FUGA DE CAPITALES EN GRECIA PONE EN PELIGRO LA ESTABILIDAD Y SOLVENCIA DE LA ENTIDADES FINANCIERAS
Inversores quieren huír de un país que puede salir de la zona euro en cualquier momento
![]() |
Reunión entre el Presidente del Banco de Grecia George Provopulos y el Presidente de Grecia Karolos Papoulias |
El Banco de Grecia (central) lanzó un mensaje de alarma al presidente griego Karolos Papoulias, advirtiéndole sobre la masiva salida de depósitos que están sufriendo las entidades financieras del país, que podrían verse abocadas al colapso si no se pone freno a estos retiros espontáneos de dinero efectivo.
La fuga de capitales, que el año pasado se saldó con la huida de Grecia de 35.400 millones de euros, se ha acelerado en las últimas jornadas a medida que ha aumentado la incertidumbrte política. De hecho, sólo en la jornada del lunes se han realizado reembolsos por 800 millones de euros.
El gobernador del Banco Central griego, George Provopulos, se reunió con el presidente, la única autoridad que sigue funcionando en Grecia tras el fracaso de las gestiones para formar un nuevo Gobierno, exponiéndole la situación.
Papoulias admitió que aunque Provopulos todavía no hablaba de una situación de emergencia, sí existe un claro riesgo de que el "miedo acabe evolucionando al pánico" y garantizó que la situación empeorará en el futuro. "La fortaleza de los bancos es muy pequeña en estos momentos", añadió el gobernador del Banco de Grecia.
En cualquier caso, ninguno de las dos autoridades se ha atrevido a mencionar el término "corralito", que equivale a una restricción de la libre circulación de capitales y la imposición de límites a la retirada de efectivo.
El detonante de los reembolsos, que están hundiendo los niveles de capital de los bancos del país, es el temor a que la salida de la eurozona provoque una fuerte devaluación de los ahorros que los griegos tienen depositados en los bancos.
Sin embargo, la retirada de depósitos no es el único problema que afrontan las entidades griegas. El rescate pactado por los socios de la UE, que en total alcanza los 130.000 millones de euros, incluía una partida de 50.000 millones para reestructurar el sector, pero estos fondos se han quedado en el aire junto al siguiente tramo del crédito de asistencia financiera previsto para después de junio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario