el reactor I de la central de Fukushima, donde se ha registrado la explosión, lo que sería amanaza de una grave crisis nuclear.
El portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano, anunció que se enviarán a la zona damnificada las primeras ayudas, donde ya trabajan efectivos británicos. Admitió que este ha sido “el terremoto más grande desde la era Meiji (los 45 años del reinado del emperador Meiji entre 1868 y 1912).
En la población Miyagi se calcula que casi la totalidad de las 1.200 viviendas que allí existen han sufrido daños. Mientras, en la prefectura de Fukushima han quedado destrozadas unas 1.800 casas. Desde Futaba (Fukushima), un funcionario del Ayuntamiento estimó que "más del 90 por ciento de las viviendas han sido arrasadas" en esa área.
Réplicas y onda expansiva: Daños en Chile
Las réplicas del terremoto están sacudiendo a las prefecturas de Nagano y Niigata, al noroeste de Tokio. Algunas comunidades permanecen aisladas, informó la agencia estatal Kiodo.
La onda expansiva del tsunami se ha extendido a la costa oeste de EE UU, donde ha dejado un muerto y otra persona fue dada por desaparecida debido al impacto de las olas de hasta casi unos 2,5 metros de altura, informó el diario Los Angeles Times, que dijo que la víctima fatal estaba en la localidad de Brookings (Oregón) mientras que el desaparecido se encontraba a unos 40 kilómetros de allí, en la población de Crescent, situada en el norte de California y cerca de la frontera con Oregón.
Prácticamente toda la costa oeste de América, desde Canadá hasta la Patagonia, se mantuvo atenta ante las repercusiones de este fenómeno natural. Las costas de Chile recibieron el impacto durante la noche, pero sin dejar víctimas debido a las oportunas medidas de alerta y seguridad adoptadas por las autoridades. Solamente en algunos balnearios de la Octava Región del Biobío, que en febrero del año pasado fue azotada por un terremoto y tsunami similares al ocurrido en Japón, sufrieron daños materiales como ocurrió en la localidad de Dichato.
La ministra vocera de Gobierno, Ena von Baer, anunció esta mañana que el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (Shoa) levantó la alarma de tsunami y orden de evacuación en todo el territorio nacional. Aunque se mantendrá la vigilancia marítima en las ciudades de Arica, Iquique, Caldera, Constitución y Talcahuano, que incluye las localidades de Dichato, Coliumo, Bahía de Concepción, Bahía de San Vicente, Golfo de Arauco, Cobquecura y Pelluhue.
Por su parte, en la provincia indonesia de Papúa también murió una persona al caer al mar desde un bote cuando intentaba salvar a su familia de la amenaza del maremoto, informó el periódico The Jakarta Post.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario