kradiario.cl

viernes, 11 de marzo de 2011

Nueva alerta de tsunami en Japón - Tembló en el norte de Chile - Gobiernos de América toman severas medidas

La Agencia Meteorológica de Japón emitió esta tarde una nueva alerta de tsunami para toda la costa oriental del país, tras la que fue declarada  después del terremoto de 8,9 grados en la escala abierta de Richter. La medida, adoptada a las 18.20 GMT,  advirtió del riesgo "importante" de tsunami en las provincias de Iwate, Miyagi y Fukushima, las más afectadas por el sismo, que ha causado cientos de muertos y desaparecidos.
Mintras tanto, en Chile, el  Servicio Sismológico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile registró hoy en su sitio web un movimiento telúrico a 27 kilómetros de la zona de Socaire, al sureste de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta. Según el servicio web el sismo ocurrió a las 10:05 horas y tuvo una profundidad de 239 metros y registró una magnitud de 5,1 grados en la escala de Richter.
El aviso de ola gigante emitido hoy por el Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico tras el terremoto de 8,9 grados que ha sacudido la costa noreste de Japón se ha ampliado a Australia, Nueva Zelanda, la Polinesia y los países de la costa oeste del continente americano.

"La evaluación del nivel del mar confirma que se ha generado un tsunami que puede causar importantes daños", advierte en su página web el Centro, que pide a las autoridades que "tomen las medidas apropiadas antes esta amenaza".

Las olas ya han alcanzado, por el momento, zonas de la ciudad japonesa de Sendai, donde imágenes de la televisión local muestran que el agua ha arrastrado coches y ha llegado a los edificios.

México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras, Chile, Ecuador, Colombia y Perú han sido incluidos en el último boletín del Centro, que también incluye a Australia, Nueva Zelanda, Fiji, Samoa y numerosas islas de la Polinesia.

Inicialmente, la primera alerta se emitió para Japón, Rusia, Filipinas, las islas Marianas, además de Guam, Taiwán, las Islas Marshall, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Micronesia y Hawai (EEUU).

El terremoto, cuya magnitud se cifró en principio en 7,9 grados Richter, fue revisada al alza a 8,9 grados por el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS), que informó de numerosas réplicas posteriores de hasta 7,1 grados.

El sísmo se produjo a las 05.46 GMT, con epicentro en el Pacífico, a 130 kilómetros de Sendai, en las japonesas islas Honshu y con una profundidad de 24,4 kilómetros, en las misma zona donde hace dos días se produjo otro terremoto de 7,3 grados que no causó víctimas.

La Agencia Meteorológica de Japón había alertado de olas de hasta seis metros en la provincia de Miyagi, donde según la policía local, ha habido "numerosos heridos".
Ante esta situación el Gobierno mexicano decretó una "alerta moderada". Además, puso en marcha un plan de emergencia en toda la costa del Pacífico. El Centro de Investigación Sísmica indicó que el tsunami que podría llegar a la costa mexicana alcanzaría los dos metros de altura. Por su parte, la directora de Protección Civil de México, Laura Gutzar, aseguró que "se desplegó un operativo para tomar las medidas necesarias e indispensables".

Mientras, el presidente de Guatemala, Álvaro Colom, decretó la "alerta amarilla". En tanto solicitó a la población que se mantenga "informada pero que no se genere pánico". El mandatario explicó que "si en Hawái el impacto no es fuerte, eso indicaría que no será tanto el efecto en las costas de Guatemala".

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, adelantó que el Gobierno emitirá informes cada dos horas respecto de las posibilidades de recibir el tsunami.

El Gobierno de Ecuador decretó este viernes Estado de Excepción en las poblaciones costeras del Pacífico y en las islas Galápagos. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, afirmó que el país se encuentra en estado de emergencia y que el Estado implementará todas las medidas que sean necesarias para prevenir una tragedia. Asimismo, ordenó la evacuación inmediata de las zonas costeras del Pacífico y de las islas Galápagos.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario