LOS EFECTOS DE LA SITUACIÓN POLÍTICA GRIEGA EN LA ZONA EURO Y ESPECIALMENTE EN ESPAÑA
![]() |
Banco de España |
El diferencial entre el bono español a diez años y el bund alemán -considerado el más estable- se disparó hasta los 507 puntos básicos poniendo el rendimiento, es decir, el interés que España tiene que pagar por su deuda, en un 6,4%. Pasado el mediodía, el spread se relajó a los 480 puntos básicos.
Este incremento se ha debido al miedo desatado ante las nuevas elecciones griegas y la posibilidad de que los países más débiles de la Eurozona se vean afectados.
Grecia también seguía elevando su riesgo país hasta los 2.840 puntos tras abrir con 2.789 puntos, mientras que Italia y Portugal atemperaban los suyos, hasta los 443 puntos en el primer caso (6 menos que al inicio) y hasta 1.018 puntos en el segundo caso (7 menos), informó el diario La Razón de España.
El riesgo país de España ya cerró ayer en máximos, afectado por el anuncio del fracaso de las negociaciones para constituir un Gobierno de coalición en Grecia y la consiguiente decisión de convocar nuevas elecciones legislativas en junio.
Grecia elevaba su riesgo país hasta los 2.789 puntos, ya que su bono a diez años registraba un interés del 29,33 % e Italia no se quedaba atrás y elevaba el suyo hasta los 457 puntos básicos, igual que Portugal, que situaba su prima en los 1.025 puntos.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares también subían y a esta hora se cambiaban a 504.720 dólares anuales, frente a los 502.400 de ayer.
Respecto a los futuros, los que predicen el comportamiento de la deuda europea subían al 143,57 %, desde el 143,45 % anterior, en tanto que los que apuestan por lo que hará la deuda estadounidense comienzan la jornada en el 133,19 %.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario