Las Autoridades Francesas de Seguridad Nuclear (ASN) declaró hoy que el accidente nuclear que afecta a Japón alcanzó ya el grado seis de un máximo de siete. La tragedia de Chernóbil registrada en Ucrania en 1986 tuvo la máxima y fue calificada como catástrofe regional que contaminó también a buena parte de Europa.
Paralelamente la actual crisis japonesa ha seguido agravándose, lo que podría ubicarla igualmente en un grado máximo y tener las características de gran catástrofe. El nivel de radiactividad en el archipiélago nipón se elevó peligrosamente tras registrarse nuevos problemas en la central atómica de Fukushima.
Estos niveles de radiación subieron hoy en varias localidades japonesas, incluida la capital Tokio, mientras la población se abastece de agua embotellada, mascarillas y víveres, y se prepara para permanecer en sus casas.
El Gobierno japonés avisó hoy que la crisis de la planta nuclear de Fukushima (nordeste del país) ha provocado fugas radiactivas que podrían afectar la salud y recomendó a los residentes que están hasta a 30 kilómetros de distancia que se queden en sus casas, apaguen los sistemas de ventilación y cierren las ventanas.
La radiación en torno a la central se ha incrementado desde el sábado, cuando un fallo del sistema de refrigeración obligó a liberar vapor radiactivo de forma controlada, pero los crecientes problemas en los reactores añaden mucha incertidumbre. Hoy se habría registrado nuevamente una explosión de hidrógeno que poco después causó un incendio en el reactor 4, que estaba detenido por operaciones de mantenimiento cuando se produjo el terremoto el viernes pasado.
“Un incendio ha estallado en el reactor 4 y el nivel de radiación ha aumentado en forma considerable”, declaró el primer ministro, Naoto Kan, en una intervención televisada.
Las autoridades japonesas declararon que el incendio en el reactor número 4 de la central nuclear de Fukushima provocó una fuga radioactiva en la atmósfera, informó la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de la ONU.
Los niveles de radiación en el reactor 4 de la planta nuclear japonesa Fukushima Daiichi eran demasiado altos para trabajar con normalidad en la sala de control, dijo hoy la agencia japonesa de noticias Kyodo.
Igualmente una leve alza de temperatura fue registrada en los reactores 5 y 6 de la central nuclear de Fukushima 1 (noreste), afirmó hoy martes el portavoz del gobierno japonés. Estas dos unidades estaban apagadas y en proceso de mantenimiento cuando se produjo el terremoto. El leve recalentamiento podría deberse a un problema de sistema de enfriamiento, según los expertos.
El portavoz del gobierno japonés, Yukio Edano, declaró que el nivel de radiactividad medido en el sitio de la central de Fukushima era peligroso para la salud.
“Contrariamente a lo ocurrido hasta ahora, no hay duda de que los niveles alcanzados pueden afectar la salud de los seres humanos”, afirmó.
Por su parte, la agencia española efe informó que en la provincia de Ibaraki, adyacente a Fukushima, la radiación se situó en un momento en 5 microsievert por hora, cien veces más de lo habitual, mientras algo más al sur, en Kanagawa, era diez veces mayor.
En Tokio también se elevaron los niveles de radiación hasta veinte veces más de lo habitual y se detectaron pequeñas cantidades de sustancias radiactivas como cesio, pero el Gobierno Metropolitano insistió en que no implica riesgos inmediatos para la salud. Pese a los llamamientos a la calma, en Tokio, a unos 270 kilómetros de la planta, se veían hoy más mascarillas de lo habitual, mientras una parte de los residentes decidía alejarse por unos días de la ciudad hasta que remita la alarma por la situación en Fukushima.
Grados de radiación
La radiación es medida en milisieverts (ms). Cuando se trata sólo de algunos ms, la persona afectada está expuesta a posibles efectos a largo plazo.
Con algunos centenares de ms no habría tampoco efectos inmediatos, pero si algunos síntomas como posibles náuseas pasajeras, fiebre ligera, vómitos y cansancio.
El nivel de radiactividad en torno a los reactores era hoy de 30 a 400 millisieverts, precisó un portavoz gubernamental. Sin embargo, nuevas observaciones médicas comprueban un aumento de casos de cáncer a partir de dosis de 100 millisieverts.
La situación es más grave cuando se trata de 1.000 a 2.000 ms, porque el efecto en este caso es notable, con fiebre, riesgo de infección, riesgo de cáncer y los síntomas pueden ser vómitos y serios trastornos digestivos.
El asunto se sigue agravando con una radiación de entre 2000 y 4000 ms porque allí hay un efecto médico grave con hemorragias, caída del pelo, riesgo de leucemia y de otros tipos de cáncer. La situación es mortal en un 50 % con una radiación de entre 4.000 y 10.000 ms y la muerte segura se produce con una radiación de 10.000 ms o superior.
Extranjeros y diplomáticos se trasladan a Osaka
Durante la jornada de hoy muchos extranjeros tomaron el Shinkansen, el tren bala japonés, para desplazarse en menos de tres horas a ciudades como Osaka, a más de 500 kilómetros de la capital y donde la amenaza de una fuga radiactiva es más lejana.
La agencia efe informó que desde principios de esta semana varias misiones diplomáticas, como la francesa o la mexicana, habían aconsejado a aquellos que se sintieran intranquilos y no tuvieran asuntos "esenciales" en Tokio abandonar la ciudad, y hoy la embajada de Austria decidió llevar su misión temporalmente a Osaka.
"El Gobierno japonés ha anunciado que hay suficientes suministros almacenados. Por favor actúen con calma y paciencia", dice un mensaje colgado por los responsables de la red social Facebook en la web de su versión para Japón.
Más al norte, las provincias vecinas a Fukushima se prepararon hoy para acoger a los evacuados de las inmediaciones de la central, muchos de los cuales acudían inmediatamente al hospital para determinar los niveles de radiación a los que estuvieron expuestos.
Evacuaciones continúan y también los temblores
En un radio de 20 kilómetros en torno a la fatídica planta nuclear han sido evacuadas unas 500 000 personas y muchas tuvieron que ser alojadas en centros de emergencia tras haberlo perdido todo con el paso del tsunami, una aterradora cortina de agua de 10 metros de altura que barrió el litoral noreste de la principal isla del país. Otras 5.000 se encuentran repartidas en una decena de refugios en la localidad de Kawamata, a menos de 30 kilómetros de la central, donde han recibido instrucciones de quedarse dentro de las instalaciones por si se produce "el peor escenario posible", según la agencia Kyodo.
El pánico volvió a cundir hoy en Japón al registrarse un nuevo sismo de 6 grados de magnitud Richter esta vez en al suroeste de Tokio, donde los edificios oscilaron fuertemente. El epicentro se situó en la provincia de Shizuoka, a unos 120 km al suroeste de la capital japonesa, y cerca del monte Fuji, zona en la que se sintió más fuertemente el temblor de tierra, indicó la Agencia de Meteorología japonesa, que añadió que el epicentro del movimiento fue localizado sólo a diez kilómetros de profundidad.
Vuelven a caer los mercados bursátiles
El temor de un desastre nuclear provocó pánico en los mercados, con ventas masivas de acciones que llegaron a provocar una caída de 10,55 en la Bolsa de Tokio al cierre. El índice Nikkei de los principales valores de esa plaza ya había caído un 6% el lunes.
Mientras tanto todo este conflictivo panorama ha tenido efectos en todo el mundo que se han manifestado en protestas en países europeos, como Alemania, y en declaraciones que denotan el drama que se está viviendo.
![]() |
Alain Juppé |
Agregó que “es necesario un debate, por supuesto, sobre la seguridad nuclear. Hay que trabajar con un máximo de rigor, pero decirle a los franceses que vamos a abandonar (la energía) nuclear, es mentirles”, agregó Juppé, porque el 75% de la electricidad que consume Francia proviene de la energía nuclear.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario