kradiario.cl

viernes, 11 de marzo de 2011

Muertos por el terremoto y tsunami en Japón se acercan a los mil - El número de heridos graves es imposible de estimar - La destrucción es masiva - Hay alerta de tsunami en todo el Océano Pacífico - El mar en Chile se agitaría esta tarde y por la noche


El maremoto en Japón visto por el lente fotográfico de la agencia Kyodo.
Cerca de un millar de muertos y desaparecidos sería hasta ahora el saldo dejado por el terremoto de 8,9 grados Richter que sacudió hoy a Japón y que fue seguido de un maremoto que, además de las víctimas fatales dejó a centenares de heridos, cuya cifra real es incalculable por el momento.

La costa noreste de este país asiático fue golpeada con una gran furia de la naturaleza tras liberar una enorme cantidad de energía que salió del interior de la Tierra. La ola gigante ha causado innumerables daños, arrastrando casas, vehículos y todo lo que encontró a su paso. Los efectos de este violento sismo se extienden más allá de la isla nipona y se han declarado alertas de tsunami a todo lo largo y ancho del océano Pacífico. Las costas de Chile y Perú serían afectadas posiblemente esta noche por un mar especialmente agitado y con muchas olas.

Según el último cómputo oficial, al menos 93 personas murieron y otras 349 desaparecieron por el terremoto, el más fuerte sufrido nunca en Japón, si bien se espera que el número de víctimas siga aumentando con el paso de las horas.

Por otro lado, entre 200 y 300 personas murieron en la provincia de Miyagi, en el este de Japón, a causa del tsunami, informó la Policía local. Según las fuentes, citadas por la agencia local Kyodo, se han encontrado entre 200 y 300 cuerpos en zonas costeras próximas a la ciudad de Sendai, capital de la provincia de Miyagi.

Un remolino de agua que ha engullido ante las cámaras de televisión a un barco en el que viajaban 100 personas, mientras que un tren de pasajeros con un número desconocido de personas a bordo ha desaparecido tras el paso de una ola de diez metros. El ferrocarril de la East Japan Railway viajaba cerca de la estación de la línea Nobiru Senseki que une las ciudades de Sendai y Ishinomaki cuando llegó el tsunami, informó la agencia afp.

El sismo, seguido de tres réplicas de al menos 7 grados, paralizó temporalmente el transporte en gran parte de Japón, suspendió el servicio de tren bala o Shinkansen y cerró los dos aeropuertos de Tokio, si bien algunos servicios ya han sido parcialmente restablecidos.

Además, el terremoto ha desencadenado un incendio en la central nuclear de la Compañía de Electricidad Tohoku, en la ciudad nipona de Onagawa, según informó la agencia Kiodo. Previamente, esta empresa había dicho que no había recibido información sobre si había surgido algún problema en la central a raíz del terremoto.

Por otro lado, las autoridades de la prefectura de Fukushima, donde la Compañía de Energía Eléctrica de Tokio tiene una planta nuclear, han asegurado que el sistema de refrigeración del reactor sigue funcionando, desmintiendo así una información anterior que indicaba lo contrario.

Según la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), las cuatro centrales nucleares japonesas más próximas al lugar del mar donde se ha producido el terremoto han sido cerradas por seguridad. La AIEA ha afirmado en un comunicado que está intentando recabar más información para saber qué países e instalaciones nucleares podrían estar en peligro como consecuencia del tsunami generado por el terremoto.

Los medios de comunicación japoneses han informado que el Gobierno ha decidido declarar una situación de emergencia de energía nuclear, algo que ocurre cuando se confirma que se han producido escapes radiactivos en centrales nucleares o cuando el sistema de refrigeración de un reactor se estropea.

La población ha sido evacuada hacia las zonas más altas. Aparte, del terremoto, se han registrado numerosas réplicas y en la capital, Tokio, algunos edificios han temblado. El Servicio Meteorológico japonés advierte que una fuerte répilica podría volverse a producir en unas horas en el norte de la isla.

El primer ministro japonés, Naoto Kan, ha asegurado que la población ha reaccionado con calma y que los edificios han respondido "bien" debido a su arquitectura, aunque se han contabilizado al menos unos 200 edificios derruidos en el nordeste del país.

El Gobierno nipón ha señalado que los daños son "grandes". Las autoridades japonesas han pedido a los tokiotas que se queden en el centro de la ciudad y no traten de llegar a sus casas si viven en las afueras, ya que los trenes de cercanías no funcionarán hoy. El tren bala o Shinkansen seguirá cancelado durante toda la jornada, según informó la compañía JR East.

El epicentro del sismo estuvo en el Océano Pacífico a 130 kilómetros de la península de Ojika, a una profundidad de diez kilómetros, en la misma zona donde hace dos días ocurrió otro terremoto de 7,3 grados en la escala abierta de Richter que no causó daños. Se trata del quinto terremoto más potente del mundo desde el año 1906 según el USGS y del más grave en el país en los últimos 20 años.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario