kradiario.cl

martes, 7 de septiembre de 2010

Venezuela y Haití con las peores cifras de comercio exterior

Venezuela y Haití exhiben en América Latina la poco envidiable situación de ser los únicos países cuya producción no aumentará en el transcurso del año 2010, informó hoy en Caracas el diario Tal Cual.

Esta situación de estancamiento productivo no puede ser atribuida a contagios o a consecuencias derivadas de la situación de la economía mundial o regional. En lo que respecta a la economía mundial, ésta completó, en el primer trimestre del año 2010, un año de crecimiento sostenido, luego de haber experimentado una fuerte caída cuyo punto álgido estuvo en el segundo semestre del 2008.


En lo que respecta a la economía regional la proyección que recientemente ha realizado la Comisión Económica para Emérica Latina (Cepal) pronostica que el producto interno bruto de Venezuela descenderá este año 3%, mientras el conjunto de América Latina crecerá 5,2%. Mas aún, ya en el primer trimestre de este año la mayoría de las economías de la región muestran un incremento sustantivo de la producción con respecto a la situación que se presentaba en el primer trimestre del año pasado.

Así, por ejemplo Argentina registró en el primer trimestre de este año un 6,8 % por arriba de la situación que presentaba en el 2009. México figura con 4,3%., Perú con 6%, e incluso Chile, que sufrió en los primeros meses del año un terremoto de dimensioes bíblicas, terminó el primer trimestre con un crecimiento de 1 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Sólo Venezuela aparece como una triste excepción a todo este cuadro regional de crecimiento.

En lo que respecta a las importaciones procedentes de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), un estudio reciente de este organismo muestra que en el primer trimestre de este año las importaciones venezolanas procedentes de Chile disminuyeron 53,8% con relación al mismo periodo del año anterior. Las procedentes de Colombia disminuyeron 72,8%.

Las originarias de Perú cayeron 49,8%. Las exportaciones de Uruguay a Venezuela decrecieron 39,4% e incluso las importaciones desde Brasil, país que tiene un rol privilegiado en las relaciones comerciales con Venezuela, decrecieron en un 11,4 %, todo ello en relación al primer trimestre del año 2009, señaló el diario Tal Cual.

 El Instituto Nacional de Estadística (INE) de Venezuela publica cifras relativas al primer semestre del presente año. Allí se muestra que las importaciones procedentes de Estados Unidos cayeron 21,3% en los primeros seis meses en comparación con igual período del año anterior, aun cuando ese país sigue siendo el principal proveedor de las mercancías que Venezuela adquiere en el exterior. El segundo proveedor internacional ha pasado a ser China, país que de todos modos tuvo que disminuir sus exportaciones a Venezuela en un 30 % en el primer semestre del presente año.

En el tercer lugar de este ranking de proveedores internacionales se ha colocado Brasil, país que vendió a Venezuela, en el primer semestre, 14,6% menos que en el mismo período del año anterior. Colombia, a pesar de todas las vicisitudes por las que ha pasado la relación bilateral con Venezuela, sigue ubicado como el cuarto proveedor de Venezuela, aun cuando hace pocos años atrás ocupaba cómodamente el segundo lugar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario