Protestas en el Senado en México - Aviones violan la soberanía nacional mexicana, dicen.
![]() |
Aviones no tripulados |
Los vuelos de reconocimiento, que empezaron el mes pasado, son parte de un acuerdo bilateral que profundiza la participación estadounidense en la lucha contra el narcotráfico en el vecino país.
La BBC en Londres indicó que la ayuda estadounidense se ha mantenido en secreto debido a restricciones legales en México y a la sensibilidad política existente respecto de la soberanía, como también lo afirma The New York Times.
El diario cita a fuentes oficiales del Pentágono que no identifica. Estos vuelos del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU son el resultado de varios acuerdos bilaterales alcanzados tras la reunión sostenida por los presidentes de ambos países, Barack Obama y Felipe Calderón, en Washington a comienzos de marzo.
Los vuelos son supuestamente realizados por los aviones no tripulados Global Hawk, unos aparatos que vuelan a más de 10.000 metros de altitud y que no pueden ser vistos desde tierra, y tienen como objetivo, en el caso de México, localizar las redes de narcotraficantes.
La NASA ha empezado a utilizar este tipo de aviones equipado con instrumentos cientificos para observar la atmosfera de la tierra con mas detale. La agencia se ha asociado con Northrop Grumman para equipar tres aviones, que fueron entregados a la NASA por la Fuerza Aéreas estadounidenses.
A diferencia de los aviones tripulados equipados con instrumentos de observacion de la tierra, los Global Hawks pueden volar hasta 30 horas y recorrer distancias mas largas y a elevadas altitudes; tambien pueden reunir datos mas precisos que los satelites y se puede utilizar para vigilar una zona durante largos periodos de tiempo. Los vuelos no tripulados de la CIA mataron el año pasado a 581 militantes Al Qaeda en Pakistán.
Aparte de los aviones, EE UU y México acordaron también la creación de un centro "antinarcóticos" en México, en el que trabajarían conjuntamente funcionarios de ambos países.
Protestas en México
La ex canciller mexicana Rosario Green consideró "preocupante" que el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, haya autorizado a la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobrevolar territorio mexicano para ayudar al país a investigar el narcotráfico: "No sé que le falta al Presidente para entregar el mando del país". La senadora priísta advirtió que esta nueva acción constituye una "evidente violación a la soberanía" mexicana.
Advirtió que la canciller Patricia Espinosa Cantellano tendrá que responder ante el Pleno del Parlamento este giro de la política exterior mexicana.
En tanto, el coordinador del Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal, dijo que la vigilancia aérea que mantiene el gobierno de Estados Unidos en territorio mexicano es "inconstitucional y viola la soberanía nacional".
"Sencillamente somete al país a una condición de indignación y una actitud subordinada y demasiado entreguista hacia el vecino país del norte", condenó Monreal Ávila
Monreal Ávila informó que existe responsabilidad política de quién tomó la decisión sin haber actuado conforme a la Ley, además expuso que al Senado de la República no se le informó de la vigilancia aérea.
El legislador comentó que la política exterior mexicana tiene tres características: "Entreguista, Subordinada y Mediocre" y no existe justificación que valga ante la gravedad del asunto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario