NUEVAMENTE SERÁN LOS CONTRIBUYENTES ESPAÑOLES LOS QUE SALVARÁN A LA BANCA DE ESPAÑA
El Ministerio de Economía y el Banco de España decidieron hoy poner fin a los rumores y especulaciones anunciando un nuevo plan de saneamiento para la banca privada que incluirá ayudas públicas -que podrían alcanzar por ahora a los 10.000 millones de euros- y cambios en la alta dirección.
Esta decisión aceleró la renuncia de Rodrigo Rato (izquierda) a la Presidencia de Bankia y de su matriz, Banco Financiero y de Ahorro (BFA), tras dos años en el cargo por considerar que "es lo más conveniente para esta entidad", y ha propuesto como su sustituto a José Ignacio Goirigolzarri, hasta ahora exconsejero delegado del BBVA, por entender que es "la persona más adecuada para liderar el proyecto en estos momentos".
Tras el anuncio de Rato, las acciones de Bankia caían el 3,87 % en la Bolsa, hasta los 2,36 euros en una jornada en la que habían llegado a ceder hasta más de un 5%, también por la elección de Hollande en Francia.
La inesperada salida de Rato, que hasta ahora había defendido la viabilidad en solitario de Bankia, se produce en un momento complicado para la entidad, debido a las dudas que ha generado su alta exposición al sector inmobiliario, su morosidad y su tamaño, uno de los más grandes de España. Bankia tenía una exposición al sector inmobiliario y promotor de 37.517 millones de euros al finalizar el pasado año, según los resultados sin auditar remitidos por la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"El plan de saneamiento se aprobará de forma inminente" y es previsible que la propia entidad dé a conocer los detalles del mismo, dijo un portavoz del Banco de España.
De momento se desconocen los detalles del plan de saneamiento, pero se perfila una inyección de entre 7.000 y 10.000 millones de euros., a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El préstamo del FROB se ejecutaría mediante la compra, por parte del FROB, de una emisión de bonos contingentes convertibles (conocidos como "CoCos") realizada por BFA-Bankia, títulos que estarían remunerados en cerca del 8 por ciento.
Estos cambios irían en línea con lo planteado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que la semana pasada emitió un informe en el que pedía a la entidad, sin nombrarla, medidas de mejor gobierno corporativo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha mostrado partidario este lunes de inyectar dinero público en algunas entidades financieras para sanearlas, "pero sólo si fuera necesario y en última instancia". Asimismo, ha anunciado que el próximo viernes se aprobarán previsiblemente en Consejo de Ministros decisiones "importantes" para el sector financiero.
"La falta de crédito es uno de los grandes problemas de España", señaló Rajoy y, para conseguir que vuelva a fluir, se han "tomado medidas".
"Si fuera necesario para salvar el sistema financiero español, no renunciaría a inyectar dinero público" en los bancos, ha desvelado además el jefe del Ejecutivo. "Mi última intención sería inyectar o prestar dinero público pero si es necesario lo haré igual que lo han hecho otros Gobiernos", agregó.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario