Krohne Archiv cumplió hoy un año de vida. Fueron 365 días en que estuvimos atentos minuto a minuto a los acontecimientos de todo el mundo, dándole mucho énfasis a lo que está ocurriendo en la región latinoamericana, sin olvidar el país sede de este proyecto que es Chile, ni tampoco el mundo global que siempre han estado entre nuestras prioridades.
Cuando echamos a andar este proyecto de periodismo nuevo y puro era un momento de gran incertidumbre, especialmente en Chile, que recién había sido azotado por un fuerte terremoto, fenómeno que se completó con un devastador tsunami. Esta doble tragedia nos marcó como país en todo el mundo como también después fue el rescate de los 33 mineros de Atacama.
Pero aparte del sismo teníamos encima la crisis económica que nos pronosticaba un año difícil y se apreciaba el desaliento de mucha gente, porque se sabía poco de lo que podía ocurrir en la política por el cambio de Gobierno y de la línea ideológica que representó la asunción al poder de la derecha, tras 52 años de no haber ganado una elección presidencial. Esto ocurrió un día después de la aparición de Krohne Archiv.
Nos preocupaba mucho el tema de los derechos humanos, especialmente el de la libertad de expresión, que ya se encontraba por el suelo al existir un periodismo escrito en Chile que es un monopolio ideológico liberal-conservador impulsado por dos grandes consorcios comunicacionales de derecha. Este problema ha seguido agravándose al cerrarse la edición impresa de La Nación hace sólo meses y fracasar el proyecto de Diario Uno, además de la desaparición de otros medios en regiones.
El 10 de marzo de 2010, como periodista de nacimiento que somos, fue un día en que nos fijamos nuevas rutas y objetivos en la vida de las comunicaciones y así decidimos publicar en un blog las opiniones de quienes querían darlas a conocer y también las nuestras, ofreciendo un nuevo medio pluralista que ha buscado desde el primer día mantenerse independiente, lo que significa no estar ligado a ningún partido político ni tampoco vinculado a ningún ente o personero del oficialismo. Analizamos los hechos con una lógica y conocimientos periodísticos, ofreciéndo un periodismo interpretativo que permita a todos los lectores vislumbrar y entender lo que realmente esta pasando en el mundo.
Así nació este periódico semanal, cuya novedad es que cada edición de siete días se va confeccionando y escribiendo diariamente a la vista y paciencia del público lector. Y con este trabajo continuado y la calidad del material emitido, pudimos lograr recibir el pasado martes, 8 de marzo de 2011, la visita número 100.000.
Este es un periodismo sin fines de lucro que se concentra en los temas políticos, económicos y sociales de América Latina y del mundo. Llevamos a cada rincón donde se recibe la “red de redes” los progresos y retrocesos de esta región con información clara, documentada y análisis permanentes. Cuidamos la noticia dentro de los marcos del pluralismo informativo y de la libertad de expresión.
Gracias a nuestros lectores, suscriptores, colaboradores y columnistas, desarrollamos nuestra labor sólo concentrados en una lucha permanente de búsqueda de la verdad o, al menos, tratando de acercarnos lo más posible a ella. Sin todos ustedes no podríamos hacer lo que hacemos actualmente, porque Krohne Archiv es mucho más que un blog, es un gran archivo periodístico de lo que se publica y no se publica en los medios tradicionales y no tradicionales de la región latinoamericana y del mundo.
Buscamos día a día esta verdad escondida o publicada entre líneas. Esta es la misión que nos hemos fijado y hemos cumplido en este primer año en que Krohne Archiv ha emitido un total de 1.778 artículos.
Inscríbete como seguidor en Google (en el blog), en Twitter y/o en Facebook.
Eso nos ayudará mucho.
Walter Krohne
Director-Editor
El cambio de Folio:
Ayer: EDICIÓN SEMANAL Nº 52 - DÍAS DE EMISIÓN: 365 - AÑO 1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario