kradiario.cl

martes, 4 de agosto de 2015

CULTURA-MÚSICA-LOYOLA-KRADIARIO

PROFUNDO PESAR POR MUERTE DE FOLCLORISTA MARGOT LOYOLA 

.
Hondo pesar causa en distintos círculos artísticos chilenos y también internacionales el fallecimiento anoche de la folclorista Margot Loyola a los  96 años rodeada de su familia, quien a su vez fue brillante  profesora e investigadora, que en 1994 obtuvo el Premio Nacional de Arte, mención músicaSus restos son velados en el Centro Cultural La Moneda.


Roberto Cádiz, vocero de la familia, dijo que si bien "no estaba enferma de nada especial", últimamente la artista se mostraba "muy decaída y se fue apagando de a poco".
.
Nacida en Linares, el 15 de septiembre de 1918, Loyola fue una de las más destacadas folcloristas nacionales, junto con Violeta Parra. Como intérprete y maestra, creó una escuela en torno a cantos y bailes tradicionales de Chile convirtiéndose en una embajadora de nuestra cultura.
.
En el perfil a los Premios Nacionales que registra la Universidad de Chile se hace referencia a su metodología de investigación de nuestras raíces y que ella misma comentaba: "Todo lo que yo investigo está relacionado con el hombre. Por eso, cuando voy al medio me pasan dos cosas: primero vivo, no pienso. Vivo el paisaje, me emociono. Descubro al hombre y aprendo de él todo lo que pueda y quiera enseñarme".
.
Y luego agregaba: "Gozo viendo caminar a una mujer. Me gusta oírlas, mirarlas, tocarlas, me gusta descubrir la dimensión humana. Así aprendo cosas que ni he pensado preguntar. La observación directa y el acercamiento personal son lo primero que experimento. Luego grabo y posteriormente estudio. Indago, veo parámetros musicales, rasgos estilísticos, etc."
También dentro de sus múltiples actividades escribió dos libros: Bailes de Tierra (1980) y El Cachimbo (1994). Su obra quedó, además, en imágenes, a través de los videos Danzas Tradicionales de Chile, La Zamacueca y Los del Estribo, Cantos y Danzas Populares de Chile.
.
Bajo su alero nacieron conjuntos como Cuncumén y Millaray. Su discografía incluye 14 discos larga duración, seis cassettes y siete CDs, además de ser editada su obra en diversos países de América y Europa.
.
Desde 1972 se desempeñó como académica de la Universidad Católica de Valparaíso, recibiendo en 1998 el título de Profesora Emérita.
.
Esa misma casa de estudios superiores creó el Fondo de Investigación y Documentación de Música Tradicional Chilena Margot Loyola Palacios, cuya misión es investigar, preservar y difundir el legado de la notable folclorista nacional.
.
El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, confirmó que los restos de Margot Loyola, después de ser  velados en el Centro Cultural La Moneda, serán cremados. "Estamos muy tristes, pero también muy alegres porque estos grandes maestros como Margot Loyola, entregaron mucho a la riqueza cultural chilena", dijo Ottone, invitando a la ciudadanía a despedir a la folclorista con pañuelos.
.
Igualmente se contempla un homenaje que se realizará a nivel de gobierno, lo que será comunicado por la Presidenta Michelle Bachelet.
.
Según comentó Álvaro Scaramelli, presidente de la Sociedad Chilena de Derecho de Autor (SCD), la idea es que el cortejo fúnebre pase por las dependencias del organismo para un último tributo a su notable trayectoria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario