kradiario.cl

miércoles, 9 de marzo de 2011

Piñera está ahora de acuerdo con el indulto también de militares - Hasta septiembre rechazó terminantemente esta posibilidad

Vincular con "Hasta el Ejército dio su opinión sobre la no inclusión de violadores de DD HH en el proyecto carcelario" en esta edición

Para el presidente chileno, Sebastián Piñera, la inclusión de militares violadores de los derechos humanos de más de 80 años y enfermos terminales cuenta con su aprobación, lo que lo aparta fuertemente de su postura inicial de denegar cualquier intento de indultar a este tipo de condenados que están actualmente cumpliendo sus penas en diversos penales, la mayoría son centros especiales de reclusión.

Piñera, al terminar su visita oficial en España, aseguró que en el marco de un proyecto de ley de indulto que pretende descongestionar las cárceles chilenas -con una sobrepoblación del 60%- "no se puede hacer ninguna distinción por el hecho de ser civil o militar".

El mandatario emitió su declaración horas después de que el comandante en jefe del Ejército chileno, general Juan Miguel Fuente-Alba, se manifestara en contra de la exclusión de los beneficios del indulto a militares condenados por violaciones a los derechos humanos porque "estos también son chilenos", recordando la igualdad ante la ley consagrada por la Constitución.

"Los ex militares son ciudadanos y son chilenos y lo que establece la Constitución es eso y en tal condición se debe cumplir con el precepto constitucional", declaró el general en Radio Cooperativa.

Las declaraciones de Fuente-Alba fueron duramente criticadas por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos y diputado por el Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, quien acusó al comandante en jefe de actuar como portavoz de los militares condenados por delitos de lesa humanidad.

El proyecto anunciado oficialmente ayer por el ministro de Justicia Felipe Bulnes contempla la sustitución de penas menores por trabajos comunitarios y un indulto que afectará a reos con reclusión nocturna y mujeres con la mayor parte de la pena cumplida y conducta ejemplar.

Según explicó Bulnes, el Ejecutivo decidió no incluir en el proyecto a los ancianos y enfermos terminales, en el que podrían encontrarse algunos de los casi 70 militares condenados por delitos de lesa humanidad, porque no hubo un "consenso político" con el resto de los partidos políticos.

Sin embargo, su declaración de hoy sorprendió a distintos círculos políticos, tanto oficialistas como de la oposición. "Vamos a conversar y explorar en el Congreso la posibilidad de otorgar conmutaciones de penas o indultos a personas de edad avanzada, mayores de 80 años y a personas que estén con enfermedades terminales, de forma tal que puedan pasar sus últimos años o meses no en una cárcel, sino en sus propios domicilios", dijo en Madrid.

Hace ocho meses Piñera rechazó un indulto general propuesto por la Iglesia Católica que incluía a violadores de los derechos humanos, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia. Igualmente, según la oposición, contradice también el discurso de campaña del mandatario en el que prometió "mano firme" contra la delincuencia.

La Concertación, el bloque opositor de centroizquierda, había asegurado previamente que no apoyaría en el Congreso "ningún tipo de perdón respecto de violadores de derechos humanos", según dijo el presidente del Partido Socialista, Osvaldo Andrade.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario