REPSOL DA PRIMER PASO PARA LLEVAR A ARGENTINA A UN ARBITRAJE INTERNACIONAL POR EXPROPIACION DE YPF
El consorcio petrolero español Repsol dio hoy el primer paso para llevar el caso de la expropiación por parte Argentina de YPF a un arbitraje internacional, tras comunicarle a la presidenta trasandina, Cristina Fernández, que la nacionalización del 51 % de YPF presenta controversias.
En esta forma, desde ahora se inicia un plazo de seis meses para que ambas partes intenten llegar a un acuerdo antes de que Repsol presente definitivamente una demanda arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (CIADI), dijeron a la agencia española EFE fuentes de Repsol, que no descarta emprender acciones legales en Argentina o Estados Unidos.
Con la notificación de la declaración de existencia de controversia se inician formalmente las acciones legales para que se declare ilícita la actuación de Argentina y para que se la condene a restaurar la situación o, en caso contrario, a indemnizar a la compañía por los daños y perjuicios ocasionados.
Actualmente, Repsol es el máximo accionista de YPF con el 57,4 % del capital, una participación que la compañía presidida por Antonio Brufau ha valorado en 10.500 millones de dólares (unos 8.170 millones de euros). El Gobierno de Cristina Fernández ha decidido nacionalizar el 51 % de YPF y que esta actuación sólo afecte a las acciones en manos de Repsol.
Según Repsol, esta operación vulnera los compromisos asumidos por el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado entre España y Argentina, por lo que esta controversia debe dirimirse ante el Ciadi.
Repsol recuerda que el 16 de abril se hizo efectiva la expropiación de YPF, mediante la "ilegítima" intervención de la compañía y la expulsión de sus directivos, sin observar las medidas de protección establecidas en sus estatutos y antes incluso de la promulgación formal de la Ley de Expropiación.
Recientemente, Repsol ha remitido cartas a algunos de sus competidores -como Exxon, Chevron o ConocoPhillips -para advertirles de que emprenderá acciones legales en su contra en el caso de que acuerden eventuales inversiones en YPF y hasta que no se resuelva la situación con el Gobierno de Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario