kradiario.cl

lunes, 7 de marzo de 2011

La "mochila de Bachelet": Su falta de liderazgo en las horas después del terremoto y maremoto

La imagen de la ex Presidenta Michelle Bachelet quedó marcada en los últimos días y horas de su gobierno tras registrarse en videos, en la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), su falta de liderazgo en un momento crucial en que había que adoptar medidas urgentes tras el terremoto y maremoto del 27F. Su trayectoria que hasta esa madrugada era considerada impecable, se debilitó fuertemente por este hecho, que ahora le repercute a ella y a la Concertación de centro izquierda.

Su aparición anoche en el Programa de Chilevisión “Tolerancia Cero”, en una entrevista que tuvo con ella el periodista Fernando Paulsen en Nueva York, fue débil y dejó una imagen muy por debajo de los 80 puntos de preferencia que llegó a tener después de dejar la Presidencia.

Tanto es así que el abogado querellante en el denominado caso Tsunami, Raúl Meza, solicitó hoy a la fiscal Solange Huerta un nuevo interrogatorio por parte de la ex Presidenta Michelle Bachelet, luego de las declaraciones emitidas anoche. El jurista considera que sus palabras deben ser cotejadas con la declaración judicial que entregó Bachelet en calidad de testigo ante la investigadora, con el fin de poder determinar incongruencias que él pudo constatar entre ambos relatos, informó el vespertino La Segunda.

En ese contexto Meza también pidió que se incorpore al proceso el audiomaster completo de la entrevista realizada por Paulsen, sin editar, para determinar si existen más antecedentes en las partes que no salieron al aire. Solicitó además que se expliquen afirmaciones de la hoy encargada de la ONU Mujer que hizo al periodista, al contar los momentos vividos en la ONEMI en Santiago en la madrugada del 27 de febrero.

Ella relató que (esa madrugada) "hubo momentos en que me enojé, creo que había gente que estaba choqueada, hubo reacciones de personas que no esperaba, creo que no hubo personas que no entendían la gravedad de la situación".

Meza exigió que se exhorte a Bachelet a "que individualice los nombres, cargos y funciones de aquellas autoridades civiles y militares que tuvieron reacciones inesperadas y que no entendieron la gravedad de la situación, lo que finalmente se tradujo en inacción y omisión culposa en el ejercicio de sus funciones y en las equivocas decisiones de alerta de tsunami que se tomaron el 27F en la Onemi".

Pero en la entrevista, Bachelet abordó también otros temas como uno de mucha actualidad que es el futuro de la Concertación, aunque en sectores políticos sus palabras fueron consideradas débiles, carentes de información actual y, en el fondo, más de lo mismo.

Por ejemplo, la ex mandataria hizo un llamado a la Concertación a generar nuevas propuestas y nuevos liderazgos, lo que lógicamente debe ser así como parte de un proceso que debería tener etapas previas como sería un análisis profundo sobre por qué pasó lo que pasó cuando la Concertación, a pesar de todo, pudo alcanzar el apoyo de un 48 por ciento del electorado.

"La Concertación debe generar nuevas propuestas y nuevos liderazgos, para así poder plantearse volver a ser gobierno", afirmó la ex presidenta al ser consultada sobre la situación interna del bloque opositor.

Además, se refirió a la derrota del conglomerado en las pasadas elecciones presidenciales, pese a haber terminado su gobierno con cerca del 80% de aprobación.

"En la pasada elección se expresó un rechazo a ciertas prácticas. La gente rechazó situaciones que la Concertación estaba viviendo", dijo la ex mandataria, sin mencionar de que situación y de que prácticas se trataba.

La ex mandataria agregó que “la gente requiere un nuevo estilo que rechace los abusos de poder, la arbitrariedad y el cuoteo”, lo que, dijo, “no responde a una sola coalición”.

Aseguró que si las autoridades faltan a la verdad o "no dicen las cosas por su nombre", la gente comienza a desconfiar de ellas y que eso es lo más grave que puede ocurrir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario