kradiario.cl

lunes, 6 de septiembre de 2010

América Latina de un Plumazo

América Latina

Economía chilena sigue creciendo

La economía chilena registró  un crecimiento de 7,1% en julio, en comparación con igual mes del año pasado, según informó hoy el Banco Central. El avance del ïndice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en julio fue influido positivamente por el dinamismo del comercio mayorista y minorista, además del transporte y el rubro de comunicación y energía. La cifra se ubicó en la parte alta de las expectativas. Los agentes del mercado esperaban un dato entre 5,5% y 7,5%. El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, califico el resultado económico de muy buena noticia para consolidar la recuperación. "Nosotros en Chile estamos francamente en una senda de recuperación del crecimiento económico", aseguró Larraín. El secretario de Estado destacó que este crecimiento económico es mayor al que proyectaban los analistas y el mercado.

Líder sindical argentino pide para los trabajadores distribución de utilidades de las empresas

El secretario general de la CGT argentina, Hugo Moyano, convocó hoy a “no dejarse engañar por los cantos de sirena” de la oposición, al tiempo que exigió a los empresarios “que le den a los trabajadores la participación por el sacrificio que hacen”. El titular de la central obrera dio respaldo de esta manera al proyecto que impulsa el diputado Héctor Recalde, asesor de la CGT, quien propone un mecanismo por el cual los empleados tengan acceso a la distribución de utilidades de las empresas. “se fundan las cajas” según advirtió. “Los trabajadores tenemos la suficiente capacidad, la responsabilidad para no dejarnos engañar por los cantos de sirenas‘, señaló Moyano, de cara a las elecciones presidenciales del año próximo, según el diario Cronista de Argentina.

Chile: “Habemus ambasciatore” en Italia: Es Oscar Godoy Arcaya

El ex panelista y cientista político del programa de Televisión Nacional de Chile Estado Nacional, Óscar Godoy Arcaya, fue nombrado embajador de Chile en Italia. Así lo informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores en Santiago, mediante un comunicado en el que afirmó que el gobierno de la República de Italia concedió su beneplácito para la designación del académico como representante de Chile en ese país. Godoy es doctor en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto Chile.

Lan está en la mira para crear empresa aérea más grande del mundo

En un plan que podría dar origen a la aerolínea más grande del mundo y provocar un cambio radical en el mundo de la aviación, Willie Walsh, de British Airways (BA), y los directivos más altos de Iberia hicieron una lista de doce candidatas para comprar o fusionarse, una vez que hayan completado su propia alianza. Los doce objetivos, a los cuales se llegó de una lista original de cuarenta, comprenden tanto las aerolíneas económicas como las de servicio completo, que hay en varios países, hasta en las economías emergentes que crecen con gran velocidad, como la del Brasil, la India y la China. Walsh está decidido a mudarse en breve para dirigir la nueva empresa que surgirá de la fusión de BA-Iberia y que se llamará International Airlines Group (IAG). Otra candidata es LAN, de Chile, aunque recién anunció sus planes de fusionarse con la brasileña TAM, y así se convierte un objetivo difícil de roer.

Uruguay subió en la calificación de su deuda

La agencia Standard & Poor’s subió hoy su calificación de la deuda de Uruguay en moneda extranjera y local a ‘BB‘ desde ‘BB-‘, citando el crecimiento sostenido de la economía y una disminución de las vulnerabilidades. El panorama de la calificación es estable, reflejando la expectativa de S&P de que la continuidad de las prudentes políticas macroeconómicas compensará los riesgos derivados de una alta deuda pública y una elevada dolarización, dijo la agencia en un comunicado.La mejora de la calificación, que está dos escalones dentro del grado especulativo o ‘basura‘, se apoya también en la continuidad de la agenda de reformas bajo el gobierno del presidente izquierdista José Mujica. “Esperamos que un marco de políticas económicas exitosas, combinado con un sólido compromiso con el fortalecimiento de la estabilidad macroeconómica y un avance gradual de la agenda de reformas, se mantenga bajo el gobierno del presidente Mujica, basado en el apoyo dado inicialmente a un equipo económico experimentado”, señaló S&P en el comunicado.  A fin de mes, el gobierno uruguayo subió a un 6,5% su estimación de crecimiento económico para este año.

Cristina Kirchner resolverá el tema de la deuda argentina con la líder alemana Angela Merkel

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunirá con la canciller alemana Angela Merkel para reactivar las negociaciones por la deuda en default por 6.700 millones de dólares que mantiene la Argentina con el Club de París desde 2002. El encuentro –que fue confirmado por fuentes oficiales y se concretará el próximo 6 de octubre en Berlín– es clave para dejar definitivamente atrás el capítulo de la cesación de pagos. Y abrirá una puerta para que la Argentina pueda regresar a los mercados internacionales, con la emisión de un bono en el exterior. El Gobierno se ha negado al pedido de los países que integran el Club para que la cancelación de la deuda sea supervisada por el FMI, y ha iniciado como contrapartida una embestida individual sobre cada nación para que desistan de la idea. Regularizar la deuda con el Club de París también implicaría destrabar una suma multimillonaria de inversiones que hoy no pueden venir al país. Los principales bancos públicos y agencias de inversión de los países que integran el Club están impedidos de prestarle a la Argentina hasta tanto no pague lo adeudado. En este contexto, Alemania es estratégica, porque representa el mayor acreedor del grupo, con el 30% de la deuda, junto a Japón (25%). Y con menos del 10% de los fondos adeudados figuran Holanda, Estados Unidos, Italia y España. Francfort será el primer destino de la presidenta, cuando el próximo 5 de octubre participe de la inauguración de la Feria del Libro de Frankfurt 2010, de la que la Argentina es invitada de honor.

El presupuesto argentino está cerca de su ingreso al Congreso

El bloque de diputados oficialistas que comanda Agustín Rossi ya delineó una estrategia para enfrentar la discusión del Presupuesto 2011: habrá una propuesta oficial e intención de debatirla con la oposición; pero si el arco antikirchnerista se niega a votarla o pretende cambiarle el perfil al gasto, el tema no llegará al recinto y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner terminará su mandato con el Presupuesto de 2010 prorrogado y disponiendo partidas por decreto. Así lo confirmó el propio Rossi, aunque el primer paso deberá cumplirlo el Ministerio de Economía, que prometió enviar al Parlamento una propuesta que la oposición pueda considerar viable. Sin embargo, según trascendió, el texto que llegará a la Cámara baja la semana próxima, prevé una inflación anual en sintonía con el Indec, de entre 7 y 9 por ciento, lo que ya anticipa un conflicto con el arco opositor. Por ello, todo indica que el oficialismo parlamentario terminará apelando a su “plan B”.

Los Kirchner perdieron puntos con acciones contra Grupo Clarín

La imagen positiva de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner cayó por lo menos cinco puntos después de que el gobierno decretó la caducidad de la licencia de Fibertel y denunció a los accionistas de Papel Prensa de haber comprado la empresa “en una mesa de torturas”. La imagen positiva de ambos venía creciendo de manera ininterrumpida desde marzo hasta julio de este año. Sin embargo, ese incremento se detuvo a principios de agosto. Enseguida, se conocieron varias noticias conflictivas, enmarcadas en la pelea del gobierno contra el Grupo Clarín. Las bravuconadas del secretario de comercio, Guillermo Moreno (“¿Casco o guantes?”), fueron las primeras. De inmediato sobrevinieron las decisiones oficiales que afectaron a Fibertel y Papel Prensa. Los cinco puntos de imagen positiva que perdieron Kirchner y Fernández de Kirchner pasaron sin filtro a la columna de “imagen negativa”. Los resultados preliminares son parte de un trabajo de campo de una de las consultoras más creíbles del mercado. La fuente dijo a El Cronista que considera que la caída de entre cinco y seis puntos es muy importante, ya que la imagen positiva tanto de uno como de otra había llegado a 35%, la más alta desde el conflicto con el campo.

El PRI presidirá la Cámara y el Senado mexicanos

En el último día del plazo constitucional, los partidos políticos en la Cámara de Diputados destrabaron sus diferencias para dar paso al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Mesa Directiva y a Acción Nacional (PAN) para la Junta de Coordinación Política. A cambio, el PRD presidiría los dos órganos de gobierno en el tercer año de la actual legislatura mediante una futura reforma legal encorchetada —con un acuerdo firmado— para que se realice sólo por una ocasión. Con el acuerdo de ayer el PRI tiene la presidencia tanto de la Cámara de Diputados como la del Senado de la República. La Ley Orgánica vigente en el Palacio de San Lázaro impide que el mismo partido ocupe la presidencia de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, pero para septiembre de 2011 se podría hacer una excepción, siempre y cuando se vote por dos terceras partes de lo presente en la fecha de la elección.

México: Gobernador criticó la búsqueda del poder por el poder

El gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, censuró las alianzas entre proyectos antagónicos, las cuales se enmarcan en la lucha del poder por el poder mismo. Al dar su mensaje con motivo de su Quinto Informe de Gobierno, el mandatario mexicaqno aseveró que la búsqueda del poder por el poder mismo es una forma de autoritarismo. “La delincuencia no es el único riesgo que enfrenta el país, hay otra grave amenaza: la lucha del poder por el poder mismo, que desvirtúa la democracia, al gobierno y a sus instituciones. Se promueve una democracia sin contenido, donde por el solo fin de obtener el poder se negocian alianzas entre proyectos antagónicos. “Seamos claros, el poder por el poder mismo es una forma de autoritarismo, tiende a reducir las opciones de la gente y lesiona el espíritu de la democracia”, aseveró. Además, Peña Nieto criticó a quienes consideran como una regresión la llegada de un partido distinto al que actualmente ostenta la presidencia. “México ya vivió una transición política, los mexicanos dimos un paso decisivo hacia la pluralidad, con plena competencia y reglas iguales para todos. Si los partidos contribuyeron y participaron en esa transición, no se puede excluir ni descalificar a ninguno. Es falaz y doloso hacer creer que la llegada de un partido distinto al que actualmente ostenta la Presidencia de la República sea una regresión de nuestra democracia”, declaró. “El próximo año viviremos un nuevo proceso electoral. Estoy seguro que los mexicanos nos apegaremos escrupulosamente a las reglas de la democracia, demostrando que la pluralidad y la unidad son plenamente compatibles. Como gobernador, dentro del marco de la ley y con imparcialidad, contribuiré a que las elecciones se realicen en un marco de estabilidad, armonía y paz social”, dijo.

China donó a Colombia un millón de dólares para comprar armas

China donó un millón de dólares a Colombia para adquirir material de defensa . El convenio fue firmado por los ministros de Defensa de Colombia, Rodrigo Rivera, y de China, el coronel general Liang Guanglie, quien llegó el domingo a Bogotá para una visita oficial. Los Gobiernos de Colombia y China firmaron este lunes en Bogotá un acuerdo por el que el gigante asiático dona al país sudamericano cerca de un millón de dólares para la adquisición de material militar de logística. Liang llegó procedente de México, primera escala de su periplo, y después de Colombia viajará a Brasil. Este lunes abrió su agenda en Bogotá con una reunión de trabajo con Rivera, previa a una audiencia con el presidente Juan Manuel Santos en la sede del Ejecutivo."Hemos suscrito el Acuerdo de Ayuda Gratuita de China a Colombia por valor de ocho millones de yuanes (cerca de un millón de dólares) para la compra de material de logística", precisó Rivera en una comparecencia ante la prensa junto a Liang. Ambos avanzaron además en la negociación de un "memorando de entendimiento para el adiestramiento de personal militar colombiano" en China y "para multiplicar los instrumentos de cooperación en instrucción, entrenamiento y provisión de elementos de logística de ambos países".

Justicia ecuatoriana sigue vinculando al ex comandante del Ejército de Colombia con  presunto asesinato

La justicia ecuatoriana volvió a vincular al ex comandante del Ejército de Colombia general Mario Montoya a una causa por presunto asesinato a raíz de un bombardeo contra la guerrilla de las Farc en Ecuador, informó este lunes una fuente judicial. El fiscal del caso, Carlos Jiménez, dijo que el juez Daniel Méndez aceptó un pedido suyo para vincular nuevamente a Montoya, pero no dio paso a su solicitud de arresto preventivo, durante una audiencia el pasado viernes en la ciudad de Lago Agrio (frontera norte con Colombia). "Se lo vinculó al proceso", que también involucra al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien era ministro de Defensa en la fecha del ataque contra las Farc en territorio ecuatoriano. "La Fiscalía pidió prisión preventiva, pero el juez no accedió", señaló el fiscal. Según Jiménez, existen elementos que hacen "presumir la participación" de Montoya en el ataque contra las Farc en territorio fronterizo de Ecuador el 1 de marzo de 2008, que mató a 25 personas, incluido el número dos de la guerrilla, Raúl Reyes, y derivó en la ruptura de relaciones durante 21 meses. Entre esos elementos se cuentan "las circunstancias del delito, la muerte de (25) personas, unas que fueron ejecutadas, y los indicios que hay de responsabilidad y participación", agregó el fiscal.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario