kradiario.cl

martes, 8 de marzo de 2011

Libia: Gadafi ofreció negociar su salida pero los rebeldes lo rechazaron

Bombardeo en Libia (Foto de El Espectador de Colombia)
El líder libio Muammar Gadafi ofreció renegociar su salida del poder pero la resistencia armada interna lo rechazó rotundamente, según informó hoy la cadena de noticias de Qatar “Al Jazeera” desde Trípoli.

La cadena televisiva reportó el contacto que un representante del presidente Gadafi tuvo con líderes de la oposición, quienes aseguraron no estar interesados en iniciar platicas con representantes del régimen al que no le tienen confianza y que ha apoyado el derramamiento de sangre del pueblo libio.


Mientras tanto sigue en pie la amenaza de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos de una intervención militar en el país norafricano. La amenza fue transmitida por el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen para el caso que Gadafi no detenga la violencia que está aplicando contra la población civil.

Después del anuncio de Rasmussen, Gadafi propuso a los rebeldes convocar a una sesión del Congreso Popular libio para preparar el camino para su retiro, con ciertas garantías, según informó anoche Al Jazeera Pero la cadena qatarí afirmó que los rebeldes libios rechazaron la propuesta porque le hubiera dado una salida “honorable” a Gadafi, lo cual sería “insultante” para las víctimas de la revuelta.

La Alianza Atlántica –OTAN- cree que los ataques a civiles podrían ser considerados crímenes contra la humanidad y que ante la situación actual la comunidad internacional no puede mantenerse de brazos cruzados. De hecho, la OTAN mantiene vigilados los cielos de Libia con aviones de reconocimiento AWACS, “de modo de comprender mejor qué está sucediendo en aquella parte del mundo”, reveló el representante permanente de EE UU en la OTAN, Ivo Daalder.

El canciller ruso Serguei Lavrov aclaró ayer que su país está en contra de una intervención . “No consideramos la injerencia extranjera, en especial militar, como un medio para resolver la crisis en Libia. Los libios deben resolver sus problemas” por su cuenta, declaró.

Entretanto, la Casa Blanca evalúa entregar armas a los rebeldes libios . “Es una opción que consideramos”, dijo el portavoz de Obama, Jay Carne, pero aclaró que sería “prematuro” hacerlo de inmediato. Para que la OTAN actúe debe contar con un mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU). Igualmente, Europa estima que no puede actuar en Libia sin mandato de la ONU porque su actuación sería una intervención militar ilegal.

Rasmussen lo explicó ayer: “Asumo que cualquier operación de la OTAN se llevaría a cabo en concordancia y consonancia con un mandato de la ONU” y añadió que crear una zona de exclusión aérea –para impedir que Gadafi use sus aviones para bombardear las zonas en poder de los rebeldes– es una misión “compleja”.

Los ataques continúan

Las fuerzas de Muammar Gadafi lanzaron hoy un nuevo bombardeo en Zawiyah, ciudad en el oeste de Libia tomada por rebeldes, opacando los rumores de negociación ofrecidas por un representante del presidente al Consejo Nacional Libio sobre la salida del líder.

Por su parte, la cadena de televisión Al Arabiya reveló ayer las declaraciones de uno de los hijos de Muammar, quien amenazó en entrevista en el canal árabe con una guerra civil si se llega a la renuncia de su padre, calificando como "una nueva Somalia" la futura condición de Libia y enfrentamientos entre tribus.

Al Jazeera reportó la situación de civiles en Misrata y Zawiyah, quienes se encuentran rodeados por fuerzas leales a Gaddafi y con amenaza de bombardeos contra la terminal exportadora de petróleo Ras Lanuf.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario