kradiario.cl

jueves, 10 de mayo de 2012

COCACOLEROS Y MOVIMIENTOS SOCIALES DEFIENDEN AL GOBIERNO DE EVO MORALES EN HUELGA DE 72 HORAS CONVOCADA POR LA COB 

Serios enfrentamientos y disturbios en al menos dos ciudades bolivianas abrieron ayer la primera jornada de huelga de la Central Obrera Boliviana (COB) de 72 horas en rechazo al aumento salarial de 8% y los 1.000 bolivianos de salario mínimo ofrecidos y ratificados ayer por el gobierno de Evo Morales, pero también en demanda de la anulación del decreto que incrementa la carga laboral de 6 a 8 horas para el sector de la salud pública.

El principal escenario de conflicto fueron las inmediaciones del Palacio de Gobierno y la Asamblea Legislativa, en la plaza Murillo de La Paz, que fue cercada pasado el mediodía por decenas de policías que respondieron con gases lacrimógenos ante el avance de los manifestantes.

También hubo incidentes en Potosí, a 530 kilómetros de La Paz, mientras en Cochabamba los cocaleros, movimientos sociales y organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) mostraron su poder al lograr el repliegue de los otros sectores en conflicto, que tenían previsto movilizarse, informó hoy el diario Los Tiempos de Cochabamba.

Agregó el periódico que en las otras ciudades capitales del país fueron las organizaciones congregadas por la Central Obrera Boliviana (COB) las que tomaron protagonismo con marchas, bloqueos y otras movilizaciones, especialmente en La Paz, donde el uso de dinamita por parte de sectores mineros que marchaban en la plaza Murillo y la gasificación del lado de la Policía causaron al menos seis heridos.

Por el contrario, en Cochabamba, los médicos y trabajadores de la salud suspendieron sus medidas de presión contra el Decreto 1126, que amplía su carga laboral de seis a ocho horas. En esta ciudad los choferes pararon y se suspendieron las clases.

Versión oficial: En Cochabamba se defendió la democracia

La Agencia Boliviana de Información (ABI) informó hoy que varias organizaciones sociales del departamento de Cochabamba declararon ayer miércoles una movilización permanente para defender la democracia, frente a lo que consideran un nuevo brote de ataques conspirativos de la derecha contra el Gobierno de Evo Morales.

"Ratificamos el estado de emergencia y ante el pueblo boliviano nos declaramos en movilización permanente para defender la democracia, la vida humana, que es atentada por los médicos flojos, y el proceso de cambio", manifestó la presidenta de la Coordinadora Departamental para el Cambio (Codecam), Leonilda Zurita, en una multitudinaria concentración que colmó la Plaza 14 de Septiembre de Cochabamba, agregó ABI.

Las 28 organizaciones sociales que conforman la Codecam marcharon en esta jornada por las calles de la ciudad de Cochabamba en respaldo al proceso de cambio que dirige Morales. Ese sector resolvió respaldar las políticas gubernamentales que buscan favorecer a los pobres y rechazar las acciones "golpistas" de los grupos radicales articulados en logias, añadió Zurita.

El diario Los Tiempos de Cochabamba agregó que durante la concentración de organizaciones sociales, que llenó la plaza principal y a la que los oradores denominaron “cabildo por la cochabambinidad”, se aprobaron seis resoluciones. La principal, “declarar estado de emergencia con movilización permanente de defensa de la democracia”, lo que, según la secretaria ejecutiva departamental del MAS en Cochabamba, Leonilda Zurita, implica que los movimientos sociales deberán acudir en cualquier momento ante convocatoria de movilizaciones.

Los otros puntos aprobados son: respaldo a la gestión del presidente Evo Morales; rechazo a las intenciones “golpistas” de “la derecha”; apoyo a la Ley de Consulta Previa (lo que podría permitir la apertura de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos a través del Tipnis); respaldo a la Cumbre de Salud convocada por Morales para el 27 y 28 de julio, y presentación de los proyectos de ley contra la negligencia médica y de supervisión de clínicas y hospitales privados.

Una vez concluida la concentración de los sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), el secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental, Juan Vásquez, confirmó para hoy el retorno de las marchas de protesta y los bloqueos de calles en el centro de la ciudad en coordinación con los trabajadores de salud, los médicos y los universitarios.

Añadió que la marcha prevista inicialmente para ayer, se realizará este viernes a las 16:00, último día del paro indefinido de 72 horas convocado por la Central Obrera Boliviana (COB

No hay comentarios.:

Publicar un comentario