kradiario.cl

martes, 4 de agosto de 2015


ECONOMÍA-INVERSIONES-PERSPECTIVAS-KRADIARIO

BANCO CENTRAL: EMPRESAS AJUSTAN A LA BAJA SUS PERSPECTIVAS PARA 2015 Y NO DESCARTAN MOVER SUS OPERACIONES AL EXTERIOR

Las empresas ya están ajustando a la baja sus perspectivas para lo que queda del año tras deteriorarse o estancarse el desempeño de los negocios durante el segundo trimestre, informó este martes el Banco Central a través del Informe de Percepciones de Negocios.


El documento muestra que, a diferencia de informes anteriores, donde la zona sur del país mostraba un desarrollo más favorable, ahora la evaluación más pesimista se extendió a todo el país.

Sectorialmente el desempeño menos auspicioso también es transversal, con la sola excepción de los rubros asociados al sector inmobiliario que perciben una demanda importante relacionada con el efecto en las decisiones de compra de la próxima aplicación del IVA a la vivienda.

En cambio los exportadores han visto un deterioro sustantivo de sus resultados, producto de bajas en los precios en dólares, ya sea por la apreciación global de la divisa o porque sus mercados de destino han perdido dinamismo.

En este contexto, la mayor parte de los entrevistados indicaron que están en un proceso de control significativo de sus costos que les permita mejorar resultados, lo que incluye despidos, cambios de proveedores, manejo más ajustado de inventarios y limitación de los gastos en recursos humanos.

Sobre la inversión, la percepción general apunta a realizar solo gastos estrictamente necesarios, tanto por la necesidad de reducir costos como por la débil perspectiva que prevén para la demanda.
.
En ese sentido, varios entrevistados dan cuenta de estar estudiando o ya ejecutando inversiones para mover sus operaciones al exterior, en respuesta a, lo que consideran, un ambiente más beneficioso en términos de costos, especialmente de energía y mano de obra, consignó emol.com.

Respecto de las condiciones para realizar negocios, resalta el fuerte deterioro de la percepción sobre el efecto de los distintos cambios legislativos en discusión, en particular por su incertidumbre acerca del resultado definitivo de estos procesos y cómo ello impactará en la rentabilidad de sus inversiones.

También destaca la creciente molestia que se recoge en las entrevistas por el ambiente político, por su efecto en el ánimo de consumidores y empresarios, y en el deterioro de la evolución de la economía.

Tanto empresas como bancos consideran que el costo del crédito está en niveles bastante bajos. Sin embargo, también indican que no tienen o no observan mayor disposición al endeudamiento, principalmente por la incertidumbre que perciben acerca del desempeño futuro de sus negocios (empresas) o de sus puestos de trabajo (consumidores).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario