POLICIA ESPAÑOLA Y GRIEGA DISUELVE CON CARROS ANTIDISTURBIOS MANIFESTACIONES PACÍFICAS DE LOS "INDIGNADOS"
![]() |
La Puerta del Sol en Madrid |
La guerra contra el movimiento de los "indignados" continúa en Europa sin que la policía muestre intenciones de dar una tregua a miles de "protestantes" en contra del sistema político imperante y especialmente del modelo económico. Sus dirigentes culpan especialmente a los bancos y empresas financieras como responsables del caos económico que están viviendo varios países en Europa, especialmente España y Grecia.
Mientras en Madrid, por tercera vez la policía desalojó a los indignados de la Puerta del Sol, deteniendo hoy a ocho personas que han sido acusadas de desórdenes públicos y desobediencia, habiendo sido trasladadas a la Brigada Provincial de Información. En Moratalaz, en Atenas ocurrió una situación similar que dejó 16 detenidos.
Hoy martes es el 15-M, es decir el movimiento celebra su primer aniversario y tiene organizadas distintas acciones que siguen recordando las causas de la crisis económica actual y las consecuencias que provoca.
Una asamblea efectuada en la capital española y que terminó a la una de la madrugada consiguió reunir a más de mil personas pero poco a poco el número se redujo. Cerca de 200 se quedaron después de la asamblea y la mitad de ellos se dirigió a los pies de la estatua ecuestre de Carlos III para intentar pasar la noche en la Puerta del Sol, a pesar de que la Delegación del Gobierno de Madrid impuso las 22:00 horas como hora límite para las concentraciones y las movilizaciones del 15M en este emplazamiento.
Cerca de las 4:20 de la madrugada, la Policía entró en la plaza con 40 furgones antidisturbios para desalojar a los manifestantes que estaban concentrados y se han producido forcejeos al obligarles a salir de la plaza. Los indignados estaban sentados en la Puerta del Sol hablando cuando la policía apareció con los furgones y con intención de desalojarles. En apenas quince minutos el lugar quedó desalojado, según informó la prensa madrileña.
Situación en Atenas
Mientras tanto en Grecia, la policía detuvo hoy a 16 personas del movimiento de los indignados que habían acampado durante la noche en la céntrica Plaza de Syntagma de Atenas. Entre los detenidos se encuentran cuatro ciudadanos españoles, según informó un portavoz policial y confirmaron fuentes de la Embajada española en Atenas.
De acuerdo a la Policía griega además, fueron detenidas personas de nacionalidad griega, italiana, suiza, polaca, francesa y belga. "Se les pidió que abandonaran la plaza, pero se negaron a ello, por lo que algunos fueron detenidos", añadió el portavoz policial. Esta fuente precisó que aún se están llevando a cabo investigaciones y que a lo largo de la tarde y de la noche podrían producirse nuevas detenciones, tras explicar que aún es pronto para saber si se presentarán cargos contra los detenidos.
De acuerdo a la edición digital del diario Kathimerini, los 16 detenidos formaban parte de un grupo de unas 25 personas que iniciaron su acampada el lunes por la noche para "protestar contra las medidas de austeridad y la crisis económica europea".
Desde el 5 de mayo y hasta hoy estaban convocadas en Atenas diez jornadas de protesta bajo el lema Agora Athens relacionadas con el movimiento indignado, aunque la participación ha sido relativamente escasa. En el marco de estas actividades, un grupo de una treintena de personas de varias nacionalidades llegó a Atenas a pie desde diversos puntos de Europa tras varios meses de marcha.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario