kradiario.cl

lunes, 7 de mayo de 2012

PIÑERA BAJA Y BAJA

El Presidente chileno, Sebastián Piñera, llegó a su nivel de aprobación ciudadana más bajo en lo que va de su mandato. En abril fue de un 26% contra un 66% que la desaprueba. Esto es una disminución de 3 puntos respecto a su nivel de aprobación de marzo. El mínimo anterior (27%) se produjo en agosto del año pasado, en el momento más álgido de la crisis estudiantil. El Gobierno también llega ahora a su mínimo nivel en esta serie, con un 26%, según la última versión de la encuesta Adimark publicada hoy en Santiago.

Abril estuvo marcado por varios hechos: el polémico episodio del Congreso Nacional respecto a un aumento en las asignaciones, se conoció mayor información sobre el accidente aéreo de Juan Fernández, se envió al Congreso el proyecto de reforma tributaria y se efectuaron las primeras movilizaciones estudiantiles. Y un hecho que parece haber causado conmoción: Un foco infeccioso fue detectado en la Posta Central.

Además, y como ya se ha mencionado, algunas variables económicas sensibles parecen estar impactando las evaluaciones del gobierno: el aumento de precios de los alimentos y las bencinas. Todo esto parece hacer desaparecer otras
variables que se mueven en dirección positiva, como la actividad económica y el empleo.
Por segmentos, el nivel de aprobación del presidente en abril sufre una fuerte disminución en los niveles socioeconómicos más bajos que de un 28% en marzo disminuyen a 21%. Por edad, son los mayores (56 años y más) quienes presentan una fuerte caída en el nivel de aprobación. De un 41% de marzo caen a un 29% en abril.

Hay estabilidad en los atributos “duros” del presidente (en relación a marzo). Un 51% cree que el presidente es “activo y enérgico”, un 48% que tiene “capacidad para enfrentar situaciones de crisis” y un 45% cree que “cuenta con capacidad para solucionar los problemas del país”. Sin embargo, presenta una importante disminución en sus atributos “blandos”. El atributo “es creíble” llega a un 30% de
evaluación positiva y “Genera Confianza” un atributo sensible para el presidente, e históricamente muy correlacionado a su evaluación global, disminuye 6 puntos respecto a marzo y queda en 29%.

Áreas de gestión

En las áreas de gestión, los resultados de abril muestran en su mayoría retrocesos respecto a marzo. Las relaciones internacionales se mantienen en primer lugar con 63% de aprobación, seguido por el “empleo” que cae a 45% (51% en marzo). La economía cae a un 36% de aprobación (42% en marzo) logrando el resultado más bajo desde marzo de 2010.

Por otra parte, Educación (24 por ciento), Salud (27 por ciento) y medio ambiente (35 por ciento).

Los ministros

La evaluación de los principales ministros faverece en primer lugar a Carolina Schmidt (izquierda) que sigue con un 75 por ciento; Laurence Golborne con 75 por ciento de aprobación baja 2 puntos; Luciano Cruz Coke pierde también 2 puntos para situarse en 71 por ciento; Andrés Allamand pierde 4 puntos quedando en 69 por ciento de aprobación; Evelyn Matthei con 69 por ciento (menos 2 por ciento) y Longueira pierde 3 puntos con 50 por ciento de aprobación.

Ante la pregunta de cómo la Concertación desarrolla su labor es aprobada por 19 por ciento contra 67 de desaprobación. Frente a la coalición por el Cambio,  63 por ciento desaprueba su trabajo contra 23 que la aprueba. El 24 por ciento de los chilenos se indentifica con el Gobierno y el 38 por ciento con la oposición.

El Senado fue evaluado con 69 por ciento de desaprobación contra 17 de aprobación y la Cámara con 71 de desaprobación y 16 de aprobación.

El Presidente

La evaluación de la personalidad del Presidente dio el siguiente resultado: Genera confianza: 29 por ciento; es creíble: 30 por ciento; ¿es querido por los chilenos? 31 por ciento; cuenta con liderazgo, 40 por ciento; cuenta con autoridad 43 por ciento; ¿es respetado? 34%; Cuenta con capacidad para resolver problemas: 45%; Capacidad para enfrentar crisis: 48%; es activo y enérgico 51 por ciento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario