AMERICA LATINA/CHILE
Chile: El MEO otra vez en escena - Invitado a cónclave socialista
El ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami fue invitado a participar en un cónclave que ha convocado para comienzos de mayo el Partido Socialista para analizar el rol desempeñado por esta colectividad en las últimas dos décadas, así como trazar propuestas para el funcionamiento a futuro. El ex abanderado, que no ha confirmado aún su participación en este encuentro de tres días (6,7 y 8 de mayo), renunció a la colectividad en junio de 2009, lanzando duras críticas a sus dirigentes y a las prácticas de su directiva, dirigida entonces por Camilo Escalona. El ex abanderado le reiteró al gestor de esta invitación Osvaldo Andrade, que estaba dispuesto a abrir canales de conversación con cada uno de los partidos de la Concertación, pero por separado y no con el conjunto de la coalición. En buena parte de ese partido han dado luz verde a los acercamientos con Enríquez-Ominami, quien obtuvo el 20,13% de los votos en la primera vuelta presidencial celebrada en diciembre de 2009 y hoy está empeñado en fortalecer su nuevo Partido Progresista, con miras a las elecciones municipales de 2012. Cercanos a Andrade, como informa La Tercera, señalaron que la invitación al ex PS también se hizo extensiva a otros ex personeros socialistas, como el ex ministro y también candidato presidencial por el Partido Comunista Jorge Arrate.
Chile: Perdonan a ex colorines que abandonaron la DC
Una moratoria de 90 días, para que los ex colorines que renunciaron a la DC se reintegren a sus filas, propuso el lunes el presidente del partido, Ignacio Walker, al Consejo Nacional, entidad que debe visar la propuesta. La decisión nació luego de que varios militantes que renunciaron a la falange cuando el ex senador Adolfo Zaldívar fue expulsado en 2007, expresaron su interés por regresar, entre ellos, concejales del PRI e independientes. En paralelo, en el partido afirman que han mantenido conversaciones informales con Hernán Bosellin y Ramón Briones, dos emblemáticos dirigentes que conformaban el círculo cercano de Zaldívar en la DC. Aunque el número de militantes no es significativo, su regreso permitirá a la mesa dar una señal potente de fuerza, en especial, mirando las próximas municipales.
Chile: Sacerdote Karadima se estaría salvando de un juicio civil
Los ministros de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago analizan varios aspectos, entre ellos la investigación del juez Leonardo Valdivieso, considerada incompleta, antes de pronunciarse sobre la reapertura de la investigación judicial en contra del sacerdote Fernando Karadima por abusos sexuales. Ayer, los magistrados Jorge Dahm, Alfredo Pfeiffer y Jessica González escucharon la apelación presentada por el querellante Juan Pablo Hermosilla, representante de los denunciantes del sacerdote. El abogado pidió la reapertura del caso porque, a su juicio, hay antecedentes concretos contra el religioso. En enero, el sacerdote diocesano fue condenado por el Vaticano como autor de abusos sexuales contra menores. Hermosilla dijo que la investigación del juez Valdivieso, que tramitó el caso entre julio y diciembre del año pasado, había sido negligente y que rechazó todas las diligencias solicitadas. Sostuvo que de reabrirse el caso, un ministro en visita debería retomar la indagatoria. A su turno, el abogado Luis Ortiz Quiroga, defensor de Karadima, dijo que la investigación sí fue agotada por el juez Valdivieso, que el sacerdote no cometió delitos y que los hechos que se le atribuyen ocurrieron hace más de 10 años, por lo que, de ser ciertos, ya estarían prescritos. Ortiz finalizó diciendo que era partidario de la reapertura del caso "para terminar con la desconfianza de que la justicia eclesiástica fue más eficiente que la justicia civil. Eso es un imperdonable error".
CIENCIA Y DESARROLLO
Groenlandia y la Antártida se quedan sin hielo
Las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida están perdiendo su masa a un ritmo más acelerado que las predicciones hechas hasta ahora, lo que repercutirá en la subida del nivel del mar mundial, según un estudio difundido hoy por la NASA. Los resultados del estudio sugieren que las capas de hielo se están deshaciendo más rápido que los glaciares de las montañas y serán el principal factor que contribuiría a una subida global del nivel del mar, mucho antes de lo previsto. Como ejemplo, en 2006 los polos perdieron una masa combinada de 475 gigatoneladas al año en promedio, una cantidad suficiente para elevar el nivel global del mar en un promedio de 1,3 milímetros al año frente a las 402 gigatoneladas que perdieron de promedio los glaciares de la montaña. LA NASA ha analizado datos de sus satélites entre 1992 y 2009 y ha descubierto que cada año durante el curso del estudio las capas de hielo de los casquetes polares perdieron un promedio combinado de 36,3 gigatoneladas más que el año anterior.
Guerra a caza de ballenas de Islandia en mares del mundo
Un grupo de diplomáticos de varios países, entre los que se encuentran seis latinoamericanos, manifestó su oposición ante el embajador de Islandia por la caza de ballenas que realiza su país. La cita, que se realizó el viernes pasado en la capital estadounidense de Washington, busca poner fin a una práctica que ha sido utilizada por Islandia en los últimos años. Ya en el año 2009 dicho país realizó una caza de 125 ballenas de aleta y 148 en el 2010. En un documento, que fue entregado al embajador de Islandia en EE UU, los paises mayoritariamente sudamericanos señalaron que Islandia debe frenar la caza de este mamífero. “Nosotros, los gobiernos de Argentina, Australia, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América, Israel, México, Mónaco, Nueva Zelanda y Perú, deseamos expresar nuestra firme oposición a la continua y creciente cacería de ballenas, particularmente de la ballena de aleta, que realiza Islandia, así como la reciente comercialización de productos derivados de ellas.
MUNDO GLOBAL
21 sacerdotes son sospechosos en Filadelfia de delitos sexuales
La arquidiócesis católica de Filadelfia suspendió a 21 sacerdotes mencionados como sospechosos de cometer abusos contra menores de edad, en un informe que un jurado investigador difundió el mes pasado. Los clérigos fueron retirados del ministerio mientras sus casos son analizados, precisó el cardenal Justin Rigali. Los nombres de los sospechosos no serán divulgados, dijo un vocero de la arquidiócesis. "Estas semanas han sido difíciles desde la difusión del informe del jurado investigador", señaló Rigali en un comunicado. "Lo más difícil ha sido para todas las víctimas de abuso sexual, pero también para todos los católicos y para todos en nuestra comunidad".
PULSO ECONÓMICO
Chile: Inflación se proyectaría en marzo hasta un 4,75 por ciento en doce meses
La Encuesta de Operadores Financieros, publicada hoy por el Banco Central proyecta una inflación de 0,7% en marzo y aumenta la expectativa para doce meses desde 4%, hace dos semanas, a 4,48%. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó el IPC correspondiente a febrero, el que se ubicó dentro de las expectativas del mercado y llegó a 0,2%. Los Indice de Precios al Consumidor correspondiente a marzo será dado a conocer el 8 de abril. Los expertos mantuvieron sus expectativas desde la última encuesta con respecto a la tasa de política monetaria, la que el ente emisor debiera subir a 3,75% desde el actual 3,5%. Sin embargo, ajustaron al alza la velocidad del proceso de normalización de la misma para el primer semestre, desde 5% a 5,25%, así como para fin de año, desde 5,75% a 6%. Con respecto al tipo de cambio, los analistas esperan que el dólar llegue a $475 en siete días, que baje a $470 en tres meses y que termine el año en $487,5.
Grupo aeronaútico europeo Eads obtuvo ganancias en 2010 que no superaron las pérdidas de 2009
El grupo europeo de aeronáutica y defensa Eads, matriz de Airbus, salió de los números rojos y volvió a registrar beneficios en 2010, informaron hoy sus representantes en Alemania. La sólida demanda de aviones de pasajeros y una reducción de costos permitieron a la compañía cerrar el año pasado con un beneficio neto de 553 millones de euros (US$767 millones). En 2009, Eads tuvo pérdidas por 800 millones de euros por las provisiones vinculadas a los retrasos del avión militar A400M. Eads registró en 2010 ingresos superiores a los previstos que sumaron 45.800 millones de euros y un beneficio operacional de 1.230 millones, en línea con las previsiones del mercado. La mejora en el volumen de ventas se debió sobre todo a la buena marcha de Airbus, del fabricante de helicópeteros Eurocopter, del de satélites Astrium y la división de armamento Cassidian. El número total de aviones vendidos podría subir este año a entre 520 y 530, frente a los 510 de 2010.
Cobre en alza y dólar a la baja
Con un alza de 2,02% cerró hoy el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 4,35902 la libra contado `grado A`, nivel que se compara con los US$ 4,27284 del martes y con los US$ 4,46358 del lunes. Pese a lo anterior, el promedio del mes bajó a US$ 4,43607 y el anual a US$ 4,40974. Por otra parte, el dólar operaba hoy con un retroceso, impulsado por un alza en los precios del cobre, principal exportación del país, ante una mayor tranquilidad en los mercados externos, lo que mantendría un sesgo alcista en la moneda chilena. En las primeras operaciones a las 09:40 hora local, la divisa norteamericana anotaba valores de $473,60 comprador y $474,00 vendedor, con una baja de $1,5 alza con respecto al cierre del martes. "El peso se está moviendo hoy de la mano del cobre. Es nuestro principal ingreso y si el precio mejora, entonces lleva el peso al alza. El petróleo estadounidense también ha caído un poco, los mercados están un poco más tranquilos", dijo a emol.com Gloria Soto, operadora de FXCM Chile.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario