kradiario.cl

jueves, 6 de junio de 2013

6-6-2013-Edición: 856

Piñera confirma que baja del precio del cobre le traerá problemas a Chile

Abierto intervencionismo electoral del Gobierno

Nuevo: Críticas del candidato Andrés Velasco

MINISTRO LARRAÍN LE ECHA LA CULPA “AL EMPEDRADO” POR
LA INJUSTA POLÍTICA MACROECONÓMICA MOSTRADA POR EL GOBIERNO DE PIÑERA

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, acusó hoy jueves que las propuestas de los candidatos presidenciales de la oposición están causando un impacto negativo en la inversión en Chile.
.
"No hay ninguna duda que el festival de anuncios que han establecido los candidatos de la Concertación y del Partido Comunista -porque ya el PC ha expresado su preferencia- están teniendo efectos en la inversión", declaró.

Larraín disparó contra iniciativas como la Asamblea Constituyente, AFP estatal y alzas a los impuestos, las que -según él- "ya han provocado efectos negativos sobre la inversión".

"Hay que decirlo claramente: la inversión responde a señales, no responde sólo al dinamismo de la economía (...) la desaceleración de la inversión está afectada por efectos del ciclo político", agregó.

Desde el comando de Bachelet, el jefe económico  Alberto Arenas replicó al ministro  diciendo que "lamentamos profundamente que el ministro de Hacienda, realice intervenciones desafortunadas e imprudentes, con sesgo electoral y que generan incertidumbre en el mercado", declaro el jefe económico del comando de la ex Presidenta, Alberto Arenas.

Las réplicas a los polémicos dichos del ministro de Hacienda fueron auemntando durante el día con intervenciones del ex mandatario Eduardo Frei y otros políticos que calificaron sus declaraciones como "imprudentes" y "desafortunadas".

A juicio de Arenas, lo que hizo Larraín fue "colocarse el parche y echarle la culpa a la oposición".

El ministro de Hacienda culpó a las iniciativas propuestas por los candidatos de la Concertación por la desaceleración en la inversión.

Crítica de Andrés Velasco

El presidenciable independiente, Andrés Velasco, se sumó a las críticas a las declaraciones del ministro de Hacienda, Felipe Larraín.

Aseguró que el estado de la economía chilena no tiene que ver con los ofertones electorales, más bien "tiene que ver con que el precio del cobre está cayendo y la economía chilena no ha hecho ninguna de las reformas estructurales que el gobierno en su momento prometió".

Según el también ex titular de Hacienda de la administración pasada, existen todavía cambios pendientes y que estaban entre las promesas del Ejecutivo.

De esta forma, el independiente recordó que en su momento "se habló de una tremenda reforma a la energía, no la hemos visto, una reforma al mercado del trabajo, tampoco la hemos visto, una reforma del estado, al régimen de contratación, tampoco se efectuó. Por lo tanto no es muy sorprendente que cuando el mundo anda más lento Chile también ande más lento".

A juicio del abanderado, los debates electorales son para los candidatos y los ciudadanos. Por ello, añadió que "lo que importa es lo que piensan los votantes de esos ofertones y yo creo que ellos, más que los inversionistas son los afectados".

En relación a la postergación de la votación de la franja electoral para las primarias hasta el próximo martes, Velasco atribuyó el hecho a la oposición de los parlamentarios de la UDI.

"Lo que ha ocurrido es que una vez más la UDI se ha opuesto a una mejor democracia, es claro que arrastraron los pies, usaron triquiñuelas una y otra vez porque no quieren que los chilenos se informen. Yo le pregunto al candidato Pablo Longueira, por qué le teme a que las candidaturas expongan sus ideas, por qué le teme al veredicto de los votantes", expresó.

Pablo Longueira responde

El presidenciable de la UDI, Pablo Longueira, se refirió esta mañana a las declaraciones del ministro de Hacienda Felipe Larraín. Dijo que, a su juicio, "hay candidatos que ofrecen alternativas hoy al país que no son lo mejor para Chile. Me parece un retroceso para Chile que tengamos una Concertación, donde hay partidos que, claramente plantean asambleas constituyentes, caminos como el que está siguiendo Venezuela".

De esta forma, el abanderado UDI concordó con el secretario de Estado en que "los países que se polarizan, que ofrecen aventuras como las asambleas constituyentes son países que están generando un clima que puede llevar a que en Chile haya menos inversión y menos ahorro".

Incluso el ex titular de Economía sostuvo que "las incertezas jurídicas" impactan mucho más en la inversión y en el crecimiento económico.

Con ello, llamó a los otros aspirantes a La Moneda a ser "cuidadosos" con sus planteamientos para que el país siga avanzando. A la vez que afirmó que hay que dar a la ciudadanía "señales de confianza y credibilidad".

"Creo muy importante que mantengamos esta campaña presidencial en un tono y respeto que permita que nuestras diferencias se manifiesten dentro de un marco democrático y con un compromiso de seguir avanzando", añadió Longueira.

Presidente confirma en el fondo declaraciones de Velasco

El aporte de Codelco al fisco sería inferior en unos US$2.000 millones este año respecto al ejercicio anterior debido al impacto de la baja en los precios del metal y costos más altos, dijo este jueves el Presidente Sebastián Piñera.
.
Codelco, que entrega todas sus ganancias al Estado, registró beneficios por US$7.518 millones en el 2012, el tercero más alto de su historia debido a ingresos extraordinarios por la compra de una parte de una filial de Anglo American en el país.


"La suma de esas cosas (mayores costos, precios más bajos del cobre) para el año 2013 pueden ser US$2.000 millones menos para el Fisco", dijo Piñera en un encuentro con periodistas.


El precio internacional del cobre ha caído en torno al 7% en lo que va de año, mientras que el costo directo de Codelco fue de US$1,70 por libra en el primer trimestre, lo que representó un alza interanual del 31%.


La minera planea alcanzar una producción récord este año, impulsada por su participación en Anglo American Sur y el próximo ingreso a operaciones de la mina Ministro Hales.


Codelco produjo 1,647 millones de toneladas de cobre en 2012 y es  el mayor productor mundial de cobre.
.
En tanto, la cuprífera avanza en un ambicioso plan de inversiones que busca contrarrestar el declive natural en las leyes de mineral de sus depósitos.


Recalcó que el gobierno estará enfocado en mantener una férrea disciplina fiscal en lo que resta de su mandato, que finaliza en marzo del próximo año.


"Nosotros estamos comprometidos con una política macroeconómica (...) no estamos haciendo en el 2013 lo que se hizo en el 2009 a pesar de que tenemos los recursos y también la tentación", dijo Piñera en referencia al mayor gasto fiscal registrado en el periodo final del gobierno de Michelle Bachelet.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario