kradiario.cl

lunes, 7 de mayo de 2012

EL TRIUNFO DE HOLLANDE DEJA A LA VIEJA  EUROPA UBICADA ENTRE EL PROGRESO FRANCÉS Y LA AUSTERIDAD ALEMANA

Por Walter Krohne

Como se esperaba desde hace dos o más semanas, cuando las encuestas comenzaron a coincidir plenamente en que el ganador en Francia sería el socialista François Hollande, de 57 años, las urnas no sólo lo confirmaron ayer con un 51,67% contra 48,33% del actual presidente francés Nicolás Sarkozy, sino que dejaron las puertas abiertas para un decisivo cambio en el tratamiento de una de las peores enfermedades que afecta a la vieja Europa, como es la crisis económica y financiera.

El triunfo de la izquierda ha traído a Francia nuevamente la euforia nacional, especialmente en la Plaza de la Bastilla en París, que no se veía desde el día en que François Mitterrand llegó a la Presidencia de Francia en 1981, cuando también, como ahora, la derecha mundial pronosticó una debacle política y económica de proporciones, que en ningún caso ocurrió.

Esta mañana se observa , la misma mirada cautelosa y preocupante de los dueños del capital reflejada en las bolsas europeas que cayeron  en serie en la apertura, lo que repuntó luego en el resto de la jornada.

"El cambio empieza ahora. La austeridad no puede ser una condena", proclamó Hollande en su primer discurso tras dar a entender que la Presidencia de Francia estaría encabezada en el futuro por un político que, frente a la crisis europea, es la antítesis ideológica de Sarkozi y también de la canciller alemana Angela Merkel, la singular alianza conocida como Merkozi por la prensa mundial.

En la plaza de la catedral de Tulle, el pueblo donde Hollande es alcalde (centro-sur de Francia), como buen demócrata y republicano, lo primero que hizo fue enviarle un saludo a Sarkozy y luego su promesa al pueblo francés de que cumplirá “el sueño francés del progreso”.

Hollande, que asume el 15 de mayo, reiteró que sus prioridades serán la igualdad, la juventud, la justicia social, la educación, “y la reorientación de Europa hacia el crecimiento y el empleo”. “Esa será mi misión, dar a la construcción europea una nueva dimensión. Y se lo diré cuanto antes a los socios europeos y a Alemania”.

El diario El País de España comentó hoy  que “Hollande, como hombre sereno y tocado por el don de la ironía pero sin experiencia de gobierno, abre una nueva etapa tanto en Francia como en Europa, y pone fin al agitado reinado de Sarkozy, que durante cinco años ha presidido el país con su peculiar estilo, entre el personalismo y la hiperactividad”.

"El cambio empieza ahora. La austeridad no puede ser una condena", insistió varias veces Hollande en su discurso triunfal. El socialista ha anunciado su intención de renegociar con Berlín el rígido tratado de austeridad. El Elíseo informó el lunes de que el traspaso de poderes se realizará el próximo día 15.

A su vez, el asesor especial de Hollande, Jean-Marc Ayrault, alcalde de Nantes y previsible futuro primer ministro, dijo que “la clave ahora será recuperar a Europa, reorientarla hacia el crecimiento, la competitividad y la protección”.

A sus 57 años, padre de cuatro hijos y pareja de la periodista Valerie Trierweiler, Hollande se convierte en el segundo presidente de izquierdas de la V República —tras su mentor François Mitterrand, que lo fue entre 1981 y 1994—, y devuelve al Partido Socialista a lo más alto del Estado francés tras 17 años de poder conservador. “Seré el presidente de todos los franceses, seremos una sola Francia, una sola nación reunida ante el mismo destino”, dijo. “Todos tendrán los mismos derechos y deberes, nadie será discriminado.

La respuesta de Angela Merkel llegó de inmediato: "En Alemania somos de la opinión, y yo lo soy personalmente, de que el pacto fiscal no es negociable. Ha sido ya negociado y firmado por 25 países [aunque pendiente de ratificación en la mayoría]", dijo Merkel. "Estamos inmersos en un debate en el que por supuesto Francia, con su nuevo presidente, aportara su propio enfoque. Pero estamos hablando de dos lados de la misma moneda, el progreso solo puede alcanzarse con unas finanzas sólidas más crecimiento".

¿Significa todo esto que los paños fríos serán cambiados por “paños calientes” para intentar  regular la temperatura de Europa que está casi al borde del colapso o se concordará en un procedimiento de paños tibios?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario