![]() |
El funcionamiento de Fukushima (BBC) |
El negro panorama nuclear en Japón está siendo observado por expertos nipones e internacionales tras apreciarse un peligroso agravamiento de la situación general al estar comprometidos ya tres reactores en la central de Fukushima. El reactor número tres de dicha central, operada por la Tokyo Electric Power (Tepco), explotó hoy lunes, lo que causó una enorme columna de humo. Este percance se produjo después que el sábado ocurrió lo mismo en el reactor número dos, lo que ha abierto una gran interrogante sobre el futuro de esta crisis que podría tener consecuencias incalculables.
Con todo, el gobierno japonés insiste en que la planta no está dañada y que el nivel de radiación se ha mantenido por debajo del límite permitido.
Sin embargo, Estados Unidos dijo que ordenó a uno de sus portaaviones en la zona que se aleje del área tras haber detectado radiación a 160 kilómetros de la costa.
La agencia japonesa Jiji Press informó hoy que la Tepco comenzó a inyectar agua en el reactor recalentado con el fin de lograr su refrigeración. Como consecuencia de ello, Tokyo Electric Power dijo que los niveles de agua han subido y cubren ahora la mitad de las barras de combustible, que han sufrido daños en algunas de sus piezas. Agregó que también abrió las válvulas de vapor en el reactor número 2. El informe de Jiji Press indicó que no podía descartarse una fusión del núcleo, que podría causar daños al recipiente del reactor y una posible fuga radiactiva, según los expertos. La misma operación de emergencia se ha llevado a cabo en el reactor número 1, que aún representa un peligro. Según informaron las autoridades, la explosión dejó once heridos, uno de ellos de gravedad.
A los pocos residentes que todavía quedaban en la zona tras la evacuación de decenas de miles de personas a raíz del estallido del sábado, se les ha pedido que se queden en sus casas como medida de precaución.
Desde el inicio de la crisis en la planta de Fukushima, 22 personas han sido tratadas por el efecto de la radiación. Según la agencia de noticias japonesa Kyodo, tres de ellas expuestas a la radiactividad han sido enviadas a un segundo hospital, luego de que un primer intento de descontaminación no tuviera éxito.
Si bien en la explosión del sábado, el reactor número 1 no resultó afectado gracias a una cúpula de acero que lo protege, la que afectó al reactor número 3 parece que fue mucho mayor. Es el único de la central que utiliza una mezcla de combustible de plutonio, lo que hace que los problemas sean potencialmente más graves.
Otras dos plantas nucleares, en Onagawa y Tokai, se han reportado problemas de menor gravedad. En Fukushima, en cambio, los niveles de radiación superaron por un tiempo el límite aceptable.
El gobierno de Tokio pidió que la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) envíe urgentemente un equipo de expertos a la zona afectada, ya que la falta de refrigeración que motivó el estallido de los reactores 1 y 3 de Fukushima afecta ahora también al reactor número 2, que podría haber sufrido una fusión parcial a causa del sobrecalentamiento.
![]() |
Explosión del reactor 3 de Fukishima |
Tepco confirmó que hubo un momento en el que las barras en el reactor 2 quedaron totalmente expuestas al bajar el nivel del agua que las rodeaba, cuando la bomba que inyectaba el líquido al reactor se detuvo por falta de combustible. En esa situación, se produjo el sobrecalentamiento que condujo a la posible fusión del núcleo, un proceso que puede provocar la liberación de una elevada cantidad de radiactividad.
Posteriormente los niveles de agua se recuperaron hasta cubrir 30 centímetros en la parte inferior de las barras. El portavoz del Gobierno, Yukio Edano, señaló que ya se está inyectando de nuevo agua marina en el reactor, lo que ha permitido un alentador descenso de la temperatura, dijeron las autoridades niponas.
Asimismo, el Gobierno de Japón aseguró a la OIEA que la explosión en el reactor número tres no ha afectado a su contenedor. "El edificio del reactor explotó, pero el contenedor primario no ha resultado dañado. La habitación de control de la unidad tres continúa operativa", señala un comunicado de la OIEA.
Tepco advirtió ayer de un incremento en los niveles de radiactividad de la central, situados por encima de los 500 microsievert por hora normales (unidad de medición de la radiación). Así, notificó una fuga de 751 microsievert y otra de 650 en dos puntos distintos de las instalaciones.
Triste panorama en la ciudad
Un toque de queda tácito se ha impuesto en la ciudad japonesa de Fukushima que, a poco más de 60 kilómetros de su inestable central nuclear, vive hoy sumida en el silencio, entre constantes réplicas del sismo y escasez de agua. Militares, personal de rescate, funcionarios y periodistas corretean por pasillos y oficinas en busca de las últimas noticias que llegan desde la costa, donde ciudades como Soma o Iwaki han sido prácticamente borradas del mapa, informó el diario La Vanguardia de Barcelona.
Sólo unos pocos supermercados permanecen abiertos y cada vez circulan menos coches ante la absoluta ausencia de combustible, reservado ya para los equipos de emergencia y convoyes especiales. Los helicópteros de las Fuerzas de Auto Defensa sobrevuelan la ciudad con mayor frecuencia y la atmósfera que se respira confirma que Japón vive días similares a los de la II Guerra Mundial, agregó el diario catalán.
La incertidumbre ha dado lugar a la desconfianza: algunos dudan de las informaciones que ofrece el Gobierno sobre el estado de la planta o el riesgo de fuga, pese a que la televisión NHK y los expertos no paran de dar detalles sobre la naturaleza del reactor.
Saldo de muertos
En la costa de Miyagi fueron hallados otros 2.000 cuerpos tras el tsunami que afecto al noreste de Japón el viernes. Con los nuevos datos, las autoridades renuevan las cifras oficiales: Con el hallazgo en Miyagi, los muertos ascenderían a unos 4.000 y hay 2.369 desaparecidos. A su vez, otras 9.500 personas son buscadas en Miyagi desde el día de la tragedia.
Kyodo informó hoy lunes que miles de cadáveres fueron hallados en distintas partes del país y un sinnúmero de personas siguen desaparecidas.
El jefe de la policía de la prefectura de Miyagi estimó que sólo en esa región el número de muertos podría superar los 10.000.
Millones de japoneses pasaron la noche sin agua, alimentos y calefacción en la costa nororiental del país, la zona más devastada por el movimiento telúrico.
Miles de socorristas locales y llegados desde el exterior, apoyados por soldados y policías, han sido enviados al área del desastre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario